Hoy, martes, comienza la vacunación antigripal en todo el país

Las seiscientas mil dosis adquiridas para la campaña de vacunación antigripal se encuentran en los centros públicos y privados de todo el país, según detalló el ministro de Salud Jorge Basso. La campaña comienza este martes 18 de abril. Está dirigida especialmente a embarazadas, niñas y niños de entre seis meses y cuatro años de edad, personal de salud y personas mayores de 65 años, particularmente aquellos que tienen patologías crónicas.
Tras el Consejo de Ministros de ayer, lunes, realizado en Torre Ejecutiva, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, anunció que en la jornada de hoy, martes, comienza la campaña de vacunación antigripal en todo el país. Recordó que la cartera adquirió seiscientos mil dosis, las cuales se encuentran en los puntos de vacunación públicos y privados.
La vacunación está especialmente recomendada para la población más vulnerable, como ser niños pequeños (entre seis meses y cuatro años de edad), mujeres embarazadas, personas con patologías crónicas, mayores de 65 años y personal de la salud.
Basso resaltó que la vacunación previene complicaciones en los cuadros respiratorios, por lo que aconsejó a toda la población a inocularse antes de la llegada del invierno.
El Ministerio de Salud Pública desarrolló un sistema informático para sustituir el clásico carné de vacunas, que se comenzará a utilizar durante la campaña de vacunación antigripal 2017. El objetivo es que los usuarios del Sistema Integrado de Salud cuenten con un registro informatizado que se incluya en su historia clínica electrónica, de esta manera su prestador de salud conocerá las vacunas tiene ese paciente.
RECOMENDACIONES
– Indicaciones:
Cualquier persona que no presente contraindicaciones puede vacunarse, si bien está especialmente recomendada a:
• Mujeres embarazadas (cualquier etapa del embarazo) durante el período de la campaña (puede administrarse junto a vacuna dpaT).
• Mujeres durante los primeros 6 meses post-parto, promoviendo la vacunación de las puérperas previo al alta de la maternidad (puede administrarse junto a vacuna dpaT si ésta no se recibió antes).
• Personal de la salud, incluidos estudiantes de todas las áreas salud y cuidadores o acompañantes de enfermos.
• Niños de 6 meses a 4 años de edad inclusive.
• Personas de 65 y más años de edad.
• Personal de servicios esenciales: policías, bomberos y militares.
• Personal de avícolas y criaderos de aves de corral.
• Personas de 5 años y más con enfermedades crónicas, priorizando los portadores de las siguientes patologías: EPOC, enfisema y asma moderada a severa. Obesidad severa: Índice de Masa Corporal igual o mayor a 40. Cardiopatías: cardiopatías congénitas, cardiopatía reumática y cardiopatía isquémica. Diabetes insulinodependiente con co-morbilidad asociada: cardiopatía, nefropatía, neuropatía, etc. Personas inmunocomprometidas: pacientes con VIH, neoplasias, enfermedades renales o hepáticas crónicas, uso prolongado de medicamentos inmunosupresores. Se incluyen las personas convivientes con estos pacientes. Enfermedades hematológicas. Enfermedades neuromusculares severas que impidan un manejo adecuado de las secreciones. Se incluyen también niños o adolescentes que han recibido terapia con ácido acetilsalicílico y puedan desarrollar el Síndrome de Reye luego de la infección por el virus de la influenza.
– Contraindicaciones:
• Menores de 6 meses de edad.
• Personas con alergia comprobada al huevo.
• Personas con alergia comprobada frente a algún componente de la vacuna (ovoalbumina, proteinas de pollo, neomicina, formladehido, oxtocinol 9, tiomersal) o anafilaxia previa a cualquier vacuna de la gripe.