Dr. Néstor Belzarena: “CASMER se supera día a día para la mejor atención de sus socios”
![](https://diarionorte.com.uy/wp-content/uploads/2017/12/presidente_directorio_casmer_nestor_belzarena-800x445.jpg)
(Por Rosa Dutra) En esta época de balances el presidente del Directorio de CASMER, Dr. Néstor Belzarena, realizó un racconto de lo que fue el año 2017 (año del cincuentenario de CASMER) para la institución y se refirió a los proyectos para 2018.
En diálogo con NORTE, manifestó que el balance que realiza de este año es de muchos logros para la institución y sus afiliados. “Fue un año muy especial para todos, ya que la institución cumplió sus 50 años y esto nos permitió celebrarlo con todos: funcionarios, médicos, con los muchos funcionarios jubilados, con los afiliados y con representantes de los medios de comunicación”, explicó.
Reiteró que el balance los deja muy satisfechos. CASMER hoy tiene más de treinta y cinco mil socios, y trabajan en la institución más de doscientos médicos y mil funcionarios.
Las actividades conmemorativas arrancaron en enero con tercera edición de la prueba de las 3K CASMER. En agosto se agasajó a los medios de prensa en el Hotel Rivera Casino & Resort, y en octubre trajeron una obra de teatro que ofrecieron a todos los funcionarios de la institución. Días atrás celebraron los 50 años con funcionarios actuales y jubilados y autoridades de FEPREMI. “Fue un año de celebración”, enfatizó el Dr. Belzarena.
Otro logro fue que en CASMER se implantó totalmente la historia clínica electrónica. Se logró que la historia clínica electrónica esté presente en todos los niveles de asistencia, tanto en el nivel hospitalario, como en la emergencia, en la internación o en los consultorios médicos, con las realidades nuestras. Tienen consultorios descentralizados, alguno instalado en Livramento.
El presidente de CASMER señaló que “en ese sentido, la historia clínica electrónica facilitó el acceso a los datos de los afiliados, ya que pueden ir en un mismo día de un consultorio a otro y el médico tiene la información de lo que ocurrió en la consulta anterior. Esto facilitó enormemente el mejor acceso a la información y el camino siguiente que se está dando ahora es la interoperabilidad de la historia clínica a nivel de toda la organización de FEPREMI, en el Sanatorio Americano u otras instituciones”.
“Nuestra institución -continuó- está en un proceso de conexión a Salud.uy (programa que promueve el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación [TIC] en el sector de la salud), que es una interconexión a nivel nacional. Significa que la historia clínica podrá consultarse incluso en otras instituciones del país. Incluso aquellas que no pertenecen al Sistema FEPREMI (Federación de Prestadores Médicos del Interior), a través de una mejor herramienta para el registro de los datos”.
Otro logro importante fue una nueva inversión, con la renovación de algunas tecnologías, como el nuevo equipo de tomografía computarizada que está operativo desde hace meses. Este equipo trajo un adelanto tecnológico sustancial referente al avance que tiene la técnica de imagen, porque tiene una mejor definición de imagen y mejor alcance en la reconstrucción de imágenes en tres dimensiones que permite el equipo.
Otro sistema en el que se está incursionando es en la angiotomografía. Es el estudio del sistema vascular a través del equipo de tomografía computarizada. En la parte cardiológica incorporaron la ecocardiografía transesofágica, otro método innovador y el primero de la frontera, lo que permite realizar definiciones diagnósticas más precisas en muchas enfermedades que son resueltas en nuestro medio.
A todos estos avances tecnológicos logrados por CASMER, no sólo tienen acceso los socios de la institución, sino también las demás instituciones médicas de la frontera, quienes recibieron toda la información y la propuesta del servicio, una política instrumentada por CASMER para favorecer a los usuarios del medio a través de las instituciones que los representan.
Continuando con los avances logrados en 2017, recordó que se abrieron dos consultorios en la zona rural. Uno de ellos en Pueblo las Flores, donde tienen enfermería todos los días y un médico que concurre todas las semanas. El otro consultorio está ubicado en Paso Lapuente, y que también cuenta con enfermería y un médico que visita el consultorio quincenalmente. En ambos ya tienen instaurada la historia clínica electrónica.
Además, están haciendo la provisión de los medicamentos a los socios de esas dos localidades, ya que allí no existen farmacias. Cuando prescriben los medicamentos, al otro día el paciente recibe estos medicamentos que son entregados por la enfermera del consultorio. Estos servicios en las dos localidades del interior departamental están siendo muy valoradas por los habitantes de dichos centros poblados.
En lo que refiere a la atención pediátrica, el Sanatorio cuenta con una unidad neonatal de estabilización, que permite tratar las situaciones de mayor emergencia y urgencia en neonatología, y permite la estabilización y resolución de muchas situaciones. Hay una central para cuando existe una situación neonatal que requiere un nivel de medicina intensiva. Se comunican con dicha central y esta identifica el lugar en el cual se debe internar el niño.
Entonces, cuando el infante requiere una internación en un centro de tratamiento intensivo, se le hace la estabilización en la unidad neonatal y luego se lo traslada en condiciones seguras a CTIs que forman parte de la organización, como COMTA en Tacuarembó, Sanatorio Americano, COMEPA en Paysandú, entre otros, ya que a través de FEPREMI estas instituciones forman parte de una red.
Por otra parte, a los pacientes oncológicos se trata de brindarles un tratamiento curativo o paliativo. Se realizan cirugías oncológicas, además de los tratamientos de quimioterapia.
Le preguntamos su opinión respecto a la determinación del Ministerio de Salud Pública (MSP), que suspendió la apertura del corralito mutual en 2018 para evitar “intermediación lucrativa” y determinó que quienes quieran cambiarse de prestador solo podrán hacerlo por motivos específicos (económicos, cambio de domicilio o disconformidad con el prestador actual) y deberán presentar la solicitud de cambio con una nota a la Junta Nacional de Salud (JUNASA), el Dr. Belzarena respondió que lamenta por los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), porque “se les quita un derecho que tenían”.
Considera que cada usuario de un servicio de salud tiene que tener la oportunidad de elegir otro si está disconforme o insatisfecho. Además, cree que esa posibilidad debería darse en todo el año y no solo en un período determinado, como en el mes de febrero, y con esto los usuarios tendrán que defender su derecho de elegir.
En cuanto a los proyectos para el próximo año, expresó que 2018 será “un año en que estamos pensando en trabajar para consolidar la institución en su condición de mejor servicio para el socio de CASMER”. La idea es trabajar en áreas orientadas a buscar la satisfacción del socio con el servicio que recibe en la institución. Se hará un esfuerzo por incorporar algunas horas de determinadas especialidades que están haciendo falta, aunque no es fácil la radicación de médicos especialistas en nuestro medio, como por ejemplo en pediatría, de los que casi no hay en el norte del país, o en el área de salud mental. Tendrán que aunar esfuerzos con otras instituciones del norte para poder traer especialistas a la región y compartirlos esas instituciones.
Concluyendo la entrevista, le pedimos que dejara su saludo por las fiestas que se avecinan: “Dejo mi saludo muy afectuoso a todos los socios de CASMER, a los funcionarios y a los usuarios de la institución que no son socios. A todos les deseo una muy feliz navidad y decirles que las puertas de la institución estarán siempre abiertas para todos”.