Vecinos de Villa Indart trabajan en la construcción de cisternas para recolección y acopio de agua de lluvia

En el marco de un convenio entre la Dirección Nacional de Educación y la Intendencia Departamental de Rivera, junto con los vecinos de la localidad de Villa Indart, se dio inicio a un sistema de captación de agua de lluvia de techo (SCAT) que les permitirá autoconstruir cisternas para recolección y almacenamiento de agua de lluvia, con un separador de primeras aguas.
Esta propuesta fue ideada por los estudiantes de la Escuela Rural Nº 65 de la localidad, como resultado de un proceso de cuatro años con dicha comunidad rural, llevado adelante por el Programa de Educación Ambiental de la Dirección Nacional de Educación, mediante un Diagnóstico Ambiental Participativo que identificó esta estrategia para adaptarse en tiempos de sequía, para su uso doméstico y productivo.
El enlace para investigar esta posibilidad entre la escuela y la comunidad, fue a través de la creación de un Laboratorio de Tecnologías socio-ambientales, “LabTSA Villa Indart”.
El pasado viernes se inició este proceso de autoconstrucción con la asistencia técnica de la ONG “Jardín Primitivo” del Departamento de Rocha y el acompañamiento académico del Centro Universitario Regional (CENUR) Noreste, Sede Rivera, quienes realizarán un proyecto de monitoreo de calidad del agua.
Este año se construirán un total de cuatro cisternas siempre mediante instancias de trabajo colectivo y comunitario, continuando con ocho cisternas más en 2024.
El sistema de captación de agua de techo asegura una fuente de agua sustentable. El agua de lluvia es interceptada, colectada y almacenada en un depósito para su posterior uso, ya sea para consumo humano como para uso agrícola.
El agua es captada a nivel de techos de viviendas mediante canales y tubos que la guían a un tanque o cisterna, pasando antes por un filtro que limpia y habilita el agua para el consumo.
Con los tratamientos adecuados, el agua puede ser usada para el consumo humano.

Diario NORTE: