UTEC lanzó posgrado binacional en educación tecnológica junto a universidades de Brasil

La Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) presentó una nueva especialización binacional en educación tecnológica y profesional, desarrollada en convenio con la Universidad Federal de Santa María (UFSM) y el Instituto Federal Sul-riograndense (IFSul) de Brasil. El posgrado, gratuito y cogestionado entre las tres instituciones, abrió su período de preinscripción hasta el domingo 19 de octubre.
La propuesta, dirigida a docentes y profesionales vinculados a la educación superior tecnológica y profesional, busca fortalecer competencias pedagógicas, metodológicas e interinstitucionales, al tiempo que impulsa la enseñanza, la investigación, la extensión y el intercambio académico en la región del Bioma Pampa. Se cursará en modalidad semipresencial, con clases virtuales sincrónicas y asincrónicas, y al menos tres encuentros presenciales a lo largo de un año.
El consejero de UTEC, Marcelo Ubal, subrayó que la iniciativa marca un primer paso hacia la construcción de un centro de referencia mundial en educación tecnológica profesional. “Rivera-Livramento se merecen tener esta jerarquía”, afirmó, adelantando que el objetivo es avanzar hacia una maestría y eventualmente un doctorado.
En la misma línea, el director del Instituto Tecnológico Regional Norte de UTEC, Felipe Fajardo, destacó la ubicación estratégica de la frontera como motor para iniciativas conjuntas. La directora del Centro Global de UTEC, Belén González, celebró la cooperación transfronteriza y la construcción de oportunidades compartidas, mientras que desde Brasil, autoridades de IFSul y UFSM remarcaron que el posgrado permitirá que estudiantes de ambos países accedan a una formación de calidad sin necesidad de emigrar.
El programa ofrece 50 cupos, repartidos en partes iguales entre ciudadanos uruguayoes y brasileños. En caso de superar la demanda, se seleccionará a los postulantes mediante evaluación de antecedentes y carta de motivación. Los egresados estarán capacitados para desempeñarse en instituciones educativas públicas y privadas, en ámbitos formales y no formales.
El lanzamiento incluyó el evento académico “Miradas y debates sobre la Educación Tecnológica Profesional”, realizado en UTEC Rivera, que reunió a especialistas de la región para reflexionar sobre los desafíos y proyecciones de la educación tecnológica en el Bioma Pampa.
Con este paso, UTEC y sus socios brasileños consolidan un modelo de formación binacional que apunta a transformar la frontera en un polo de referencia en innovación educativa.