Rivera, martes 25 de junio de 2024

La Lista 2 se moviliza

El Diputado Nacionalista Jorge Romero en diálogo con NORTE informó acerca de las actividades que viene desarrollando la Lista 2 en vista de las próximas internas de junio.
Manifestó que el pasado sábado por la noche, inauguraron un Comité en Tranqueras, donde fueron recibidos con calidez por la gente de la zona y fue muy buena la concurrencia.
El domingo tuvieron una reunión en el Comité de Vichadero que contó con la presencia del Precandidato a la Presidencia Senador Jorge Larrañaga. En Minas de Corrales estuvo el Senador Eber da Rosa, donde inauguraron un Comité. También fueron a La Calera, donde estuvo el Senador Larrañaga.
Agregó que además el trabajo al que están abocados, es recorrer los barrios. El miércoles estuvieron en Barrio La Raca, Insausti, Barrio Sonia y Quintas al Norte.
Por otra parte -dijo- se conformó la Comisión de Damas y cuentan con un ómnibus que saldrá a las calles. Este será mejor y más cómodo que el de la Elección pasada y fue adquirido por la Agrupación.
Esta semana quedará pronto para que las damas, quienes están trabajando con mucho empuje, puedan recorrer en él, la ciudad.
Su visión sobre la situación del Partido Nacional principalmente, de Alianza Nacional fue que hay entusiasmo en la gente por el Partido y que quien quiera sacar al Frente Amplio del poder, tiene que votar a Larrañaga, que es el candidato que por varios motivos es el que puede vencer a la oposición y sacarla del Gobierno.
Además Alianza es quien puede enfrentar esa crisis que este Gobierno ha encubierto, como cuando el actual Ministro de Economía dijo que el crecimiento de 3% lo bajaron para 2% y el FMI lanzó una Lista de crecimiento mundial, donde nuestro país en vez de 2, bajó para uno y algo, y la crisis aún no terminó de instalarse en Uruguay y en la región.
Larrañaga -expresó- tiene la pujanza y la fuerza y la energía para conducir un país, que el Gobierno que entre lo encontrará al país mal parado.
Es lamentable que en años de bonanza, no se hayan tomado medidas preventivas y hecho reservas económicas para enfrentar la crisis global, que repercutirá, ya que los créditos dados por lo Bancos no se han podido aún cobrar.
Sobre la situación del Agro que hoy en el norte del país está enfrentando la sequía, dijo que era la peor de las crisis.
Lo que hay que hacer, agregó, es sentarse alrededor de una mesa, todos los actores relacionados con el Agro y la gente que estudia el Clima o la Meteorología, para tratar de encontrar una solución.
Esta situación jamás se había dado de esta forma, con un excesivo déficit hídrico en zonas, y el escenario climático resulta irreversible.
A esta situación se necesitan decisiones de largo plazo, para ir corrigiéndolas.
Sobre el apoyo o no que le da el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca al campo, señaló que se limitaba solo a la Ley de Rendición de Cuentas, que se hizo en el primer año de este Gobierno.
El entonces Ministro José Mujica, presentó 89 artículos al Ministerio de Economía y le aprobaron ocho, y este Gobierno del Frente Amplio, tiene su electorado en Canelones y Montevideo, y el dinero que el campo envía en forma de pago de Impuestos, de su producción y trabajo, y va a Rentas Generales, Montevideo se queda con todo y allí no existen problemas por escuelas, ni por reformar nada, se hacen obras y el caudal de votos se concentra para el Frente en esa zona.

Deja un comentario