Intendencia Departamental de Tacuarembó impulsa la formalización de cuidacoches

La Intendencia Departamental de Tacuarembó presentó el proyecto “Construyendo Seguridad”, una iniciativa que busca formalizar el trabajo de cuidacoches y maleteros en coordinación con la Jefatura de Policía, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y otras instituciones. El plan, impulsado por la Dirección General de Tránsito, apunta a mejorar la convivencia ciudadana y armonizar la labor de estos trabajadores con inspectores de tránsito y efectivos policiales.
El intendente Eber da Rosa señaló que la propuesta pretende ordenar el espacio público y brindar mayor seguridad a conductores y trabajadores. En esta etapa, quienes se desempeñen como cuidacoches o maleteros serán identificados con un chaleco naranja y un carné habilitante. El Director General de Tránsito, Jorge Ferreira, subrayó que el servicio seguirá siendo gratuito y que cualquier retribución económica será voluntaria.
Ferreira agregó que “Construyendo Seguridad” busca también dignificar esta actividad e impulsar la formalización laboral. A través de una coordinación con el MIDES y el Banco de Previsión Social (BPS), se promoverá la posibilidad de que los trabajadores se constituyan como pequeñas empresas, accediendo así a beneficios jubilatorios. Actualmente, se estima que unas 45 personas ejercen estas tareas en Tacuarembó.
CONVENIO CON EL INSTITUTO CRANDON URUGUAY
En otro orden, la Intendencia de Tacuarembó firmó un convenio con el Instituto Crandon Uruguay para fomentar la formación gastronómica en el Departamento. El acuerdo contempla la adecuación de la Sala Barrios Amorín como centro de capacitación en cocina, mediante una licitación para modernizar su infraestructura.
El intendente da Rosa destacó la importancia del convenio y lo calificó como una “iniciativa útil y necesaria”, en un contexto de creciente demanda de comercios vinculados a la alimentación. “Buscamos calidad a través de la formación y es una forma de estimular el empleo”, afirmó.
Desde el Instituto Crandon, su Director Carlos Varela celebró el paso dado junto a la IDT, señalando que será el primer curso de cocina que la institución ofrecerá fuera de Montevideo. “La formación permanente es fundamental, y llegar al norte del Río Negro es un avance significativo”, expresó.
Los cursos de Crandon son reconocidos en todo el país, respaldados por su emblemático Manual de Cocina, que ha superado los 270 mil ejemplares vendidos, consolidándose como el libro más vendido en Uruguay.