Rivera, domingo 16 de junio de 2024
Sesión de la Junta Departamental de Rivera:

Ediles realizaron un minuto de silencio en homenaje a los infantes de marina asesinados

En la noche del pasado miércoles, en el Salón de Actos de la Intendencia, la Junta Departamental de Rivera realizó su sesión ordinaria semanal. Antes de ingresar al plenario, los ediles pasaron por un control de temperatura.
El primer punto del Orden del Día estuvo destinado a la Media Hora Previa de los ediles José Ramón Montejo (PC), Jehovanna Lembo (PN), Leonardo Grosso (FA), Dr. Rafael Piazze (PN), Larry Martínez (PC), Marco Antonio Da Rosa (PC).
El edil José Ramón Montejo (PC) propuso que “la educación media debería estar organizada con un núcleo central básico de conocimientos comunes hasta sexto de liceo y una parte de conocimientos diferenciados que pueden ser según la opción, según el lugar, a libre elección pero que no sean excluyentes para cualquier carrera. O sea, que los jóvenes al egresar de sexto año puedan ir a cursar cualquier carrera, cualquier curso en cualquier facultad, en cualquier institución como lo hacen en muchos países”.
“Necesitamos que los jóvenes adquieran esos conocimientos y habilidades de forma que sean conocimientos y habilidades multifuncionales transferibles de una carrera a otra, porque en la realidad de vida hoy en día son cada vez más acelerados los cambios y las personas difícilmente van a conservar su profesión, su trabajo, por el resto de la vida, los que lo conservan van a ser una excepción. La profundización y la especialización debería hacerse en la educación terciaria, incluso más, en las facultades”, dijo.
La edil Jehovanna Lembo (PN) señaló que “estos últimos tres meses han sido duros, con episodios negativos, algo nunca vivido por estas generaciones, y con el agregado de enorme indignación ante la repugnante y cruel violencia, una realidad crítica y desafiante, que no todos los hombres serían capaces o podrían jugar un papel protagónico y de liderazgo como lo hemos visto en la figura de nuestro primer mandatario y su equipo. El Dr. Lacalle ha decidido tomar mano firme y no dejar que se naturalice en la sociedad aquello que no es de nuestros hábitos y costumbres”.
“Estos desafíos para un reciente gobierno, sólo se equilibran con necesaria sensatez y la racionalidad de una gestión, donde un verdadero líder, prioriza el diálogo con excelentes efectos, va tomando decisiones, priorizando las áreas, con ventajas, analizando previamente, y fundamentalmente decisiones éstas ajustadas a sus creencias, valores y principios humanos. Ese equilibrio, ha tenido en la prensa el reconocimiento de otros mandatarios y figuras del accionar político latinoamericano, entre sus decisiones el de no cerrar en absoluto todas las actividades, cuando todos presionaban para que así se hiciera”.
El edil Leonardo Grosso (FA) expuso sobre el Fondo Coronavirus: “Este se basa principalmente en el aporte de los trabajadores, los trabajadores que hoy en día tienen la virtud de ganar más de ochenta mil pesos líquidos, que también se le suma a los actores políticos, cargos de confianza que ganan más de ochenta mil pesos ¿para qué? para financiar ese fondo de Coronavirus; y nosotros desde esta humilde banca queremos manifestarnos que estamos a favor que se creen esos fondos en situaciones de pandemia”.
“Pero también tenemos que decidir la acción de manifestar, ha pasado ya un tiempo necesario desde su inicio este punto intermedio y el punto final, ¿cuál ha sido el avance? ¿Cuál ha sido la recaudación? ¿Cuál ha sido la cantidad de personas llegadas a alcanzar con el fondo Coronavirus? Me llamo a test, subsidio, algunas medidas esenciales que se han tenido que tomar, entonces desde nuestra banca solicitamos que se dé un punto de vista, principalmente una puesta a punto de ese tema y después cómo nosotros vamos a salir de esta pandemia, cuál es la estrategia de salir de esta pandemia”.

El edil Dr. Rafael Piazze (PN) dijo que “desde el comienzo de esta legislatura, como integrante de la Comisión del Paseo 33 Orientales, nos hemos visto siempre preocupados con las inquietudes que tienen sus usuarios y específicamente el tema que vamos a tratar hoy es la situación de los gabinetes. Desde el año 2012, fecha en que se constituyó una reunión extraordinaria para tocar estos temas, después en marzo del 2015, en el año 2018 y por último en el año 2019, este Cuerpo votó por unanimidad su preocupación y el reclamo de quienes hoy se expresan nuevamente enviando sus inquietudes al Ejecutivo Departamental”.
“En esta oportunidad voy a leer una carta que firmaron más de 40 integrantes del Paseo 33 Orientales y versa lo siguiente: (…) ‘Queremos saber, ¿cuándo vamos a contar con los gabinetes higiénicos propios del Paseo 33 Orientales? No con las cajas de plástico que se vacían dos veces por semana. Precisamos nuestros propios baños. (…) No tenemos agua corriente, fundamental para nuestra higiene, y la de los propios baños, más aún en estos momentos difíciles. Solicitamos tengan a bien de solucionar este problema a la brevedad, para así poder evitar una posible explosión de la pandemia, que tanto nos aqueja’”.
El edil Larry Martínez (PC) señaló que “hoy el Uruguay está claramente marcado por dos rumbos en la política, por un lado el gobierno de la coalición liderado por el Presidente Dr. Luis Alberto Lacalle, que está firme en la conducción del país que está atravesando por este momento difícil; y por otro lado la oposición, que hasta ahora sólo ha dado señales de querer ‘poner palos en la rueda’: (…) Un caceroleo a 22 días de haber iniciado el Gobierno y a 11 días de que comenzara la pandemia. De entre otras cosas, en ese caceroleo lo que se pedía era cuarentena general, guarden eso, ‘cuarentena general’ pedían en el caceroleo”.
“Al 1 de mayo el PIT-CNT, que como todos saben, es un brazo fiel al Frente Amplio, convoca a un acto multitudinario, el más grande que se había hecho en la historia según ellos iban a hacer. Después, hace un par de semanas atrás el Intendente de Montevideo, Christian Di Candia, por primera vez en la historia transforma la Avda. 18 de Julio en peatonal un sábado a la tarde, sabiendo que eso iba a convocar a muchísimos montevideanos, todos amontonaditos ahí en 18 de Julio. Mañana hay una concentración también promovida por el PIT-CNT, frente al Palacio Legislativo. Si eso no es querer ‘poner piedras en el camino’ justo en el momento de que Uruguay es reconocido a nivel, no sólo regional, sino mundial, por ser ejemplo cómo está manejando la pandemia”.
El edil Marco Antonio Da Rosa (PC) dijo que “la postergación de las elecciones departamentales era algo previsible, ya que no estaban dadas las condiciones para llevar adelante un acto eleccionario y cumplir, al mismo tiempo, con las medidas de seguridad, como el evitar aglomeraciones y/o contactos físicos en lugares cerrados. El acuerdo entre los partidos políticos fue unánime, y se estipuló el 27 de setiembre como una nueva fecha para elegir a los representantes departamentales. En medio de esta crisis, los medios de prensa, y principalmente, las redes sociales, han jugado un rol protagónico en la divulgación de noticias, propiciando el acercamiento entre los actores políticos y sus electores”.
“En este espacio, se ve y se lee de todo, cada uno queriendo sacar rédito de lo más mínimo, algunos con respeto y honestidad intelectual, y otros, sin escrúpulo alguno o ética. Hace algunos días leí una publicación en Facebook, la cual decía: ‘en la noche de hoy estuvimos presentes en el arribo a Rivera del Presidente de la República (se notó la ausencia de autoridades departamentales)’. Este posteo podría perfectamente pasar desapercibido, si no fuera por el detalle de haber sido realizado por uno de los candidatos a la Intendencia de nuestro Departamento, el Cnel. (R) Milton Machado, quien, además, es Director Nacional de Pasos de Frontera, el cual dejó en evidencia en ese momento, su animosidad con los jerarcas de la comuna”.

MINUTO DE SILENCIO
Finalizada la Media Hora Previa, el edil José María Antuña (PC) solicitó que se realizara un minuto de silencio en homenaje a los Infantes de Marina asesinados el pasado domingo 31 de mayo, especialmente a los riverenses Alan Rodríguez y Alex Guillenea.
El edil Ramón Román Taroco (PN) solicitó que se pasara a sesión solemne por quince minutos con la finalidad de que los ediles que desearan hacer uso de la palabra pudieran realizar su homenaje a los Infantes de Marina caídos en servicio, donde hicieron uso de la palabra los ediles Juan Antonio Pereira, Gabriel Morales, José Luis Pereira y Esteban Quiroz.
Luego de la sesión solemne, el edil Prof. Juan Pereira (FA) solicitó que se alterara e incluyera en el Orden del Día el asunto del uso obligatorio del tapabocas en el servicio público de pasajeros, lo que fue aprobado por mayoría (29/30 votos presentes). Luego que ediles de todos los partidos emitieran sus opiniones se procedió a un cuarto intermedio de diez minutos.
Al regreso del intervalo solicitado, el edil Marco Antonio Da Rosa mocionó que la mesa de la corporación coordine una reunión con la Intendente de Rivera, Prof. Alma Galup, y que se le entregue el material generado por las discusiones sobre el uso obligatorio de tapabocas en el servicio público de transporte, lo que fue aprobado por unanimidad.
Luego se pasó a los informes de las comisiones asesoras, los asuntos entrados de los ediles y los asuntos entrados en general. A la hora 21:44 sin más asuntos a tratar finaliza la sesión.

Deja un comentario