Creció la economía uruguaya
La economía uruguaya creció 8,9% en 2008 y el cuarto trimestre se expandió 0,8% en términos desestacionalizados, según datos que divulgó el BCU.
La autoridad monetaria introdujo, además, cambios en la metodología para ponderar mejor la influencia de cada uno de los sectores de la economía en el crecimiento total.
Las cifras confirman el crecimiento en el año y la desaceleración en el último trimestre, según lo que informaron las autoridades del Banco Central del Uruguay (BCU). Sin embargo, no hay un elemento comparativo para saber con la vieja tecnología cuánto hubiera sido el crecimiento. Lo que aparentemente sucede con la nueva metodología es que evita que haya tantas disparidades.
“Con la nueva metodología que estrenamos hoy de compilación de las estadísticas de Cuentas Nacionales, registramos un incremento del Producto Bruto Interno del Uruguay en el año 2008 del 8,9%, casi del 9% de crecimiento en la economía”, indicó Mario Bergara, presidente del BCU.
También se refirió al desempeño de la economía en el cuarto trimestre, en función de cuándo llegaría a reflejarse en los números de la economía uruguaya los primeros efectos de la crisis internacional. “Asimismo, en el cuarto trimestre del año 2008 -que son las cifras también que se presentan hoy- vemos un crecimiento más bajo, desacelerado de la economía uruguaya del 0,8% en el trimestre”, indicó.
Por otro lado, también hubo comparaciones del desempeño de la economía uruguaya el año pasado con respecto a otras economías. “Es un guarismo que comparado con lo que es el contexto internacional, en donde prácticamente todos los países del mundo mostraron caídas de producto, Uruguay no mostró caídas, sino que mostró un crecimiento, sí más leve que el que venía sucediendo hasta el tercer trimestre de 2008, pero crecimiento al fin”, indicó.
El tema es la confirmación de la desaceleración en el crecimiento de la economía uruguaya, una desaceleración importante. Por trimestre, con respecto a 2007, la economía uruguaya creció en el primero del año 2008 7,8%; en el segundo 10,3%; en el tercero 9,9% y en el cuarto 8,9%.
Esto implica que efectos de esta desaceleración posiblemente se estén prolongando.
El nuevo sistema de medición se llama Sistema de Cuentas Nacionales 1993, que sustituye al antiguo que se venía utilizando desde 1968. Se toma como nuevo año base al año 2005. Según se explicaba por parte de las autoridades, es la aplicación de las revisiones más modernas a nivel internacional, lo que permite realizar un análisis más profundo. Se trata de una revisión integral porque se señala que también hay cambios metodológicos.