Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
Sesión de la Junta Departamental de Rivera:

“La reconstrucción del puente de La Racca devuelve la alegría a los vecinos del barrio”

En la noche de ayer, miércoles, sesionó el legislativo riverense en la Sala de Sesiones “José G. Artigas” de la Junta Departamental de Rivera. La reunión semanal dio comienzo a la hora 19:39, y en primer lugar se puso a consideración las actas Nº 220, 221, 222 y 223, todas aprobadas por unanimidad. Inmediatamente después se ingresó a la Media Hora Previa de los ediles Mtra. Nury Rodríguez (PC), Antonio Fernández (PN), Mtra. Soledad Tavares (FA), Luis Alberto López (PN), Sergio Bértiz (PC) y Roberto Machado (PC).
La suplente de edil Mtra. Nury Rodríguez (PC) expuso: “Ayer recordamos un año más del nacimiento de José Pedro Varela. Un lejano 19 de marzo de 1845 -muy lejano en el tiempo, pero muy presente en nuestras vidas-, aquél joven que a los quince años abandonó la educación formal y fue a trabajar en una barraca de hierro y madera con su padre, en la época que había cultura del trabajo. Asistió al Colegio de los Padres Escolapios, donde según los estudiosos de sus escritos, dicen que él manifiesta que no era mucha la instrucción que se podía adquirir en el país en aquella época, por eso su esfuerzo por la autoformación cultural. En 1867 viaja a Estados Unidos y Europa, donde conoce otras realidades, con otras formas organizativas, lo que influyó sobre su forma de ver nuestra realidad, pero se dice que lo más importante de ese viaje fue su encuentro con Domingo Faustino Sarmiento, un reformador escolar argentino que lo orienta sobre las nuevas técnicas de educación”.
El suplente de edil Antonio Fernández (PN) expuso sobre “una obra que ha sido muy reclamada y gestionada por los vecinos, como así también distintos actores, pero que al fin está a punto de concretarse. Precisamente me refiero a la reconstrucción del puente La Racca sobre el Arroyo Cuñapirú. Los vecinos de barrio Bisio, Fuente Oriente, Bella Vista, Las Tunitas, barrio la Pedrera, barrio Mandubí y sus alrededores, ven y esperan con expectativa de retomar la conexión con barrio La Racca, el Shopping Melancía, entre otros, tomando consideración la importancia que obtendrán de tener nuevamente ese cruce que facilitara la llegada más rápida a distinto lugares, sabiendo que cada día es más intenso el tránsito en esa zona. La reconstrucción de mencionado puente nuevamente pone la alegría y la sonrisa en todos los moradores de ese barrio y sus alrededores”.
La suplente de edil Mtra. Soledad Tavares (FA) expresó que “la ONU proclamó al 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial en recuerdo de lo sucedido en ese día pero del año 1960 donde en el gobierno del Partido Nacionalista Unificado de Sudáfrica, quien adoptó una política de segregación racial, diseñada para regular la vida de la mayoritaria población negra y mantener el dominio de la minoría blanca, con una legislación que regulaba dónde podían vivir y trabajar los negros e imponía numerosas restricciones al ejercicio de las libertades civiles, fueron muertas 69 personas negras, entre ellas mujeres y niños, y otras 180 fueron heridas. Ese día en que la policía abrió fuego contra una manifestación de 20.000 personas que resistían al régimen racista del Apartheid, ese día permanece en nuestro recuerdo y enfatiza la responsabilidad colectiva de promover y proteger los ideales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
El edil Luis Alberto López (PN) solicitó el “arreglo del camino que une la zona de Manuel Díaz (Ruta 5), con la localidad de Paso del Cerro, por encontrarse en pésimas condiciones. La última reparación data de muchos años (según los vecinos), prácticamente sin mantenimiento, siendo la única vía acceso que tienen a Ruta 5, y al pertenecer a la 3ª Sección del Departamento le corresponde a la IDR su arreglo. Cuando presenté este asunto, solicité se remitiera al Sr. Intendente Dptal. Marne Osorio, adjuntando más de veinte firmas de vecinos de la zona y sus aledaños, usuarios de dicho camino, y me consta porque se me informó que se derivó directamente a Vialidad Rural, que se le iba a dar respuesta a lo solicitado. Ayer me comuniqué con el vecino Sr. Martínez, y aún están esperando la cuadrilla, por esta razón solicito se eleve al Sr. Intendente y a la Comisión de Obras la nota con las firmas de los vecinos, a los efectos pertinentes, esperando no se dilate lo solicitado”.
El edil Sergio Bertiz (PC) señaló: “Me asombra el cambio que ha tenido nuestro ex Presidente el Sr. José Mujica, qué tranquilidad. José Mujica propone a través de su Lista, de su Movimiento, de su Agrupación, tapar de transparencia al Uruguay, ahorrar entre 40 y 50 millones de dólares… pues bien, Mujica estuvo cinco años gobernando nuestro país; el despilfarro más grande que hubo en nuestro país fueron en sus cinco años de Gobierno, ahora nos habla de transparencia y medidas para ahorrar dinero. Me acuerdo con su célebre frase ‘no sea nabo, mijo’, lo mismo se le estaría diciendo ahora a las personas, a la mayoría de los uruguayos: ‘no sean nabos, mijos’. Tuvieron la posibilidad de ahorrar todo eso que ahora ellos dicen que quieren ahorrar… ¿se olvidan de lo que pasó en el Gobierno de Mujica con aquel gran remate armado con puesta en escena de Pluna, con el famoso señor de la derecha, todo con mentira? ¿Se acuerdan cuando se sacaba fotos con Cristina, con el tren de los Pueblos Libres? Allá está el tren tirado en un campo, abandonado”.
El suplente de edil Roberto Machado (PC) expuso sobre la Oficina de Relacionamiento con la Comunidad. “Creada en el segundo gobierno del Intendente de Rivera, Sr. Tabaré Viera Duarte, tiene como Directora desde su inicio a la Mtra. Bettina Carballo. Su cometido principal es ‘apoyar al Ejecutivo Comunal en la administración y gestión del relacionamiento general con entidades, instituciones, organismos, tanto públicos como privados, nacionales como departamentales’. Pensada para ser también una Escuela de Ciudadanía; viene desde entonces llevando una tarea seria, diaria, constante, variada y muchas veces silenciosa. Entre sus cometidos más conocidos está la planificación y organización de las Elecciones de Comisiones Vecinales junto a la Comisión Tripartita de esta Cuerpo, conformando la C.O.E.E.; una vez asumidas las nuevas Comisiones, trabajan junto a ellas acorde a las políticas de la Administración, siendo un nexo entre ellas y el Gobierno Departamental, Nacional, y demás Entidades y Organizaciones Sociales, públicas o privadas, para lograr una mejor calidad de vida”.
Luego se pasó a los informes de comisiones y a los asuntos entrados.

Deja un comentario