Noticias breves: Capote y Navarro dictaron un taller integral de producción vocal en Tacuarembó
TACUAREMBÓ. Centros MEC Tacuarembó, con el apoyo de GAIA Estudio, realizó en el Liceo Nº 1 “Idelfonso P. Estévez” un taller integral de producción vocal dictado por Max Capote y Mónica Navarro.
Las dos primeras horas estuvieron a cargo de Navarro, quien dictó técnicas relacionadas al uso de la voz e interpretación. Dinámicas cuyo objetivo es llegar al momento de la grabación con la canción ensayada para que la instancia en el estudio sea más efectiva.
La segunda parte del taller estuvo a cargo de Capote, quien grabó a uno de los asistentes al taller para trasmitir detalladamente las técnicas de producción vocal digital para que la voz luzca profesional, afinada y agradable.
Finalizado el taller, se invitó a los participantes a conocer el estudio de grabación GAIA, con el objetivo de evaluar cómo fue la actividad, para la entregar de los certificados de todos los participantes de los talleres de MSF y comentar, desde Centros MEC, la idea para el día de la música que se empezará a trabajar a partir del mes de abril.
SESIONARÁ ESTA NOCHE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE RIVERA
En la noche de hoy, miércoles 20 de marzo, se llevará a cabo la reunión ordinaria semanal del legislativo riverense. La misma se desarrollará en la Sala de Sesiones “José G. Artigas” de la Junta Departamental de Rivera.
Según el Orden del Día, en primer lugar se pondrá a consideración para su aprobación las actas Nº 220, 221, 222 y 223. Inmediatamente después se dará ingreso a la Media Hora Previa de los ediles Mtra. Nuri Rodríguez (PC), Antonio Fernández (PN), Mtra. Soledad Tavares (FA), Luis a. López (PN), Fabricio Mendez (PC) y Roberto Machado (PC).
Por último se dará paso a los informes de comisiones, a los asuntos entrados por los ediles y a los asuntos entrados en general.
INTENDENTE EBER DA ROSA RECORRIÓ LAS CALLES DE VILLA ANSINA
TACUAREMBÓ. El Intendente Departamental de Tacuarembó, Dr. Eber Da Rosa, acompañado por el Alcalde Pablo de los Santos, recorrió en la tarde de ayer, las obras en ejecución en Villa Ansina. Se avanza en la mejora de calles con riego bituminoso doble y cordón cuneta.
Por otra parte, el Intendente Eber Da Rosa también asistió al Congreso Mundial Angus con la participación de doce países en Estancia Caraguatá en Frigorífico Modelo. Fue una excelente muestra del potencial ganadero Nacional, saludando a la familia Fernández Abella, exponentes del Angus más importante de Sudamérica.
DINAMA OTORGÓ HABILITACIÓN AMBIENTAL A LAS OBRAS DEL FERROCARRIL CENTRAL
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente autorizó y comunicó al de Transporte y Obras Públicas que, tras el informe de impacto ambiental, quedó autorizada la construcción del Ferrocarril Central.
El proceso implicó consultas públicas y audiencias, recordó el Ministro de Vivienda (i), Jorge Rucks. “Los impactos ambientales que va a tener la obra son mitigables, compensables y prevenibles”, aseguró Rucks.
La autorización ambiental que habilita la construcción del ferrocarril genera obligaciones a la empresa, la que deberá mitigar el ruido y las vibraciones. Cada tramo a construir deberá tener su correspondiente plan de gestión ambiental a ser aprobado, indicó el Director Nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario.
Para mitigar el ruido se instalarán barreras acústicas que aislarán a las casas por donde pasará el trazado, y en el caso de las vibraciones que se transmiten a través del suelo, alternadores de vibración absorberán los movimientos. Fuente: Subrayado
CONSEJERO FLORIT: CANTIDAD DE ALUMNOS EXTRANJEROS AUMENTÓ 25%
La cantidad de niños extranjeros inscritos en la escuela pública aumentó un 25%, según Héctor Florit, Consejero de Primaria. En 2018, a comienzos del año escolar, había más de cuatro mil estudiantes del exterior y actualmente esa cifra aumentó a alrededor de cinco mil setecientos.
El incremento se debe a la llegada de venezolanos al país, pero no son los únicos alumnos extranjeros. La mayoría de los niños llegan de Argentina y Brasil, como también hijos de uruguayos retornados de España y Estados Unidos.
Con respecto a la adaptación de los nuevos estudiantes al país, Florit destacó que el único esfuerzo que supone es el de “la bienvenida y el acompañamiento a lo cultural que aportan estos niños. La escuela hace un lugar a sus manifestaciones culturales (…) y hay muestras de naciones que han hecho donde las propias familias participan en la escuela pública y la enriquecen con su bagaje propio de su lugar de origen”. Fuente: Telenoche