Rivera, domingo 16 de junio de 2024

Junta Departamental de Rivera realizó un emotivo homenaje al periodista Carlos Hermindo Cabrera

El pasado miércoles se llevó a cabo la sesión solemne de la Junta Departamental de Rivera, para homenajear al periodista Carlos Hermindo Cabrera Ruiz, recientemente fallecido. La misma se desarrolló en el Salón de Actos de la Intendencia de Rivera, desde la hora 18:00.
El periodista Freddy Silva fue el encargado de exponer sobre el homenajeado: su trayectoria desde estudiante, pasando por su carrera como relator, locutor y periodista. Cerró la solemnidad la hija de Carlos Cabrera, la Dra. Andrea Cabrera.
En su alocución, la Dra. Cabrera destacó el espíritu extrovertido de su padre y aportó a los presentes sus experiencias vividas en los últimos meses con mucha emoción. También hicieron uso de la palabra ediles de todos los partidos políticos representados en el cuerpo legislativo.
Finalizada la sesión solemne se dio comienzo a la sesión ordinaria convocada para la fecha. Como previsto en el Orden del Día, en primera instancia se puso a consideración del plenario las actas Nº 281, 282 y 283, aprobadas por unanimidad.
Luego se dio ingresó a la Media Hora Previa de los ediles Carlos Morais (PC), Dr. Matías Acosta (PN), Gabriel Morales (FA), Marco A. Da Rosa (PC), Sergio Bértiz (PC).
El edil Carlos Morais (PC) expresó: “Quiero manifestar mi tristeza por los momentos difíciles que vivimos a raíz de la pandemia instalada en nuestra frontera obligándonos a cambiar sistemáticamente nuestra forma de vivir lamentando los contagios y por sobre todo vaya nuestro consuelo por los fallecidos. A pesar de ello, la vida continua y nosotros seguimos adelante con la esperanza de que aparezca la tan mentada vacuna para darle alivio sanitario a la humanidad”.
El edil Dr. Matías Acosta (PN) señaló que “esta pandemia nos ha traído cosas negativas que todos ya sabemos, pero también nos ha traído cosas que podemos llamarlas positivas, acelerando procesos que por ahí estaban en el tintero. Hemos sufrido durante mucho tiempo un gran desarraigo de nuestra tierra todos los que buscamos estudiar una carrera universitaria o un estudio terciario, ya sea en la capital del país, como en la capital del departamento. Hoy la pandemia aceleró el proceso de las plataformas virtuales y por lo tanto la tan mentada ‘descentralización educativa terciaria’, demostrando que se puede estudiar desde el interior”.
El edil Gabriel Morales (FA) dijo que “seguramente, cuando se comienza a tratar el Informe de la situación financiera de la Intendencia de Rivera, cuando se empiezan a presentar datos en vez de discutirlos, tratarlos, se ataca al mensajero. El Diario Observador publicó que en el año 2019 finalizará con una deuda de 100 millones y no conocemos aún los datos del 2020. Pero ahora vamos a hacer un ejercicio de ese gobierno dirigido por la 2000. Período del 2000 al 2018, ingresos en todo ese periodo 12.745 millones de pesos; egresos 14.055 millones de pesos, si hacemos el promedio de déficit durante todo este período estaríamos hablando de un 10%”.
El edil Marco A. Da Rosa (PC) señaló que “más allá de las adversidades que se enfrentan, el deporte es sinónimo de salud y vida sana. Mientras un niño o un joven está en el deporte, está menos propenso a la delincuencia o al consumo de drogas. La salud en los deportistas es tan fundamental como sus condiciones técnicas. En ese sentido se requiere un apoyo en lo que hace a la sanidad de los planteles, ya que disposiciones de Gobierno Nacional (SENADE) han reestructurado la expedición de los certificados de aptitud física, pasando a ser imprescindible un examen médico en lugar de lo que antes se denominada ficha médica, y para ello basta con la simple revisión de un médico que convalide su aptitud”.
El edil Sergio Bértiz (PC) expresó: “Quiero comenzar mi alocución con algo que encontré en las redes que me pareció interesante y muy verdadero con el título: ‘Un Choripán y Plan Social’. Con eso el pueblo ya está conforme, igualdad social a desalambrar eso cantaban. El pueblo trabajador y honesto se cansó, íbamos por el camino de Argentina, Venezuela y Cuba. El uruguayo no es un pueblo ignorante razonó a tiempo, sacaban del trabajador para darle a los ociosos reduciendo su mente al conformismo, una forma de aplacar el ánimo de disconformidad y lucha por un cambio. Justicia social para mi es generar fuentes de trabajo y darle la mejor salud, educación, trabajo y seguridad a su pueblo en general”.
Luego se pasó a la lectura de los informes de las Comisiones Asesoras y los asuntos entrados.

1 pensamiento sobre “Junta Departamental de Rivera realizó un emotivo homenaje al periodista Carlos Hermindo Cabrera

Deja un comentario