MVOT entregará tres casas en Rivera y otras seis viviendas en Tacuarembó
![](https://diarionorte.com.uy/wp-content/uploads/2023/12/participante_grupo_exodo_pueblo_oriental_plan_juntos.jpg)
En horas de la mañana de la jornada de hoy, martes 19 de diciembre, el Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Raúl Lozano, entregará tres viviendas en la ciudad de Rivera, en el marco del plan Juntos. Además, se realizará el cierre del grupo Éxodo del Pueblo Oriental. La actividad se llevará a cabo a las 11:00 horas, en la intersección de calles Manuel Freire y Hermanos Artigas, en barrio Villa Sonia al norte.
El programa Juntos trabajó en el barrio Villa Sonia con dos grupos. Uno de ellos fue el grupo Éxodo del Pueblo Oriental, compuesto por diecinueve familias. En noviembre de 2021, diez familias comenzaron el proceso de participación y en octubre de 2022 se integraron las nueve restantes. Actualmente finalizaron dieciséis obras, a las que se suman las últimas tres viviendas, que se entregarán en esta ocasión.
Además, por la tarde, el ministro Raúl Lozano se trasladará al vecino Departamento, donde entregará seis casas en la ciudad de Tacuarembó, también dentro del marco del plan Juntos. En este caso, el acto se desarrollará a las 16:00 horas, en Calle 241 esquina Santiago Chalar, del barrio San Gabriel de la ciudad de Tacuarembó.
El proyecto del barrio San Gabriel implica la construcción de quince nuevas viviendas para realojo. En esta oportunidad se entregarán tres viviendas de tres dormitorios y tres de cuatro dormitorios, las cuales comenzaron a construirse el pasado mes de mayo y todas cuentan con una superficie de 88 metros cuadrados.
En ambas inauguraciones -tanto en Rivera como en Tacuarembó- participarán el Ministro y el Subsecretario de la cartera, Raúl Lozano y Tabaré Hackenbruch, respectivamente, el Coordinador del Programa Socio-Habitacional Juntos, Rody Macías, así como autoridades locales de los respectivos Departamentos.
PLAN JUNTOS
El Plan de Integración Socio-Habitacional Juntos es un programa de carácter integral que trabaja con familias en situación de vulnerabilidad social y precariedad habitacional. Tiene como objetivo trabajar en las áreas territoriales críticas con un enfoque colectivo; atender las necesidades de refacciones y mejoras de vivienda que se presentan en forma dispersa, y fomentar la participación ciudadana.
Trabaja con familias que se encuentran en situación de precariedad habitacional y vulnerabilidad social. En coordinación con otras instituciones, trabaja en áreas territoriales críticas con un enfoque colectivo, apuntando a la mejora de las condiciones habitacionales, la participación y la integración socio-comunitaria de las familias participantes.
Se conforman grupos de familias que trabajan junto a los equipos técnicos instalados en cada uno de los territorios. La propuesta implica la auto construcción y la ayuda mutua por parte de las familias y el involucramiento en actividades vinculadas a tres dimensiones consideradas prioritarias desde el Área Social: el desarrollo comunitario, la perspectiva de género y la participación ciudadana.
A partir de intereses, inquietudes y necesidades de los participantes se promueven acciones para la integración, la capacitación, el acceso al empleo, la generación de proyectos y espacios colectivos, el apoyo a las iniciativas productivas, el trabajo solidario, la cultura y la recreación, la promoción y cuidado de la salud y la participación en distintos ámbitos sociales y comunitarios.
El equipo técnico de Juntos, con presencia permanente en el territorio, desarrolla un plan de trabajo en respuesta a los intereses e inquietudes de los participantes, tanto personales como grupales. Desde el Área Social de la institución se trabaja con énfasis en los tres pilares de la intervención: el desarrollo comunitario, la perspectiva de género y la participación ciudadana.
Las familias participan de diferentes actividades entre las que se destacan talleres informativos sobre diversas temáticas (cuidado de la salud, promoción de la participación, acceso al empleo), un mapeo colectivo y recorridos barriales que permiten conocer los servicios y recursos disponibles, clases y talleres, salidas recreativas, jornadas de integración con participantes de otras ciudades.
Sumado a esto, las familias realizan tareas en la obra y participan en instancias informativas referentes a la construcción de sus viviendas. En el desarrollo de estas y otras actividades el equipo de territorio trabaja de manera coordinada con varias instituciones y programas con presencia territorial. Fotografía de archivo.