Rivera, lunes 17 de febrero de 2025

La Iglesia Adventista del Séptimo Día tiene un nuevo pastor

(Por Rosa Dutra) La Iglesia Adventista del Séptimo Día cuenta con un nuevo Pastor. Se trata de un joven nacido en Montevideo, pero que casi toda su niñez y adolescencia la vivió en Río Negro. Su nombre es Alejandro Añasco, y vino a Rivera a sustituir al Pastor Edwin Wilka, quien fue destinado a la Argentina.
Añasco dialogó con NORTE sobre varios temas. El joven Pastor estudió y se formó en Ingeniería de Sistemas, luego se fue a Argentina para continuar sus estudios en teología en la Universidad de La Plata. Alejandro está casado con Mónica y tienen dos niñas: Julieta, que tiene doce años, y Belén, de seis años.
Nos contó que no es la primera vez que viene a Rivera, ya que visitó nuestra ciudad junto a sus padres cuando tenía ocho años de edad. Aunque agregó que se encontró con una Rivera diferente a la que él esperaba, ya que no se imaginó “que hiciera tanto calor durante el día y frío por las noches; es similar al clima del desierto”, manifestó. Con respecto a los riverenses, dijo que es una gente muy cariñosa. Al ser una ciudad fronteriza con Brasil le resultará fácil practicar el idioma portugués.
Consultado sobre como es la vida de un Pastor Adventista dijo que “es igual a la de otro ser humano”, con la salvedad -similar a la de otros pastores- que ha decidido no solo realizar actividades por Dios o para Dios, sino que piensa “hacer lo posible de servir al Señor las veinticuatro horas del día, estar disponibles para servir”.
Además de visitar a los hermanos en la fé y predicarles, también predican la palabra al mundo de acuerdo a lo que dice la Biblia en Mateo 24:14: “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. Agregó que “esta es parte de las razones por las cuales estamos vivos en este mundo; es para proclamar el mensaje de la Segunda Venida de Jesús”.
Con respecto a como transcurrió la Semana Santa, dijo que “hay mucha gente que tiene varias necesidades y se acerca a Dios cuando las tiene, pero cuando tiene todo lo que el mundo puede ofrecerle se olvidan un poco de Dios y no recuerdan esta sagrada Semana como tendrían que recordarla, al igual que la Navidad, que muchas veces termina siendo un recordativo del Nacimiento de Jesús más comercial”.
“En Uruguay la Semana Santa es recordada como Semana de Turismo, con reencuentro de las familias y amigos, pero la parte espiritual, la verdadera razón de la existencia de esta Semana es un recordativo, de que Jesús una vez vino a este mundo, murió por todos los seres humanos. Esto se conoce también como la Semana de Pascuas”, acotó.
El Pastor Añasco explicó que “los adventistas la recuerdan con lo que hizo Jesucristo por todos los hombres”, por tal motivo durante esta Semana Santa que transcurrió, hicieron énfasis en ello, como desde hace 45 años lo vienen realizando, en reuniones donde todos los fieles se congregaron en un solo lugar: en su Templo de Avda. Cuaró en barrio Rivera Chico.
Durante esas reuniones contaron historias breves sobre la pasión, muerte y resurrección de Cristo; también meditaron, cantaron acerca de lo que Cristo hizo por los hombres. “La Semana aquí, y en toda Sudamérica, fue denominada ‘La pasión de Cristo eres tú’. Esa pasión que hace énfasis en el ser humano, porque la pasión de Cristo somos cada uno de nosotros”, señaló.
Finalizando la entrevista señaló que “muchas veces acudimos a Dios, cuando estamos en necesidad, pero cuando no la tenemos, no lo hacemos. Pero si uno se sincera en esta vida sabe que luego de la muerte, muchos no saben siquiera lo que va a pasar, tienen miedo, dudas, sufrimientos. La pregunta que se hace es: ‘Si luego que uno muere, no pasa absolutamente nada, ¿qué sentido tiene esta vida?’ Hay gente que decide quitarse la vida”.
“Uruguay es el segundo país de toda América con mayor índice de suicidios: cada 18 horas hay un uruguayo que se suicida, por eso las personas tienen necesidad de buscar a Dios y pedirle su ayuda, porque ni familia ni amigos pueden lograr esa ayuda”, agregó. Por último exhortó a aquellas personas que viven una situación similar que le “den una oportunidad a Jesús, para que Él entre a sus vidas y experimenten el cambio”.

2 pensamientos sobre “La Iglesia Adventista del Séptimo Día tiene un nuevo pastor

Deja un comentario