Uruguay refuerza medidas de prevención tras caso de influenza aviar en Río Grande del Sur

Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y representantes del sector avícola se reunieron en la jornada de ayer, lunes, para coordinar acciones ante la confirmación de un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja comercial del estado brasileño de Río Grande del Sur.
Durante el encuentro, se definieron medidas preventivas para proteger la sanidad aviar en Uruguay, fortalecer la vigilancia sanitaria y promover la coordinación interinstitucional frente a la evolución de la enfermedad en la región.
Virginia Russi, de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, informó que el país se encuentra en una fase de prevención y alerta, y llamó a los productores a extremar las medidas de bioseguridad. “Nuestra preocupación es que los productores refuercen al máximo las barreras para evitar el ingreso de la enfermedad”, indicó.
Entre las recomendaciones se destacó el aislamiento de las aves domésticas, mantenerlas bajo techo y proteger el alimento y el agua. En el caso de las granjas comerciales, se instó a utilizar mallas antipájaros, desinfectar el calzado del personal y aplicar filtros sanitarios para vehículos que ingresen a los predios.
Como medida adicional, Uruguay suspendió temporalmente las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil desde el pasado viernes, decisión que será revisada según la evolución de la situación y las acciones de control adoptadas por el vecino país.
Desde el MSP, la directora del Área de Vigilancia en Salud de la Población, Mónica Castro, señaló que si bien el riesgo de transmisión a humanos es bajo, ya se han registrado casos, lo que hace necesario reforzar la vacunación contra la gripe estacional en trabajadores del sector. “Queremos reducir el riesgo de complicaciones ante una eventual coinfección”, explicó.
La estrategia de vacunación comenzará en Canelones y el área metropolitana, zonas con alta concentración de granjas, y luego se extenderá al interior. Castro remarcó que no existe riesgo para los consumidores y que las acciones están dirigidas exclusivamente a quienes tienen contacto directo con aves.
En paralelo, el MGAP reforzó los controles en los pasos de frontera para evitar el ingreso de productos aviares que puedan representar un riesgo. Así lo confirmó Fernando Gutiérrez, director general de Barreras Sanitarias, quien explicó que se desplegaron barreras móviles desde la notificación oficial del caso en Brasil el pasado 16 de mayo.
Por su parte, Joaquín Fernández, presidente de la Asociación Uruguaya de Avícola Sur, aseguró que el sector se encuentra mejor preparado que en años anteriores. Destacó las mejoras en bioseguridad, la vacunación y la modernización de los sistemas de producción, especialmente en la producción de huevos. “Estamos en una situación muy distinta a la de 2023, cuando se detectó el primer brote en el país”, afirmó.