Rivera, viernes 18 de abril de 2025

Hoy, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo la inminencia del cambio climático. Se entiende que el calentamiento global es el centro de todos los problemas, en este tema.
El ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), en declaraciones a medios capitalinos dijo que este día sirve para “tratar de reflexionar” sobre el cuidado del medio ambiente.
Preocupa el daño que el cambio climático está generando el calentamiento global y la falta de conciencia que todavía reina en la sociedad, sobre todo en las generaciones mayores.
Los países desarrollados han generado el calentamiento global: “Son 300.000 personas, actualmente, que por año mueren por el tema del cambios climático más todas las pérdidas evaluadas en 300.000 millones de dólares por año”.
Se entiende que es muy importante empezar a crear conciencia sobre esta problemática. “Todo eso se va formando y por supuesto que las generaciones de niños y jóvenes son los más receptivos, porque ya nacen con la conciencia de que el universo no es infinito y que hay que cuidar el medio ambiente. Pero las generaciones mayores tienen que cambiar y adaptarse a un nuevo pensamientos y es más difícil”.
Se podría decir que el Día Mundial del Medio Ambiente es un vehículo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política y cuyos objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.

Deja un comentario