MGAP exhorta a tomar precauciones por rabia herbívora en la frontera con Brasil
![](https://diarionorte.com.uy/wp-content/uploads/2016/08/murcielago_vampiro_desmodus_rotundus-800x445.jpg)
Ante la aparición de casos clínicos con sintomatología similar a rabia herbívora próximo a la frontera Uruguay-Brasil cerca de la localidad de Isidoro Noblía, en el departamento de Cerro Largo, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca exhorta a los productores a extremar precauciones.
Se recomienda a los productores dar aviso ante la sospecha de esta enfermedad a los Servicios Ganaderos locales.
Es importante proceder a la vacunación antirrábica de las especies susceptibles a dicha enfermedad.
Además, se aconseja comunicar a los Servicios Ganaderos locales la presencia de mordeduras de murciélagos hematófagos (vampiros) así como de sus refugios.
La rabia es una enfermedad aguda del Sistema Nervioso Central que puede afectar a todos los mamíferos, incluido el hombre, considerándose como una de las más graves zoonosis para la salud pública, por su drástica evolución a la muerte y por el elevado costo social y económico.
El virus rábico afecta a todas las especies de mamíferos como los bovinos, equinos, caprinos, ovinos y porcinos, entre otras, así como también al hombre por ser una zoonosis, siendo mortal en el 100% de los casos.
El principal reservorio de la rabia paralítica en los herbívoros, es el murciélago hematófago infectado, que en nuestro país ha sido hasta el presente el vampiro Desmodus Rotundus.
El comportamiento epidemiológico, del “ciclo silvestre de la rabia”, comienza al ser mordido un herbívoro (bovino, equino, ovino, caprino) por un murciélago infectado. Los herbívoros actúan como huéspedes accidentales y terminales del virus de la rabia, comportándose como centinelas.