Gonzalo Farías: “La calidad de las mieles del norte la diferencia del resto de las mieles del Uruguay”
El proyecto apícola que lleva adelante la Intendencia de Rivera desde hace aproximadamente un año, busca apoyar y fortalecer al sector y desarrollar estrategias en el ámbito comercial para obtener más ganancias, señaló el Coordinador del Proyecto de Bienes Públicos Regionales-Apícola, Ec. Gonzalo Farías (en la fotografía).
Una treintena de apicultores hacen parte del proyecto, en su mayor parte de Rivera, pero también lo integran apicultores de los Departamento de Tacuarembó, Cerro Largo y Artigas. En el proyecto se encuentran en la etapa de generar contactos en el exterior, trabajando con un ejecutivo de ventas radicado en Europa, especializado en la comercialización del producto, quien se encarga de generar oportunidades de negocios.
Farías señaló que “hemos realizado capacitaciones en lo que es la parte de calidad de producto y en la parte de comercialización, y ahora estamos en una etapa volcada a la negociación, a conseguir oportunidades de negocios para colocarlos sobre la mesa de nuestros productores”.
“En ese sentido, contamos con un profesional radicado en Europa, que es especialista en el área de ventas, y está generando contactos e inclusive ya nos ha transmitido que hay empresas de Europa que están interesadas en la miel de Rivera y de la región, y esa esa es la instancia en la que nos encontramos”, dijo Farías.
La calidad de las mieles del norte “es su punto más fuerte y se diferencia del resto de las mieles del Uruguay, lo cual repercute en un mejor precio para el productor apícola”, concluyó.