Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
Sesión de la Junta Departamental de Rivera:

“Derechos de riverenses con VIH-SIDA son vulnerados al solicitar el carné de libre tránsito del transporte colectivo”

En la noche de ayer, miércoles 8 de mayo, el cuerpo legislativo departamental realizó la primera sesión del mes de mayo. Como es habitual, la reunión se desarrolló en la Sala de Sesiones “José G. Artigas”, desde la hora 19:30. Según el Orden del Día, el primer punto fue destinado a la Media Hora Previa de los ediles Mtra. Soledad Tavares (FA), José María Antuña (PC), Nelson Rodríguez (FA), Graciela Leal (PN), Prof. Sergio Rauduviniche (PC) y Larry Martínez (PC).
La suplente de edil Mtra. Soledad Tavares (FA) señaló que cada 8 de mayo, “desde 1965 celebramos el Día de la Cruz Roja, organización internacional que tiene como principios: la humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. Hoy queremos fundamentar nuestra intervención en el principio de humanidad, que según la Real Academia Española se define como la capacidad para sentir afecto, comprensión o solidaridad hacia las demás personas. Es por eso que nuestra voz hoy es la voz de los ciudadanos riverenses que conviven con VIH-SIDA, quienes han sentido que sus derechos están siendo vulnerados a la hora de solicitar el Carné de Libre Tránsito para el transporte colectivo departamental”.
“La obtención del documento está regulado por el Art. Nº 245 de la Ordenanza General de Tránsito. Según consta en el mencionado artículo, los solicitantes deben cumplir con los requisitos relacionados a los ingresos económicos y a la evaluación del servicio de salud municipal. En ningún momento dice que las personas deben declarar su enfermedad específica, y esto es así, porque nuestra historia clínica es personal, y estamos amparados a lo que se llama confidencialidad médica. Confidencialidad amparada en los incisos d y e del artículo 3º de la Ley Nº 19.286. Lamentablemente ciudadanos de Rivera que han tramitado el mencionado Pase Libre de Tránsito se han visto ante la desagradable situación de tener que declarar su condición de portadores de VIH, y esto está mal”.
El edil José María Antuña (PC) expresó que “hay sentimientos que hoy en día no son fáciles de entender para las nuevas generaciones: el sentimiento de pertenencia a un Partido Político, la responsabilidad ante el mismo, por lo que significa como tradición, la convicción de que sigue siendo un proyecto de futuro, la evidencia histórica de que cuando se debilitan los partidos se debilita profundamente la democracia. Allá por fines de mayo del año pasado, en una mañana inolvidable, un grupo de correligionarios incitaron al Dr. Julio Mª Sanguinetti, entre los cuales se encontraba nuestro líder Tabaré Viera Duarte, para pedirle que liderara al grupo identificado como Batllistas”.
“En este momento era angustiosa la situación del partido que bajaba en una encuesta entre un 5 y un 6% y no estaba en el escenario del debate político, una vez que el Dr. Pedro Bordaberry había anunciado su decisión de no continuar con su actividad política. Después de esta decisión y con la presencia del Dr. Julio M. Sanguinetti está claro que el partido Colorado ha surgido y todo análisis político independiente incluye su presencia como as decisivo. También ha contribuido a los movimientos que lideran José Amorín Batlle y Ernesto Talvi. Todos los colorados sabemos que competimos en la interna con el espíritu fraterno y que al día siguiente tendremos que estar juntos para cumplir nuestras obligaciones históricas”.
El suplente de edil Nelson Rodríguez (FA) dijo que “el Día del Trabajador Rural se declaró feriado no laborable en noviembre de 2012, a través de la Ley 19.000. La norma establece también que el Poder Ejecutivo ‘organizará y promocionará, durante ese día, las actividades y medidas necesarias destinadas a difundir la importancia de la labor del trabajador rural en nuestro país’. Es así que el pasado 30 de abril, Día del Trabajador Rural, en la Barra de Tacuarí, Río Branco, Departamento de Cerro Largo, se bautizó un nuevo espacio del Instituto Nacional de Colonización con el nombre de Daniel Viglietti”.
“El predio fue adjudicado a un grupo de colonos vinculados al Sindicato Único de Trabajadores del Arroz y Afines. Las familias se fueron organizando y están logrando cambios en el territorio. Un territorio que hasta hace poco era zona de caza, y por eso aún se puede encontrar casquillos de armas de fuego, hoy se recicla en un proyecto ganadero con actividades de ecoturismo y eco producción, espacio de biodiversidad con una flora y fauna que necesitamos conservar. El trabajo, la educación y el cuidado del medio ambiente formando un todo. Como uruguayos nos queda solamente felicitar a estas familias que le darán vida a este hermoso proyecto”.
La suplente de edil Graciela Leal (PN) expuso: “Faltan 53 días para las Elecciones Internas, la cual no es obligatoria, cosa que discrepo totalmente. El 30 de junio votamos al precandidato a la Presidencia de la República Oriental del Uruguay y sus Convencionales Nacionales y Departamentales, que son los que podrán oportunamente votar en las Convenciones cuerpo deliberativo y decisivo en las convenciones. Es por ese motivo quiero dirigirme a todo el país, para que podamos entre todos entender lo que esto significa, nada más y nada menos que el presente y el futuro de un país, de Uruguay, que viene desgranándose a consecuencia de la mala gestión”.
“Por eso necesitamos un cambio urgente. Quiero pedirles, con humildad, con firmeza, con voluntad y preocupación, a nuestros precandidatos, que la unión se hará, pero que no sea sólo estrofas de la marcha Tres Arboles, ponerlo en práctica con actitudes de grandeza, de gente de honor, de palabra, gente de bien, dispuesta a darlo todo por el país y no en busca de sus egos personales, amiguismo político, clientelismo barato que ha llevado a nuestro país a la situación que está hoy, prometer lo que se puede, cumplir, porque de mentiras el pueblo está cansado, de la contaminación también. Seamos honestos, cuidadosos, responsables, buena gente”.
El suplente de edil Prof. Sergio Rauduviniche (PC) cedió sus minutos al suplente de edil Carlos Morais Jorge (PC), quien señaló que el pasado 28 de abril la Agrupación “Todo por Rivera”, Lista 123, inició una movida por el interior del Departamento con el acompañamiento del senador José Amorín Batlle, ediles y dirigentes, recorriendo Vichadero, Minas de Corrales, Tranqueras y varias localidades del interior. “Cabe destacar el excelente recibimiento de los vecinos de dichos lugares, llegando en muchos casos a ser reuniones multitudinarias, lo cual quedó demostrado públicamente el vertiginoso despertar de nuestra agrupación, apostando a una genuina renovación dentro del Partido Colorado en Rivera”.
“Está claro que desde todos los rincones del Departamento se ha levantado un sentimiento de renovación y gran aporte político a nuestro partido, no dejando dudas que seremos gobierno una vez más. Como si fuera poco, y como broche de oro, cerramos la gran recorrida con un gran acto en la Avda. 18 de Julio, en Tranqueras, donde acompañados del senador Amorín Batlle, nuestro líder Mauricio González, junto con ediles y dirigentes de la 123-121, tuvimos la alegría de proclamar al empresario querido por todos en Tranqueras, Maneco Lobato, como nuestro candidato a Alcalde por la ciudad de Tranqueras”.
El edil Larry Martínez (PC) expuso sobre “la problemática del Liceo de Tranqueras, la superpoblación que tiene el liceo, la superpoblación estudiantil”. El edil expresó que “en 2012, cuando lo planteamos, la situación era que había trece grupos en la mañana. Hoy ya son catorce. En la tarde había diez grupos. Hoy ya son once. O sea, hoy son once, aumentó dos grupos. Los alumnos siguen siendo más o menos setecientos alumnos. Se dan situaciones como en el sexto año de medicina, donde hay treinta y seis alumnos y siguen tomando clases en el laboratorio en taburetes”.
“La biblioteca, que es el lugar de estudio, se utiliza como sala de profesores improvisada. Todos los días faltan uno o dos salones, y los profesores junto con la Dirección tienen que hacer malabares para poder tener clases. Las tutorías, por ejemplo, que son clases de apoyo que se brinda a los alumnos, que son aproximadamente ochenta alumnos, hay que hacerlo los días sábado porque evidentemente con esa situación durante la semana no se pueden hacer, lo que requiere más gastos de profesores, traslados. No hay un gimnasio para que los alumnos realicen educación física”.
A la hora 20:25, y sin más asuntos a tratar, se levantó la sesión.

Deja un comentario