Rivera, viernes 21 de febrero de 2025

BPS y Facultad de Medicina firmaron un convenio para juntas médicas de fibromialgia

En la jornada de ayer, miércoles, el Banco de Previsión Social (BPS) y la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (UdelaR) presentaron un convenio de cooperación para la realización de juntas médicas especializadas en fibromialgia. Este acuerdo tiene como objetivo evaluar la incapacidad de personas que solicitan jubilación por invalidez o pensión por discapacidad.
El evento contó con la presencia del Presidente del BPS, Alfredo Cabrera, la Directora Araceli Desiderio, el Director representante de los trabajadores Carlos Clavijo, la Directora representante de jubilados y pensionistas María Elena Lloveras, y el decano de la Facultad de Medicina, Arturo Briva, entre otras autoridades.
A través del convenio, se conformarán juntas médicas especializadas integradas por reumatólogos, fisiatras, psicólogos y psiquiatras para evaluar casos de incapacidad parcial o total, transitoria o definitiva, vinculados a la fibromialgia. La Facultad de Medicina aportará los recursos humanos necesarios y dispondrá de dos consultorios equipados con conexión a internet en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, donde funcionarán dos policlínicas semanales de seis horas cada una. Por su parte, el BPS financiará la iniciativa y proveerá equipamiento informático.
El Presidente del BPS, Alfredo Cabrera, destacó la importancia del convenio, señalando que permitirá agilizar el proceso de evaluación y brindar respuestas rápidas a los solicitantes. “Se realizarán 48 juntas mensuales, casi 500 al año, lo que nos permitirá atender a todas las personas que esperan una prestación. La decisión se tomará con base en criterios técnicos, pero garantizando una respuesta ágil”, afirmó.
El decano de la Facultad de Medicina, Arturo Briva, resaltó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones para fortalecer la red de protección social. “Detrás de cada expediente hay un ciudadano que necesita una respuesta del sistema. Nuestro compromiso es abordar cada caso con el mayor profesionalismo y responsabilidad”, expresó.
La fibromialgia está reconocida como una enfermedad de interés nacional mediante la Ley Nº 19.728 de 2018, que establece la importancia de investigar sus causas, mejorar el diagnóstico y garantizar asistencia integral y rehabilitación a los pacientes.

Deja un comentario