Rivera, miércoles 19 de febrero de 2025

Noticias breves: Calendario de pagos del BPS para el mes de enero de 2021

El Banco de Previsión Social (BPS) para informa el calendario de pagos para el mes de enero de 2021.
Los beneficiarios que optaron por percibir sus haberes en locales del Banco de Previsión Social lo harán en cualquier local de las redes de cobranza descentralizada, presentando su cédula (Abitab, Anda, Redpagos, Polakof, etcétera).
Además, se pagará en zonas rurales de acuerdo al siguiente cronograma:
– El martes 5 de enero de 2021, en Pueblo Las Flores.
– El jueves 7 de enero de 2021, en Ataques, Tres Puentes, Cerro Pelado, Amarillo.
– El viernes 8 de enero de 2021, en Lapuente, Cerrillada.
– Atrasados: Por red de cobranzas descentralizadas (Abitab, Anda, Redpagos, Polakof, etcétera).

AGUA POTABLE PARA CORONILLA DE CARAGUATÁ

VICHADERO (Por Raúl Barboza, para “Vichadero y su Gente”). Hace más de dos años, una tormenta destruyó los depósitos de agua potable de la localidad. Como consecuencia, alrededor de doce familias se quedaron sin el vital elemento con todas las consecuencias sanitarias que acarrea dicha situación.
Luego de diversas gestiones, se restableció el servicio del camión de OSE que abastece de agua potable a diversas localidades de la zona. Los vecinos llenaban los recipientes con los que contaban, lo que fue paliando la situación.
Afortunadamente, en los últimos días se obtuvo la donación de un tanque de cuatro mil litros, que permitirá contar con agua durante una mayor cantidad de días.
Los vecinos ahora están a la espera de que el camión de OSE retome sus servicios ya que, según nos han informado, se encuentra en reparación.
Lentamente, las comunidades rurales van logrando los servicios que les permita mejorar su calidad de vida.

ÚLTIMO DÍA PARA INSCRIBIRSE EN LOS CAIF SANTA ISABEL Y MARIAMOL

El Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) Santa Isabel es uno de los dos centros que la Intendencia de Rivera apoya con políticas integrales conjuntamente con el Estado, a través del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).
Al igual que el CAIF Mariamol, ubicado en barrio Centro, el CAIF Santa Isabel tiene las inscripciones abiertas hasta el día de hoy, jueves 31 de diciembre, de 9:00 a 12:00 horas. Para concurrir a los niveles 2 y 3 hay lista de espera, a diferencia del Taller de Experiencias Oportunas que tiene cupos vacantes para atender a niños de 0 a 24 meses.
El CAIF Santa Isabel está ubicado en calle Pedro Larrañaga s/n, entre Avda. Italia y Proyectada 2, y el teléfono de atención al público es 46239221.

SE SORTEÓ EL GORDO DE FIN DE AÑO Y EL GANADOR SE LLEVÓ $ 140.000.000

La Dirección Nacional de Loterías y Quinielas sorteó en la noche de este miércoles el Gordo de Fin de Año, que repartió millones entre sus ganadores.
El primer número fue el 21.143, que se vendió en la agencia 42 del barrio Paso Molino de Montevideo. El ganador se llevó $ 140 millones.
El segundo triunfador de la noche fue el boleto 17.046, que ganó un premio de $ 10 millones. El tercer número, que se hizo acreedor de $ 4 millones, fue el 08420 y el cuarto premio, con $ 2 millones, se lo llevó el 23.390.

AJUSTE AL ALZA DEL 10%: SALARIO MÍNIMO NACIONAL AUMENTA A $ 17.930

A partir del 1 de enero de 2021 regirá el nuevo valor para el Salario Mínimo Nacional (SMN) que se eleva a la suma de $ 17.930 mensuales, o su equivalente resultante de dividir dicho importe entre 25 para determinar el jornal diario o entre 200 para determinar el salario por hora.
La cifra, que fue aprobada mediante decreto por el Poder Ejecutivo el 23 de diciembre de 2020, representa un aumento del 10%.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, había anunciado este aumento en el seno del Consejo Superior Tripartito realizado el pasado jueves 17 de diciembre, con la presencia del movimiento sindical y de las cámaras empresariales.

HAY UN AUMENTO DEL NÚMERO DE CASOS DE COVID-19 SIN NEXO EPIDEMIOLÓGICO

El Ministerio de Salud Pública publicó un nuevo informe epidemiológico sobre la situación del COVID-19 en el país, con un análisis del estado de la pandemia hasta el 18 de diciembre.
El último informe detallaba que el 27 % no tenía nexo epidemiológico, y durante buena parte de la pandemia ese número estuvo en el entorno del 15 %.
Este incremento está vinculado a una mayor circulación del virus acompañada de una dificultad para rastrear los contactos de los casos positivos.
El informe también señala que el 33 % de las personas que requirieron ingreso hospitalario no tenían comorbilidades, mientras que el 67 % sí padecía de alguna enfermedad previa.
Además, de los 109 fallecidos hasta el 18 de diciembre 13 no tenían comorbilidades. Hasta octubre todos los fallecidos tenían alguna enfermedad previa. Fuente: Teledoce

Deja un comentario