Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
El precandidato también estuvo en Tranqueras...

Martínez visitó Rivera, se reunió con dirigentes locales del FA y recorrió la Feria de Av. Cuaró

“La gente elige trayectorias, como uno le cae a la gente, los sectores políticos que lo apoyan son importantes”. Daniel Martínez, precandidato a la presidencia de la República por el Frente Amplio, señaló esos aspectos como los que diferencian a un candidato del otro en la interna de esa fuerza política, ya que tienen el mismo programa.
Sin embargo, subrayó la importancia de eliminar el déficit, aspecto que señala como uno de sus principales logros al frente de la Intendencia de Montevideo: “Comenzamos con una acción interna por la cual todos los años hemos bajado los gastos de combustibles, los gastos de energía eléctrica, los gastos de papel”.
Subrayó la importancia de trabajar en equipo: “El que formé en la Intendencia no fue por cuota política; se formó un espíritu de equipo que nos permitió manejar con responsabilidad la plata de la gente. Siempre hay un lugar donde uno puede meterse hasta el fondo y encontrar algo que se puede hacer mejor y ahorrar”.
El precandidato frenteamplista reconoce que la estructura del gasto a nivel nacional es más rígida que en las intendencias, pero agregó que “la consigna es pelear cada peso, cada peso que ahorremos determina un déficit fiscal menor”.

Martínez se reunió el sábado por la noche con dirigentes locales del Frente Amplio, recorrió la Feria de Avda. Cuaró y, por la tarde, visitó la ciudad de Tranqueras. Conversó con todo ciudadano que se le acercó, atendió solicitudes, posó para fotografías y no vaciló en responder preguntas sobre temas delicados: “Usted tiene mucha experiencia como dirigente sindical, integró la dirección de gremios importantes en el país; sin embargo su relación con el gremio de ADEOM Montevideo fue al menos ríspido. ¿Por qué?”, preguntaron a Martínez.
El precandidato explicó: “Han tenido (ADEOM) muchas direcciones que optaron por la confrontación, yo creo que equivocadamente. Una confrontación en la cual se toma al ciudadano como rehén. Buscamos tender puentes, tuve diecinueve reuniones con la directiva de ADEOM, se regularizó situaciones de gente que estaba atrasada en su regularización, pero siempre parecía que estaba todo mal. Hubo tergiversación de hechos. ¿Qué hacer? Es la forma que esta directiva resolvió relacionarse. Yo creo que se equivocan. Es el gremio, por lejos, menos popular en todo el país, no solo en Montevideo”, respondió Martínez.

Deja un comentario