Rivera, domingo 16 de junio de 2024
Sesión de la Junta Departamental de Rivera:

“Con mucho esfuerzo de los vecinos se construye un complejo de baby fútbol en Minas de Corrales”

En la noche del pasado miércoles, en el Salón de Actos de la Intendencia Departamental de Rivera, se realizó la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Rivera. El primer punto del Orden del Día se destinó a la aprobación por unanimidad de las actas Nº 279 y 280. Luego se hizo lugar a la media hora previa de los ediles Dr. Esteban Quiroz (PC), Ramón Román Taroco (PN), Leonardo Grosso (FA), Luis Alberto López (PN), Fernando Sander (PC), Sergio Bértiz (PC).
El edil Dr. Esteban Quiroz (PC), en la fotografía, expuso sobre “una obra que se está realizando en Minas de Corrales, desde hace unos cuatro años aproximadamente, con mucho esfuerzo por parte de vecinos de la villa. Se trata de un complejo de baby fútbol. Como les mencioné anteriormente, lo están realizando corralenses que siempre colaboran con el pueblo. Evidentemente, se trata de una obra que requiere no sólo recursos humanos, sino también económicos. Son muchos los vecinos de Corrales que han colaborado hasta el momento, ya sea con rollos de alambre, bolsas de portland, bloques de hormigón, rollos de tejidos, etcétera. Asimismo, hubo colaboración de US$ 350 (dólares) desde EE.UU. para la adquisición de un tablero electrónico”.
“Además del aporte de la comunidad, igualmente, se suma la colaboración de UTE, por ejemplo, con 30 columnas de madera; del Club de Leones con distintos aportes. Se ha realizado también la gestión con la Alcaldía de Alicante, España, para conseguir equipos de fútbol completos, canilleras, pelotas, guantes, redes, banderines, ya que tenemos a un corralense que hace mucho tiempo vive allí. En suma, son muchas las personas e instituciones que están colaborando con esta obra. Debemos destacar el apoyo y aporte por parte de la IDR, que de una u otra forma está contribuyendo. Quiero mencionar a dos personas que representan de alguna forma a todos los vecinos de Corrales: los Sres. Fredy Cardozo, y Carlos Benavidez, que han dejado muchas horas de trabajo, esfuerzo, dedicación para que (ojalá sea en breve) se pueda inaugurar dicho complejo”.
El edil Ramón Román Taroco (PN) señaló que “un tema realmente preocupa a todos los grupos que estamos bajo el lema ‘Rivera nos Une’, que apoyamos la candidatura a la Intendencia Departamental del Dr. Pablo Saravia. Estamos preocupados en suspender actos, festejos y homenajes que aglomeran una minúscula cantidad de gente, para evitar el contagio del coronavirus, sin embargo los Ministros de la Corte Electoral publican un protocolo para el día de las Elecciones Departamentales y Municipales que no brinda ninguna garantía para el que vaya a hacer filas en un circuito a los efectos de sufragar. No se tomó en cuenta la cantidad de delegados que puedan estar en los lugares de votación. Los años de elecciones que tenemos en el lomo, nos han mostrado el comportamiento y amontonamiento de los delegados en los circuitos, que muchas veces y en determinados horarios del día son más que los propios votantes”.
“El Partido Nacional va tener aproximadamente treinta listas concurriendo en esta elección. Si cada lista dispone de un delegado por circuito, únicamente del Partido Nacional va haber treinta personas. Imagínense en un local donde hay varios circuitos. Si seguimos calculando la cantidad de listas de los demás partidos, va a ser una aglomeración incontrolable. El protocolo está hecho para proteger a los integrantes de las Mesas, y está bien que se tome esas precauciones, pero también hay que velar por la seguridad de los votantes que son miles. Los casos de COVID-19 activos en el país han aumentado, son pocos los Departamentos que no tienen infectados y en los Departamentos de frontera se complica más aún. Se calcula que en Rivera votan entre diez a doce mil personas que están radicados en la ciudad de Livramento, donde a la fecha hay 58 casos activos”.
El edil Leonardo Grosso (FA) señaló: “Me pregunto, señor, señora vecina, ¿va a seguir apoyando al Partido Colorado? ¿Va a seguir votando acá en el Departamento a un gobierno que apoya sólo a los que no son débiles, que quieren cargos? Bueno, nosotros tenemos algunas propuestas para los vecinos de Rivera. Es la propuesta del FA, con la Dra. Aida, que ha demostrado su gran labor en la Dirección de Salud en estos tres gobiernos del Frente Amplio, interactuando con los vecinos y funcionarios, en coordinación con las organizaciones sociales, con las mesas interinstitucionales locales, departamentales y de Santana, trabajando codo a codo con la Intendencia, con la Mesa de Desarrollo Rural, trabajando codo a codo en el combate al dengue, trabajando codo a codo para mejorar la calidad de salud en las policlínicas, el CTI del Hospital, en definitiva mejorar la calidad de salud de los riverenses”.
“En esta propuesta del Frente Amplio es potenciar el conocimiento del funcionario público, de la Intendencia, en capacitación, empoderarlo de su labor del día a día, que tengan una idea propia, que puedan manifestar en su sentir en el ámbito laboral sin miedo a manifestarse, ni a represalias políticas, para mejorar la calidad del servicio de la comuna. A la prueba está que en 20 años de gobierno del Partido Colorado en la Intendencia nos ha demostrado con hechos que los más humildes no son su prioridad. Ejemplo es, en esta pandemia, hemos tenido un aumento de las familias que van a los comedores. No hay una respuesta del Gobierno departamental, hay familias que han tenido el desalojo, tampoco hay respuesta de un plan social. Y sí, la dirigencia siempre ha sido la prioridad. Nuestra fuerza política está trabajando encolumnada en un programa único”.
El edil Luis Alberto López (PN) dijo que “el índice de morosidad que hoy la Intendencia tiene nos da la razón; el promedio siempre fue más o menos 20% hasta ahora, pero ha cambiado, y para mal. El ejercicio 2018 en zona urbana ronda el 30% y en suburbana casi el 40%. Según ejercicio 2019 la morosidad urbana y suburbana, sumadas, da un promedio de más del 43% y para que esos números den ese promedio, en Tranqueras, Minas de Corrales y Vichadero la morosidad casi superaría el 50%. Claro, me dirán, y la pandemia, el coronavirus… pero en el ejercicio 2018-2019 no había pandemia y lo que dijimos en el 2016 con relación al aumento de Contribución Tasa de Pavimentación, Tasa de Salubridad e Higiene, que eran muy onerosas, en algunos casos sumado todos los tributos (tengo los recibos pagos) superan el 70%”.
“Y en algunos padrones (terrenos baldíos) subió más del 100%, sin ningún servicio o contraprestación alguna por parte de la comuna. No es un tema puntual, es un tema real. Es a eso que nos referíamos. Hoy la morosidad nos da la razón. El contribuyente ya estaba al límite y hoy queda claro el por qué y van a decir que las obras están ahí para ver. Bien, aplaudimos las obras, y al Fondo de Desarrollo del que mucho tiene que ver con ellas. Aplaudimos las obras, pero la morosidad está y es real escuchar decir a la Directora de Hacienda ‘estamos bien, la Intendencia está saneada’. Me recuerda al ministro Danilo Astori cuando decía ‘vamos bien, el país está bien’, y la realidad era otra cosa muy diferente”.
El edil Fernando Sander (PC) señaló que “deseamos plantear algunas preocupaciones, dificultades y problemas que enfrentan un grupo de vecinos riverenses que forman parte de la comunidad sorda de nuestro Departamento. Destacamos que gracias a la amabilidad de la intérprete Dayhanne Martínez, es que pudimos mantener una comunicación con este grupo, compuesto en su gran mayoría por personas jóvenes. Nos dimos cuenta que desean mejorar su condición actual y aspiran a avanzar en su preparación para forjarse un futuro promisorio, pero a menudo ven que se frustran sus anhelos y se sienten oprimidos y excluidos en una sociedad que, probablemente sin que se den cuenta, resulta cada vez más desigual para ellos, provocando un fuerte impacto negativo en sus justas aspiraciones, tanto en el plano individual, así como en el grupo social”.
“Han manifestado que les resulta muy difícil acceder a un empleo. Sienten que su discapacidad es, en la mayoría de las veces, el principal impedimento para lograrlo. Y no lo pueden entender porque conocen que los amparan distintas leyes que han sido votadas en el Parlamento, como la Ley 18.651, del 19 de febrero de 2010, la cual fue creada para brindar protección integral a las personas con discapacidad. Específicamente en su Artículo 49, donde establece una cuota mínima del 4% en la actividad pública. También están en conocimiento de la Ley 19.691, del 29 de octubre de 2018, que fue reglamentada y finalmente promulgada el 6 de marzo de 2019, que establece normas sobre la protección del trabajo para personas con discapacidad en la actividad privada. Se puede concluir en este tópico que las leyes están, lo que hay que hacer es que se pongan en vigor y se cumplan”.
El edil Sergio Bértiz (PC) señaló que “hay gente que en este momento le molesta todo absolutamente. Les molesta, por ejemplo, que nuestro presidente viva en La Tahona, y les molesta también qué haya decidido ir a vivir a Suárez. Les molesta su padre, les molesta su madre. Y últimamente les molesta su esposa. Les molesta que ande a caballo, que haga surf, que se saque fotos, selfies. Les molesta la Ley de Urgencia. Y fundamentalmente que tenga urgencia en cambiar las cosas que los que le votaron piden cambiar. Les molesta Arbeleche porque les molesta que desde el gobierno se empiece finalmente a cuidar el dinero de los contribuyentes. Hubieran preferido seguir gastando a cuenta de vaya a saber qué y endeudando al país como no se tiene memoria”.
“Claro que, si la deuda la contraen ellos, es una buena deuda. Si el déficit es de ellos, es un buen déficit. Se acostumbraron a explicar lo inexplicable. Y a tener una excusa a mano para cada problema no resuelto que fueron muchos, pero no les dio el tiempo, fueron solo 15 años. Les molesta que después de tanto tiempo un gobierno mire al campo sin rencor. Que se escuche al que produce. Que se ponga primero al que quiere trabajar. Les molesta que se hable de meter la mano en la educación. Es su feudo. Prefieren defender a las corporaciones que no aceptan ningún cambio a hacer lo que se hace para formar a mejores ciudadanos. Les molesta el Partido Colorado, les molesta a tal punto que hablan más del Partido Colorado que de su propio Partido”.
Luego se pasó a la lectura de los informes de las Comisiones Asesoras y a los asuntos entrados.

Deja un comentario