Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Panorama Partidario: El Frente Amplio

Luego del análisis realizado, respecto al panorama local de los partidos Nacional y Colorado, continuamos con el Frente Amplio.
A pesar de algunas excepciones, como el caso del Partido Socialista, que ha comunicado visitas y elección de candidatos, la coalición de izquierda, en lo local, continúa en una especie de letargo. Su verdadero motor fue desde su propia fundación, la gran capacidad de movilización. Viene bien reconocer que la experiencia de elecciones internas es nueva para los frentistas y de pronto ese puede ser uno de los elementos que está actuando como una especie de freno, en cuanto a la actitud de sus dirigentes y militantes. De cualquier manera viene bien recordar, que tampoco Blancos y Colorados, han desplegado una gran actividad, al menos hasta el momento.
La característica de ser precisamente una coalición de partidos y movimientos, significa que el relacionamiento interno, del Frente Amplio, sea complejo. En Rivera las relaciones no han sido, ni son nada sencillas, entre muchos de los propios dirigentes. Los desencuentros y confrontaciones graves, llevaron a que en las elecciones anteriores, la izquierda perdiera la oportunidad de una mejor oferta en materia de candidaturas a la Intendencia, concurriendo con un solo postulante. Consultados algunos de sus principales figuras, han manifestado reconocer el error estratégico de entonces y su intención de corregirlo, claro que para ello hay que salvar varios escollos, pero si es intención, del Frente Amplio pelear la Intendencia, a sus dirigentes no les queda otra que deponer actitudes personalistas o sectoriales.
El Partido Socialista, continúa siendo el de estructura más afinada. Con dirigentes de larga experiencia y algunas figuras jóvenes, se presenta como uno de los sectores más fuertes de la coalición, sin embargo deberá solucionar serios problemas internos, para poder trabajar con tranquilidad. Hay quienes han querido ir de a dos o tres pasos, desconociendo la trayectoria y prestigio de dirigentes experientes. Julio Fernández es indudablemente el referente del sector y su liderazgo, a pesar de algunos intentos por ahora frustrados, nadie lo discute. Tiene el apoyo de dirigentes serios, confiables, como Rubenson Silva, Rita Sanguinetti, Ramón Alvez, entre otros, que se han mantenido en la línea partidaria, aunque han sido desplazados de los principales cuadros directrices. No se avizoran otros nombres de peso en su interna.
El Movimiento de Participación Popular, tiene en José María Pereira y Adriana Garicoits, a sus principales dirigentes. La convicción que tiene el sector, de llevar al candidato que están seguros es el mejor, les otorga la tranquilidad necesaria para desplegar un importante trabajo de militancia, al contrario de lo que puede ocurrir con la 90. Sin embargo parecería que juega en su contra, no haber sabido armar una estructura importante, que les permita desarrollar, con fluidez, la actividad proselitista. De cualquier manera es “el” grupo de Mujica y eso seguramente pesa.
El Partido Comunista, está pagando caro la falta de renovación en sus principales cuadros dirigentes, pero principalmente le cuesta a sus adherentes, cumplir con el rol de “oficialistas”, es claro que no se sienten cómodos en ese papel. La decisión de apoyo a Mujica no convence a sus dirigentes históricos, por más que algunos por disciplina partidaria, acaten lo resuelto por los principales órganos de conducción partidaria.
Asamblea Uruguay, luego de prácticamente haber desaparecido en Rivera, resurge bajo la conducción de Juan Pedro Maciel y Bernardo Hoshmann. No hemos tenido noticias de su actividad.
La Vertiente Artiguista, en nuestro medio, cuenta con un grupo de muy buenos dirigentes, con una gran capacidad de trabajo y ha logrado ahora sumar a sus filas a ciudadanos de otros sectores, que han decidido apoyar a Marcos Carámbula.
Alianza Progresista, deberá superar el alejamiento de Víctor Bachman, aunque cuenta en Néstor López Arezo, con un dirigente de fuste.

1 pensamiento sobre “Panorama Partidario: El Frente Amplio

Deja un comentario