Noticias breves: Autoridades militares realizan visita de inspección a Puesto de Control de Rutas en Curticeiras

En horas de la mañana de hoy, viernes 17 de abril, con motivo del primer mes de la realización del patrullaje de fronteras por parte del Ejército Nacional, se llevará a cabo una visita de inspección al Puesto de Control de Rutas en Curticeiras.
La misma se llevará a cabo a la hora 11:30 de hoy, y contará con la presencia del Comandante de la División de Ejército III, Gral. José M. Martínez, el Comandante de la Brigada de Caballería Nº 1, Cnel. Billy D. Rugnitz, y los Jefes de Unidades de la frontera norte.
HASTA EL MOMENTO FUERON DETECTADOS 502 CASOS DE COVID-19 EN EL URUGUAY
El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) informó que se registraron 502 casos confirmados de COVID-19 en el territorio nacional desde el 13 de marzo; entre las personas afectadas 286 se recuperaron y nueve fallecieron. De las 207 personas que actualmente padecen la enfermedad, trece se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en intermedios.
En lo que respecta al número de tests realizados en el día, se procesaron 791 análisis, con 778 resultados que no detectaron presencia del virus y trece que sí.
Por otra parte, el SINAE señala que, del total de casos confirmados, 82 corresponden a personal de la salud, 39 de quienes sufrieron la enfermedad se recuperaron y 43 aún la padecen.
Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Salto y San José.
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA RECOMIENDA EL USO EXTENSIVO DE TAPABOCAS
La Academia Nacional de Medicina recomienda el uso extensivo de máscaras o tapabocas como medida de protección para evitar el contagio del coronavirus. “Es imprescindible mantener el distanciamiento social voluntario, redoblando el mayor compromiso social”, afirma la academia en un comunicado, y exhorta a que “se mantenga la distancia física evitando el contacto en un momento en el que algunos ciudadanos se reintegran progresivamente a actividades esenciales”.
Respecto al encierro domiciliario, asegura que “es fundamental continuar con dicha medida, aun cuando se hace más difícil desde el punto de vista social, económico y psicológico”. Los académicos manifiestan su preocupación por la salud mental de la población “con mayor riesgo de violencia doméstica, de género, el riesgo de suicidio y la descompensación de pacientes psiquiátricos”.
La Academia de Medicina propuso la creación de una línea telefónica para atender las necesidades de las personas por el aislamiento social y destacó la celeridad con la que ASSE puso en marcha el 0800-1920 y la disposición a incluir información sobre salud mental en la aplicación Coronavirus UY.
Los académicos “continuaremos en este esfuerzo diario de compromiso social para superar el temor y dolor de esta pandemia y estimular nuevas y mejores formas de convivencia cuando la superemos”. “El control del contagio es mérito del compromiso y sacrificio de todos los ciudadanos”, afirma la Academia y expresa su respaldo a las decisiones progresivas tomadas por el gobierno.
PROYECTO DE LEY DE URGENTE CONSIDERACIÓN INGRESARÁ AL SENADO SIN CAMBIOS
La vicepresidente Beatriz Argimón se reunió ayer con el presidente Luis Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva. Argimón le transmitió la agenda de trabajo del Senado, teniendo en cuenta la remisión de la Ley de Urgencia, la Rendición de Cuentas y el Presupuesto, durante este año.
Respecto a las medidas adoptadas en el marco de la emergencia por el coronavirus, Argimón dijo que el Senado priorizará las sesiones presenciales, aunque no descartó que si un legislador, por temas de salud, no pueda asistir participe de manera remota.
Para la vicepresidente, seguramente haya aspectos de la Ley de Urgencia sobre los que no exista unanimidad de los legisladores que integran la coalición multicolor y que se quieran modificar. “Forma parte del fortalecimiento de cualquier texto normativo”, indicó.
Argimón consideró que la base del proyecto será votada por los socios de la coalición, ya que integra el Compromiso por el país, firmados por todos los partidos. El proyecto de Ley de Urgente Consideración, que contiene 502 artículos, ingresará por Senado sin modificaciones y será analizado por una comisión especial de quince miembros, anunció Argimón.