Instituto Uruguayo de Meteorología emitió pronóstico para el 31 de diciembre y 1 de enero

El martes 31 de diciembre, día en que se celebrará el final del 2019, lloverá durante todo el día con excepción del norte del país, anunció ayer el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET).
Ese día, además, la temperatura será bastante más moderada que en jornadas anteriores, cuando una ola de calor habrá azotado a gran parte del territorio nacional. En concreto, en el norte la temperatura máxima rondará entre los 27º y 29º C, mientras que en el sur estará entre los 23º y 25º C.
En cuanto al 1 de enero, el Instituto Uruguayo de Meteorología anuncia que la jornada será ventosa al sur del Río Negro. Además, seguirá lloviendo, principalmente al sur, este y noreste del país. La temperatura del 1 de enero, en el norte la máxima rondará entre 28º y 30º C y en el sur entre 22º y 24º C.
Los días previos también transcurrirán con lluvia, pero con el agregado de una ola de calor en gran parte del territorio nacional. Hasta el lunes, una “masa de aire cálido afectará al país” y esto favorecerá el incremento de la temperatura extrema. Los valores mínimos oscilarán entre los 20º y 23º C y los máximos entre 32º y 39º C. Pero, a su vez, las sensaciones térmicas serán superiores.
Esta advertencia por calor rige especialmente para los Departamentos de Rivera, Tacuarembó, Artigas, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Florida, Flores, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto, Soriano y Treinta y Tres.
PERSPECTIVAS METEOROLÓGICAS
HASTA EL SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
Esta perspectiva no sustituye al pronóstico del tiempo que emite diariamente el Instituto Uruguayo de Meteorología. Es el resultado del análisis de diferentes modelos meteorológicos que sintetizan la situación atmosférica y los eventos más relevantes que se esperan para los próximos diez días.
PRECIPITACIONES
En general, hasta el domingo 29 de diciembre se prevén precipitaciones; la probabilidad es alta en el sur del país, baja en el noreste, y media en el resto del territorio. Considerando todo el evento, los acumulados estarán entre 20 y 70 milímetros. Durante el lunes 30 de diciembre no se esperan precipitaciones. Del martes 31 de diciembre al miércoles 1 de enero hay probabilidad alta de lluvias en todo el país, salvo en las regiones norte y noreste, donde la probabilidad es baja. Los mayores acumulados se esperan al sur del Río Negro, con montos entre 20 y 80 mm (se recomienda consultar el pronóstico diario). Finalmente, entre el jueves 2 y el sábado 4 de enero, no se esperan lluvias.
TEMPERATURAS
Al norte del Río Negro, se espera una ola de calor. Hacia el lunes 30 de diciembre se prevé un leve ascenso, alcanzando mínimas entre 23º y 25º C, y máximas entre 35º y 37º C. Luego, las temperaturas descenderán hasta el viernes 3 de enero, alcanzando mínimas entre 16º y 19º C, y máximas entre 25 y 28º C, que se mantendrán durante el sábado 4 de enero.
Al sur del Río Negro, las temperaturas mínimas estarán entre 20º y 21º C, y las máximas entre 28º y 30º C. Hacia el lunes 30 de diciembre se espera un leve ascenso, alcanzando mínimas entre 21º y 23º C, y máximas entre 29º y 31º C. Luego, las temperaturas descenderán hasta el jueves 2 de enero, alcanzando mínimas entre 17º y 19º C, y máximas entre 20º y 23º C. Finalmente, se prevé un leve ascenso hacia el sábado 4 de enero.
VIENTOS
Hasta el domingo 29 de diciembre, los vientos predominarán del sector norte, con intensidades entre 5 y 25 kilómetros por hora. Durante el lunes 30 de diciembre, los vientos estarán del este, manteniendo la intensidad. Por otro lado, el martes 31 se espera una intensificación y rotación de los vientos: en el norte serán del norte, y al sur del país serán del sur; en ambos casos la intensidad estará entre 20 y 50 kilómetros por hora. Durante el miércoles 1 de enero, los vientos serán del sur, manteniendo la intensidad. Finalmente, el jueves 2 de enero se prevé una rotación al sector este, que se mantendrá hasta el sábado 4 de enero.
ANÁLISIS
Hasta el domingo 29 de diciembre, la atmósfera se encontrará inestable en niveles medios y altos. Del martes 31 de diciembre al miércoles 1 de enero, se prevé el pasaje de un profundo sistema de baja presión que estará favorecido por la circulación en niveles medios de la atmósfera. Desde el jueves 2 hasta el sábado 4 de enero la región se encontrará afectada por un sistema de alta presión posfrontal. Por otro lado, durante todo el período, los valores de humedad serán altos.