Rivera, viernes 26 de setiembre de 2025

Congreso de Intendentes presentó iniciativas en salud mental, educación superior y seguridad vial

El 4º Plenario del Congreso de Intendentes se realizó en la jornada de ayer, jueves, con la participación de jefes departamentales de todo el país.
En la sesión se presentaron tres propuestas estratégicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los uruguayos, con foco en la descentralización de los servicios de salud, el fortalecimiento de la educación superior y la implementación del Permiso Único Nacional de Conducir por Puntos.
El profesor emérito Henry Cohen, Director del Proyecto ECHO Uruguay de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, presentó un plan para democratizar el acceso a servicios especializados de salud mental en todo el territorio nacional.
La iniciativa incluye un ciclo de teleclínicas sobre adolescencia, capacitaciones híbridas en subregiones, un seminario virtual para directores de salud y coordinación entre MSP, ASSE, centros universitarios regionales e intendencias. La ejecución está prevista entre 2026 y 2027, con un costo estimado de 60.000 dólares.
Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, el modelo ECHO ha demostrado alta efectividad, con un 71% de mejora en capacidades profesionales y un 78% en cambios de prácticas. Los intendentes manifestaron su apoyo, destacando la necesidad de extender el programa a todo el país y de articular esfuerzos públicos y privados.

UDELAR Y UTEC ADVIERTEN SOBRE DIFICULTADES PRESUPUESTALES
El Rector de la Universidad de la República, Héctor Cancela, presentó el Plan Estratégico de Desarrollo 2025-2029, que busca consolidar a la institución como “Mejor Universidad al Servicio del Uruguay por Venir”. El plan se centra en mantener la excelencia académica, ampliar el acceso en todo el país y reforzar la transparencia institucional.
Cancela advirtió sobre el deterioro de los recursos, la creciente demanda de becas y el déficit en la relación docente-estudiante. En 2024 se registraron más de 17.000 solicitudes de becas, de las cuales solo se aprobaron 3.974. Además, cuestionó la asignación presupuestal prevista en la Rendición de Cuentas, que contempla apenas $ 490 millones para 2026-2029, menos del 10% de lo solicitado.
En la sesión también participaron autoridades de la Universidad Tecnológica (UTEC), quienes señalaron que la falta de recursos compromete inversiones en infraestructura y posgrados. Varios intendentes expresaron su compromiso de trasladar estas inquietudes al Parlamento, en defensa del fortalecimiento de la educación pública en el interior.

UNASEV IMPLEMENTARÁ EL SISTEMA DE PERMISO POR PUNTOS
El Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Marcelo Metediera, presentó el nuevo sistema de Permiso Único Nacional de Conducir por Puntos, reglamentado por el Decreto 181/025.
El mecanismo asigna puntos a cada conductor, que se descuentan en caso de infracciones. La pérdida total se aplicará en casos graves como conducir bajo efectos de alcohol o drogas, mientras que otras faltas como el uso del celular o el exceso de velocidad implicarán reducciones parciales. También se establecen mecanismos de recuperación de puntos mediante tiempo transcurrido sin infracciones o programas específicos.
El sistema abarcará más de 1,4 millones de conductores con permisos activos y busca modificar patrones de reincidencia mediante la educación y la responsabilidad vial.

IMPACTO CONJUNTO Y OTROS TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN PLENARIA
El Presidente del Congreso, Nicolás Olivera, destacó que las iniciativas apuntan a descentralizar servicios clave y fortalecer la gestión territorial en áreas sensibles como la salud, la educación y la seguridad vial.
Además, durante el plenario se firmaron convenios con OPP e intendencias para apoyar la gestión de los nuevos Municipios y se abordó la problemática de permisos de conducir apócrifos detectados en Cerro Largo, resolviéndose implementar alertas en el sistema informático nacional.
Las autoridades coincidieron en que las tres propuestas representan inversiones estratégicas que requieren coordinación interinstitucional y financiamiento estable para garantizar su implementación en los próximos años.

Deja un comentario