Rivera, domingo 16 de febrero de 2025

Diputado solicita inversiones ministeriales para concretar desarrollos de parques de diversión

El diputado Marne Osario presentó una exposición escrita en la Cámara de Representantes, para que los Ministerios de Turismo y de Relaciones Exteriores promuevan las inversiones necesarias para concretar desarrollos de parques de diversión, “con especial énfasis en los muy fuertes emprendimientos presentes en Brasil”, integrados al Sistema Integrado de Parques y Atractivos Turísticos (SINDEPAT).
En su exposición escrita, el representante nacional señala: “Rivera es un departamento de extraordinaria riqueza natural, patrimonial, cultural y con una ubicación geográfica privilegiada, donde además, cuenta con una comunidad cosmopolita de especial receptividad.
Situada en las nacientes del arroyo Cuñapirú, la ciudad creció alrededor del Cerro del Marco, y rodeada por cerros y cuchillas de singular paisaje, quedando separada (o unida), de (a) Santa Ana do Livramento apenas por una calle. Conformando el conglomerado urbano más importante a lo largo de todo el arco de frontera entre Uruguay y Brasil, con alrededor de 200.000 habitantes.
La capital se llama así en homenaje al Cnel. Bernabé Rivera, mientras que el departamento, le debe su nombre a Fructuoso Rivera, el primer presidente de Uruguay.
En todos los casos la historia está muy presente en diferentes lugares, sitios de memoria, plazas y museos, significando una propuesta turística que incluye el pasado cultural y patrimonial y un presente comercial y natural destacado.
En la ciudad, el turista puede encontrar las más variadas ofertas gastronómicas, hoteleras y los mejores casinos de la región. Rivera ofrece a los turistas modernos Free Shop y centros comerciales, cuyo objetivo principal es brindar una oferta completa, con productos y empresas de calidad internacional que están instaladas.
Si de ocio y diversión se trata, la emoción del juego en las salas de máquinas (slots) y juegos de mesa, constituye otro de los grandes atractivos. En Rivera, también se puede disfrutar de una variada gastronomía, que va desde la típica cocina campestre hasta la mejor cocina francesa.
También cuenta con una oferta para las actividades deportivas desde escenarios de alcance internacional como el Estadio ‘Atilio Paiva Olivera’ con capacidad para 26.000 espectadores, o el Autódromo ‘Eduardo P. Cabrera’, con habilitación para eventos nacionales e internacionales.
Hoy tenemos un área importante de 42 hectáreas, con hermosa arborización, en el corazón de la ciudad de Rivera, donde empresarios emprendedores locales, han realizado una perforación termal, con la habilitaciones correspondientes, obteniendo un recurso de características extraordinarias.
El pozo cuenta con una profundidad de 758 metros, con muy buen caudal, con temperaturas de 38,2 grados centígrados, temperaturas mesotermales, suavemente mineralizadas, con equilibrado balance de sales, ideales para usos recreativos y terapéuticos.
El desarrollo que se ha dado con el termalismo en general, tiene un alcance no solo a los conceptos médicos, relacionados con la aplicación terapéutica de las aguas mineralomedicinales, fundamentada en la investigación y en la prevención, sino también una filosofía o cultura del agua, una salud y el bienestar de manera natural. La OMS ha incluido el termalismo en la medicina tradicional.
Esto abre un universo de oportunidades, aunando los intereses sanitarios a los intereses de desarrollo local desde la diversificación de la oferta turística. Donde la instalación de un parque recreativo con la incorporación de actividades acuáticas, es una alternativa que se ha venido promoviendo desde el Gobierno Departamental y Gobierno Nacional, habiendo un estudio de prefactibilidad generado, dado que el desafío no es hacer llegar al turista, sino retenerlo, y con ello abrir nuevas oportunidades de emprendimientos turísticos y de servicios, con la lógica de ampliar la oferta turística de nuestro departamento y región norte y de frontera.
Solicitamos que, desde nuestros Ministerios de Turismo y Relaciones Exteriores, se promueva las inversiones necesarias para concretar los desarrollos de Parques de Diversiones, con especial énfasis en los muy fuertes emprendimientos presentes en Brasil, integrados a SINDEPAT (Sistema Integrado de Parques y Atractivos Turísticos), una entidad sin fines lucrativos que tiene 50 asociados, donde están los más importantes desarrollos turísticos del país”, concluye el escrito.

Deja un comentario