Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

“Destino Binacional”: Uruguay y Brasil se unen para impulsar el turismo en Rivera y Livramento

Con el propósito de enfrentar la diferencia cambiaria con Argentina y preservar los empleos e inversiones en sus emprendimientos, la Intendencia de Rivera y el Ministerio de Turismo, en colaboración con operadores turísticos de Livramento, presentaron en la mañana del pasado sábado una serie de acciones conjuntas para promover el “Destino Binacional”. El objetivo es posicionar este destino binacional y atraer cada vez más turistas a la región.
Con el respaldo del Ministerio de Turismo, la Universidad Tecnológica (UTEC), la Agencia Nacional de Desarrollo y el Congreso de Intendentes, se desarrolló un sitio web que utiliza códigos QR para ofrecer a los usuarios acceso a diferentes tipos de turismo que se desarrollan en el territorio, como el turismo rural, turismo urbano, enoturismo, turismo termal, turismo minero, turismo natural, turismo de aventura y turismo deportivo, entre otros.
La idea es que el turista conozca toda la variedad de actividades que se pueden realizar en ambas ciudades y también fortalecer la difusión y posicionamiento de este “Destino Binacional”, expresó Celaya. “Destino Binacional” es una valiosa herramienta para promover y difundir la oferta turística de la región, ya que es una plataforma digital que reúne información sobre atractivos turísticos, eventos, servicios y actividades en la zona.
“Este encuentro cultural entre dos países forma parte de nuestro patrimonio inmaterial como fronterizos. En ese sentido, varias instituciones encabezadas por la Intendencia, el Ministerio de Turismo y también actores privados han comenzado a trabajar en un proyecto que llamamos ‘Potenciando una Cultura Turística en la Frontera Rivera-Livramento’, el cual busca estrategias para mejorar la oferta turística a través de la valorización de la cultura turística en la comunidad”, explicó Santiago Esteves, referente de la Región Norte por parte del Ministerio de Turismo.
Esteves aseguró que la diversidad binacional se traduce en expresiones artísticas, musicales y gastronómicas, “lo cual constituye un diferencial muy importante para el turismo”. El rol del Ministerio es el de coordinar “entre las políticas públicas nacionales y los operadores, quienes son el verdadero motor de este sector de la economía”. Destacó que han logrado un ambiente muy colaborativo, donde fluye la información y se toman decisiones de manera horizontal, lo cual beneficia enormemente al destino en su conjunto.

Deja un comentario