Comisión Honoraria de Juventudes Rurales presentó resultados de los Fondos Impulso

Como todos los meses, representantes de las instituciones públicas y de las organizaciones de juventudes rurales, que integran la Comisión Honoraria de Juventudes Rurales (CHJR), se reunieron hoy de forma mixta, presencial y virtual, para hacer puesta a punto de su agenda hasta el momento, y seguir avanzando en lo planificado.
Estuvieron presentes en la sede central del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), representantes las instituciones que la integran: el Director de Desarrollo Rural, Carlos Rydström, y el Subdirector del Instituto Nacional de la Juventud, Aparicio Saravia, y referentes técnicos de ambas, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y del Instituto Nacional de Colonización.
Además, participaron jóvenes que representan las siete organizaciones que integran la comisión, que son la Asociación Rural de Jóvenes, la Federación Rural de Jóvenes, el Movimiento Juventud Agraria, la Red de Semillas Nativas y Criollas, la Comisión Nacional de Fomento Rural, las Cooperativas Agrarias Federadas y la Asociación Nacional de Productores de Leche.
Entre los temas del orden del día, se realizó la presentación de resultados de una política que surgió diseñada e impulsada por la comisión.
El 12 de agosto cerró la convocatoria de los Fondos Impulso para iniciativas juveniles de incidencia territorial, que promovía la Dirección General de Desarrollo Rural y el Instituto Nacional de la Juventud para la generación de organización y participación juvenil en sus comunidades. Fueron recibidas veintidós propuestas, que incluyen 198 jóvenes postulantes.
La Dirección General de Desarrollo Rural definió reasignar fondos excedentes, en relación al monto inicial asignado para esta política. Se amplió de $ 900.000 a $1.600.000 (un millón seiscientos mil pesos), lo que permite financiar un número mayor de propuestas aprobadas por el equipo, pasando de ser siete definidas inicialmente en las bases de la convocatoria, a doce finales, que involucran a 120 jóvenes de doce organizaciones, ubicadas en once departamentos.
El Director de Desarrollo Rural, Carlos Rydström, explicó que “presentamos en el ámbito de la sesión de la Comisión Honoraria de las Juventudes Rurales, presentando estos Fondos para Iniciativas Juveniles de Incidencia Territorial, también llamado Impulso, que es la primera política diseñada y ejecutada desde la propia comisión, que es uno de los objetivos fundamentales que tiene la misma, y no solo surge, de los diagnósticos y los trabajos realizados de los integrantes de la comisión, y demuestra que la misma logra ser representativa de las demandas que tiene la juventud, por lo tanto, el gran número de grupos que han participado postulando, y en definitiva estos doce grupos que van a ser beneficiarios, luego de que se aumentara el monto de apoyos financieros”.
“Son grupos de todo el país, divididos en todas las regiones, que van desde recrear cuestiones de identidad cultural hasta lo que es promover el fútbol femenino, por ejemplo, como una herramienta de inclusión y de participación de jóvenes del norte del país. Hay mucho de conciencia agropecuaria, hay mucho de identidad territorial, y de identidad juvenil. En este camino estamos muy contentos de poder validar y poner en práctica el método por el cual estábamos el trabajo en la Comisión Honoraria de Juventudes Rurales”, expresó.
El Subdirector del INJU, Aparicio Saravia, felicitó a los y las jóvenes que presentaron propuestas y dijo que “estamos logrando materializar acciones en concreto, y eso implica, voluntad institucional, trabajo mancomunado, y recursos. Está muy bueno ver como la Comisión sigue caminando y derramando con sus acciones”, y ofreció acompañamiento técnico para el desarrollo de los proyectos.

Diario NORTE: