Rivera, lunes 3 de febrero de 2025

Noticias breves: BPS posterga suspensión de atención en Agencia Vichadero hasta el 31 de enero

Atento a la situación sanitaria de público conocimiento, el Gerente de Sucursal (i) UDAI Rivera, Miguel Silveira, informó a NORTE que la atención en la agencia Vichadero estará suspendida hasta el 31 de enero de 2021. Esta medida forma parte de las acciones excepcionales tendientes a frenar el avance de la pandemia.
Asimismo, se exhorta a toda la población a que -en caso de requerir atención del BPS- se recurra a los canales no-presenciales:
• Ingresando a Servicios en Línea (www.bps.gub.uy).
• Por correo electrónico a:
Prestaciones de ACTIVOS: [email protected].
Prestaciones de PASIVOS: [email protected].
Empresas – RECAUDACIÓN: [email protected].
Empresas – GESTIÓN DE COBRO: [email protected].
• Mediante consulta telefónica (46223219, 46223368, 46223206 y 46224529).
Opción 1: Prestaciones, Administración y Pagos.
Opción 2: Recaudación y Gestión de Cobro.

NUEVA LEY DE REUNIONES: MULTAS DE HASTA MIL UR Y DELITO DE DESACATO SI SE INCUMPLE

En conferencia de prensa, el Ministro de Defensa Nacional, Javier García, y el Ministro del Interior, Jorge Larrañaga, brindaron detalles sobre la nueva ley de reunión, aprobada por el parlamento el pasado viernes 18 de diciembre, que limita el derecho a las reuniones.
Larrañaga explicó que esta nueva ley es para “velar por la salud y la vida de todos los compatriotas del país”, ya que se exhortará a la población a disuadir una aglomeración en tanto se constate una “situación de riesgo sanitario”, debido al avance del coronavirus en el territorio y el aumento exponencial de los casos.
Sobre la reglamentación correspondiente de dicha ley, tendrá un protocolo de actuación que vinculará al Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) operativo en cada Departamento del país. Además, trabajarán conjuntamente los Ministerios y los Gobiernos Departamentales para llevar adelante los “procedimientos que eviten aglomeraciones que perjudiquen la salud de los compatriotas”.
Se aplicarán multas que irán desde 30 hasta 1.000 Unidades Reajustes (UR) y también se dará intervención a Fiscalía, en caso de que sea necesario; y el organismo podrá tipificar el delito de desacato frente al incumplimiento de los pedidos de los organismos. Fuente: Subrayado

TRABAJADORES DEL TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL VEN VIABLE REDUCCIÓN DEL AFORO

El representante de la UNOTT (Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte), Juan Arellano, señaló que los trabajadores del transporte interdepartamental ven viable el 50% de aforo en las unidades y entienden que ello traerá consigo el retorno de cientos de trabajadores que están en el seguro de paro. Asimismo, sugieren a las autoridades sanitarias más controles, porque temen que no todas las empresas cumplan con los protocolos.
Son mil los trabajadores del sector en el seguro de paro, algunos rotativos, según las empresas, dijo Arellano. Por otra parte, recordó que este régimen solo se llevaría a cabo veinte días, tal como está estipulado, y opinó que debería extenderse a marzo o abril, si continúa la pandemia. Fuente: Radio Uruguay

SALARIO MÍNIMO NACIONAL: GOBIERNO DEFINIÓ AUMENTO DE UN 10% A PARTIR DEL 1 DE ENERO

El Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en acuerdo con los Ministros de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, decretó un incremento del 10% en el valor del salario mínimo nacional a partir del 1 de enero de 2021. El aumento está por encima de la inflación esperada en 2020 y el monto mínimo a cobrar por cada trabajador pasará a 17.930 pesos, destacó Mieres.
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social recordó que el ajuste del salario mínimo nacional está establecido en la Ley Nº 10.449 para el 1 de enero de cada año. En ese sentido, Mieres informó que el incremento para 2021 será del 10%, resolución adoptada por el Presidente de la República y los Ministros de Economía y Finanzas y de Trabajo y Seguridad Social.
Con este ajuste, el monto mínimo que cobrará cada trabajador uruguayo a partir de esa fecha será de unos 17.930 pesos, precisó. El secretario de Estado detalló que el aumento está por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) previsto para 2020. Además, destacó que la medida representa una señal de apoyo a los sectores más sumergidos de la población y para aquellos trabajadores cuyos laudos en los Consejos de Salarios no estén por encima de 17.930 pesos.

Deja un comentario