Rivera, domingo 16 de junio de 2024

Emotivo homenaje al expresidente de la Junta Departamental, José Luis Viera

Como estaba previsto, en sesión solemne desarrollada en la tarde del pasado miércoles, la Junta Departamental de Rivera homenajeó al expresidente de dicha corporación, José Luis Viera, recientemente fallecido.
Con lágrimas y profunda congoja, curules de todos los Partidos recordaron su importancia en la política de nuestro Departamento, lo que ha significado en la vida de los que disfrutaron de su amistad, su compañerismo y su solidaridad. Al final de la sesión, los ediles se unieron en un gran aplauso al compañero luchador, alegre y de espíritu humanitario, que todos cariñosamente conocían por “Pirulo”.
Luego de la solemnidad comenzó la sesión ordinaria, con el primer punto del Orden del Día destinado a la Media Hora Previa de los ediles Leandro Muñoz (PC), Prof. Laura Buzó (FA), Dra. Nancy Olivera (PN), Prof. Juan A. Pereira (FA), José Luis Pereira (PC) y Sergio Bertiz (PC).
El edil Leandro Muñoz (PC) expresó que “la Intendencia Departamental de Rivera ha dado el apoyo entero, el apoyo con la presencia, el apoyo con su logística para un evento que quizás en esta Sala, o quizás mucha gente no lo tiene presente, que es un evento de la participación de un campeonato de seis pueblos del interior del Departamento, que año a año y ya veinticuatro años, ha ido creciendo y ha ido teniendo su importancia, y ha tenido su destaque donde los seis pueblos, y los voy a nombrar: Paso Hospital, Cerrillada, Lapuente, Cerro Pelado, Moirones y Cortume, disputan un campeonato todos los veranos, más precisamente entre fines de enero y febrero, en dos categorías: veteranos y mayores, y que esto reúne domingo a domingo, en seis fechas, a más de quinientas personas en cada lugar que está pactado el evento. Eso es algo muy destacado, muy lindo por la unión, el respeto que tienen cada pueblo de lograr que en un evento deportivo -como es el fútbol, que trae mucha pasión, a veces mucho enojo- todo el mundo se respete. (…) En este campeonato existe un total respeto y es algo de destacar, verdaderamente”.
La edil Prof. Laura Buzó (FA) señaló que “cuando dicen terminaremos con la delincuencia, con el narcotráfico y la inseguridad, apelando al criterio de ‘apariencias delictivas’, pregunto, el señor de los galpones atiborrados de drogas, en imágenes no tenía ‘apariencia delictivas’. Claro, el pobre andaba mal de negocios, y quería salvar su sustento, está vinculado a un socio de la cooperativa colorida. Nunca hubo, en la historia del Uruguay democrático, tantos escándalos que involucraran al Presidente de la República, a sus principales Ministros y allegados, como lo hubo hacía el final del Gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera. Esos hechos, durante varios años tuvieron consecuencias y algunos terminaron con procesamientos judiciales y con severas condenas. A esto Luis Alberto Lacalle Herrera lo llamó ‘la investida baguala’. No vale la comparación con su abuelo, un nacionalista de ley. Se sometió a los Bush y Thatcher sin ningún sentimiento nacionalista. En su gobierno, 1990-1995, Luis Alberto Lacalle Herrera se destacó por su vocación autoritaria, la desindustrialización, su desinterés por las clases sociales medias y bajas, trabajadores y jubilados”.
La edil Dra. Nancy Olivera (PN) señaló que “el pasado 1 de marzo se envistió al Dr. Luis Lacalle Pou como 42º Presidente de la República Oriental del Uruguay, y a la Esc. Beatriz Argimón como Vicepresidente. Más allá de ser hoy por hoy un hecho histórico en nuestra Patria, el mismo viene cargado de mucha emotividad, esperanza de parte del pueblo uruguayo, que viene desilusionado de quince años. Asimismo, conlleva lo que a veces nos encanta decir ‘es la primera vez en mi país’, frase que, particularmente, se ha usado por todos haciendo referencia a diferentes hechos. Ejemplo, es la primera vez que asume una mujer como Vicepresidente electa por el pueblo. Es la primera vez que un Presidente es escoltado en su asunción por la ya tradicional guardia de Blandengues de Artigas y la novedosa escolta de más de tres mil jinetes provenientes de todos los rincones del país. En esta última quiero hacer una mención especial, ya que desde nuestro Departamento partieron diecinueve jinetes en una marcha histórica para ser parte de la escolta del Presidente”.
El edil Prof. Juan A. Pereira (FA) expresó que “no me agradan muchas de las intenciones puestas de manifiesto por la coalición multicolor y en mí tendrá un férreo opositor. Pero siempre apuntando a la construcción, intentando revertir decisiones que entienda no son buenas para la mayoría de la población, utilizando para ello las reglas que nos ofrece el sano ejercicio democrático. (…) Por ello, critico desde esta banca la presión que se pretende ejercer sobre los actuales directorios de los entes para que aumenten tarifas, cuando desde el flamante gobierno no han sido capaces siquiera de cubrir las vacantes que ya debimos haber dejado los frenteamplistas, si la coalición multicolor tuviera gente capaz y lo suficientemente desprendida como para ocuparlas. Tarifas que el anterior gobierno se comprometió a no subir, cuando promediaba el pasado año. Idea que por otra parte compartía el propio actual presidente Lacalle Pou, cuando algunos meses atrás también afirmaba que no sería necesario aumentarlas”.
El edil José Luis Pereira (PC) expuso: “Quiero felicitar al pueblo uruguayo, y felicitarme, por la fiesta cívica vivida el pasado 1 de marzo. La imagen que pinta la enorme tradición democrática y de respeto, característico de nuestro pueblo, sin dudas fue cuando en la Plaza Independencia, el veterano Presidente saliente Tabaré Vázquez recibe de brazos abiertos y con una sonrisa al joven Presidente entrante Luis Lacalle Pou, en un acto cargado de emotividad, diría casi paternal. Le mostramos al mundo el respeto por la persona, independiente de las líneas políticas. Además de eso, un capítulo aparte de esa fiesta cívica fue, sin dudas, la caballería gaucha que acompañó al Sr. Presidente en un episodio nunca visto. Y aquí debemos destacar que este movimiento surgió acá en Rivera, y fue un grupo de hombres y mujeres que realizaron el trayecto más largo hasta la capital del país, en una patriada digna de destacar”.
El edil Sergio Bertiz (PC) felicitó a la Intendencia de Rivera “por la flamante organización de lo que fue el último carnaval, carnaval que hace unos años atrás cuando estuvimos un año o dos sin desfile, desde tiendas opositoras se decía ‘terminaron con el Carnaval de Rivera’, y no fue así. Simplemente se estaba haciendo una restructuración y las pruebas están a la vista. También queremos felicitar a la Comisión Honoraria Organizadora de parte de la fiesta de Momo, Comisión Organizadora que está integrada por algunos compañeros de esta casa, y destacar también el trabajo de los Tablados con mucha concurrencia de público. Soy partícipe directo de la fiesta de Momo y les diré que año a año los Tablados se superan en infraestructura, en sonido sobre todas las cosas y en público ni que hablar. (…) Fue una fiesta como pocas en el país, dado que tenemos un sin número de entretenimientos de diferentes índoles, como por ejemplo escuelas de samba, murgas y candombe y los conjuntos tradicionales de la frontera”.
Luego se pasó a los informes de comisiones y a los asuntos entrados. A la hora 20:34 se levantó la sesión por falta de cuórum.

Deja un comentario