Rivera, domingo 16 de junio de 2024
Se capacitó a micro y pequeños empresarios de las cadenas productivas de la madera...

CAF y LATU trabajaron en conjunto para el fortalecimiento de las MyPEs en Rivera y Tacuarembó

Contribuyendo con el desarrollo del país, a través del mejoramiento de la competitividad de las micro y pequeñas empresas (MyPEs), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) trabajaron el conjunto en el proyecto “Fortalecimiento del desarrollo territorial y de MyPEs del noreste uruguayo”.
A través de un equipo multidisciplinario integrado por técnicos del LATU, y contando con el apoyo de CAF, micro y pequeños empresarios que se desarrollan en la cadena de producción de madera en Tacuarembó y Rivera, y aquellos que se dedican a la producción del arroz en Cerro Largo y Treinta y Tres contaron con una capacitación para poder tener mejores resultados en su desempeño.
“Este proyecto es emblemático para la CAF y tuvo la lógica de fortalecer el entramado productivo local mediante la articulación y el trabajo colaborativo entre actores institucionales y empresariales que conforman las cadenas”, expresó François Borit, representante de CAF en Uruguay, en un evento virtual en el que se presentaron los resultados de este proyecto.
Mediante un video, fueron los propios beneficiarios del programa quienes contaron sus experiencias y los resultados positivos que les arrojó, permitiéndoles optimizar su trabajo a través de mejores conocimientos en logística, planificación, tecnología, comunicación, y más.
Los empresarios sostuvieron que esta capacidad les brindó la esperanza de poder crecer y seguir desarrollándose dentro del rubro en el que se desenvuelven. Además, indicaron que esta oportunidad les permitió crear nuevos lazos pensando en futuros emprendimientos.
En total fueron seis meses de trabajo para capacitar a treinta y cuatro MyPEs de las cadenas de la madera o prestadoras de servicios de la cadena del arroz. Según informaron los técnicos de LATU que participaron del evento, el 77% de las recomendaciones fueron ejecutadas por las empresas y un 83% de ellas sintió cambios positivos en su trabajo, producción y rendimiento, que se tradujeron en mejores ganancias.
“Se ha armado un gran equipo y la CAF ha sido fundamental en este proceso, comprendiendo la importancia de estas acciones que dejan una huella en las diferentes localidades de estos departamentos”, dijo Ruperto Long, Presidente del LATU, dejando una ventana abierta para futuras acciones de este tipo.
Además de LATU y CAF, este proyecto contó con la participación de diferentes organizaciones como las cuatro intendencias de los departamentos involucrados, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), la Universidad de la República, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Ministerio de Industria, Energía y Minería, entre otras.

Deja un comentario