Rivera, lunes 17 de junio de 2024
Capim Annoni y garrapata resistente:

Productores del norte del país recibirán capacitación sobre maleza invasora

La jornada de capacitación tendrá lugar en la jornada de hoy, viernes 1 de abril, en Artigas y Salto, y contará con la participación del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre. La jornada es organizada por el MGAP, en coordinación con la Sociedad de Fomento Rural de Guaviyú de Arapey y la Mesa de Desarrollo del Basalto Superficial. El encuentro está previsto para las 9:00 horas en el Salón Comunal de Pueblo Sequeira, Ruta 4 kilómetro 123.
Es una instancia abierta para organizaciones y productores de información y capacitación en dos temas que son de real interés para la zona, el control en los campos del avance de la maleza invasora Capim Annoni, y el combate a los focos de garrapata resistente que afecta principalmente a la zona del norte del país.
La actividad incluye una recorrida por rutas y caminos donde se origina ésta maleza invasora, con posterior visita a predio que están ejecutando el control de la misma, así como charlas, en el Local de la Sociedad de Fomento Rural de Guaviyú de Arapey.
En dicho local habrá tres instancias de capacitación e intercambio sobre ambas temáticas a cargo de técnicos de la Dirección General de Servicios Agrícolas de MGAP, el equipo técnico de DILAVE y Sanidad Animal DGSG-MGAP y del Instituto Plan Agropecuario. Productoras de la Sociedad de Fomento Rural de la Colonia Artigas compartirán la experiencia que llevan adelante en el control de la maleza invasora.
En el marco del Consejo de Ministros en Pueblo Sequeira Artigas, en el mes de febrero, Aguerre enfatizó la importancia de combatir la presencia de la maleza denominada Capim Annoni la cual atenta contra el desarrollo productivo del Uruguay, especialmente en el norte del país. Asimismo, destacó el compromiso e iniciativa que lleva adelante, los colonos de la Sociedad de Fomento Rural de la Colonia Artigas, para combatir y controlar dicha maleza en sus predios.
En este sentido, informó sobre un acuerdo con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para cambiar el modelo de control y limpieza de las banquinas, lugar donde se ve claramente su crecimiento. Aguerre, destacó que aún dichos esfuerzos no son suficientes para contrarrestar tal flagelo, por lo que se congratuló con los esfuerzos realizados por productores de la zona.
El Capim Annoni es un pasto maleza proveniente del sur de África que ingresó a Río Grande del Sur (Brasil) en la década del ‘50. Promovido inicialmente por un hacendado al cual debe su nombre vulgar, actualmente ha invadido aproximadamente en dicha zona un millón de hectáreas. Este proceso ha sido catalogado de “desastre ecológico”.
Es un pasto competidor por agua, nutrientes (raíces profundas), y luz (alto porte, debido a que es poco comido), además de producir sustancias que afectan el crecimiento de las especies acompañantes (sustancias alelopáticas). Estás características determinan que sea invasor, no respetando suelos ni manejos.
Su control es fundamental. Para los animales comer Capim Annoni significa que el ganado acorte su vida en un período de tres años porque desgasta los dientes. Es un material muy fibroso y de muy poca digestibilidad. Sucede que en los campos donde aparece, los animales no lo comen dándole la posibilidad que semille, y como toda invasora, tiene excelentes mecanismos para dispersarse, como ser vehículos, viento, pero además tiene una enorme capacidad de producir semillas.

Deja un comentario