Noticias breves: ANTEL y SINAE firmaron acuerdo por notificaciones de riesgo climático
La resolución firmada por el presidente de la República, Tabaré Vázquez, aprueba el acuerdo por el cual el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) informará a la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) ante la ocurrencia de emergencias, desastres o riesgos para la población del territorio nacional que ameriten pronta comunicación.
El convenio se basa en las actividades que el SINAE lleva adelante en el proyecto Monitor Integral de Riesgo y Afectaciones (MIRA), una de cuyas finalidades es dar aviso temprano a las personas que se encuentren dentro de una zona de riesgo en caso de desastre.
El documento define que el SINAE determinará un polígono en la zona de afectación y ANTEL desarrollará un subsistema de alerta que permita el envío de mensajes o notificaciones de estos eventos a servicios móviles conectados a su red a nombre del SINAE.
El acuerdo tendrá una duración de tres años, después de los cuales se renovará automáticamente cada año, y no prevé erogaciones a cargo del Sistema de Emergencias.
BOMBEROS: INICIO DE AÑO FUE MÁS TRANQUILO QUE NAVIDAD
Pese a la agitación típica de la fecha, el cambio de año fue relativamente tranquilo desde el punto de vista de los bomberos, al menos si se lo compara con lo ocurrido durante Nochebuena y Navidad.
Viviana Borlinqui, portavoz de dicha entidad, dijo que se realizaron unas ciento diez intervenciones, una cifra notoriamente menor a las cuatrocientas de la festividad anterior.
La vocera destacó que no se registraron incidentes con lesionados con pirotecnia, o si los hubo no ameritaron intervención de bomberos.
Tampoco debieron intervenir en accidente de tránsito graves, con la excepción de uno ocurrido en San Carlos, Departamento de Maldonado, donde un hombre quedó atrapado debajo de su vehículo. Lamentablemente, el individuo perdió la vida.
En cuanto a fuegos de campo, no se produjeron hechos de importancia, situación que, según Borlinqui, puede atribuirse en parte a las lluvias caídas durante la noche.
De las ciento diez salidas de bomberos, la mayoría de debió a incendios de contenedores de residuos, puntualizó. Fuente: Montevideo Portal
ONAJPU RECLAMÓ AL PRÓXIMO GOBIERNO SABER SI MANTENDRÁN AUMENTOS
La Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas (ONAJPU) reclamó al próximo gobierno saber si mantendrán los aumentos de las pasividades mínimas que se otorgan anualmente en el mes de julio. El ajuste adicional se implementa desde hace diez años mediante decreto del Poder Ejecutivo, por lo que será una decisión que deberá adoptar la próxima administración.
El Director del BPS en representación de jubilados y pensionistas, Sixto Amaro, informó que es por ello que el gremio de pasivos solicitó ser recibido por el ministro designado de Trabajo, Pablo Mieres, y el presidente electo, Luis Lacalle Pou. “En esas reuniones plantearemos los temas de fondo, pero naturalmente también este tema puntual de aumentar las jubilaciones mínimas en el mes de julio”, explicó Amaro. Fuente: Radio Monte Carlo
PRÓXIMO MINISTRO DEL INTERIOR, LARRAÑAGA PREPARA MEDIDAS EN DISTINTAS ÁREAS
El senador Jorge Larrañaga, designado como ministro del Interior del próximo gobierno, expresó su preocupación por la cantidad de homicidios con la que cerró el 2019.
“Los indicadores de criminalidad son muy altos”, afirmó Larrañaga. “La cantidad de rapiñas y las denuncias de hurto y por violencia de género son también altísimas”, sostuvo el futuro ministro del Interior.
“Esto nos lleva a marcar la enorme preocupación que tenemos que enfrentar con hechos, con acciones concretas”, dijo. Larrañaga anunció que está preparando un plan de medidas en distintas áreas del Ministerio del Interior. Fuente: Subrayado
INTERSOCIAL FEMINISTA: DECLARACIÓN DE EMERGENCIA ES UN BOTÍN POLÍTICO
La Intersocial Feminista manifestó sorpresa ante la declaración de estado de emergencia por la violencia de género y consideró que el tema representa sólo un botín político para el espectro político partidario.
Valeria Caggiano, representante del colectivo, consideró insuficiente la propuesta contenida en el decreto y recordó que cuando oportunamente solicitaron la medida desde el gobierno les respondieron que no estaban dadas las condiciones.
Caggiano también expresó incertidumbre respecto a la posición que tomará el nuevo gobierno en cuanto a los recursos que dispondrá para instrumentar la Ley integral contra la violencia de género, normativa que consideró vital para el trabajo en la temática.
La Intersocial Feminista emitió un comunicado destacando que el año culminó como empezó, recordando que fueron 30 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas y que se realizaron más de 40.000 denuncias por violencia doméstica.
También subraya que el tema no fue parte de la campaña electoral y reclama por la ley integral que, con un año ya de entrada en vigencia, todavía cuenta con una asignación de recursos escasa y congelada hasta el 2021. Fuente: Radio Uruguay