Directores Departamentales de Tránsito se reunieron en la ciudad de Trinidad

Con la presencia del Director General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Rivera, Mauricio González, los Directores Departamentales de Tránsito y Movilidad de todo el país se congregaron en la ciudad de Trinidad, capital del Departamento de Flores, en una jornada de trabajo que tuvo como eje la modernización y unificación del sistema de tránsito a nivel nacional.
Uno de los principales temas abordados fue la reglamentación de la Ley 19.824, que incorpora el sistema de puntos para conductores. Los directores trabajarán en la definición de una hoja de ruta que garantice una implementación uniforme en todo el territorio, lo que marcará un antes y un después en la gestión de infracciones de tránsito.
La reunión también resolvió la adopción de criterios homogéneos para la determinación de siglas en las matrículas vehiculares, lo que permitirá ordenar y simplificar su uso en todo el país. Entre las definiciones se incluyen: TP: Camiones profesionales de carga (rango básico); PC: Rango alternativo para transporte de carga; AL: Vehículos de alquiler sin chofer; QL: Rango alternativo para alquiler; OF: Servicios oficiales; FI: Rango alternativo para servicios oficiales; AT: Admisión temporaria.
DIGITALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
En línea con la modernización, se presentó la nueva Mesa de Ayuda de la DAV (Chatbot), que permitirá a la ciudadanía realizar consultas sobre normas de tránsito y trámites relacionados con vehículos y conductores. Asimismo, se informó sobre el sistema informático unificado para la gestión del Permiso Único Nacional de Conducir (PUNC), acompañado de manuales y material audiovisual que facilitarán su puesta en práctica.
Un punto destacado fue la discusión sobre la regularización de permisos otorgados en Cerro Largo desde 2023, para lo cual se establecerán protocolos claros que incluyan la exigencia de pruebas teóricas y/o prácticas en casos necesarios. La jornada también incluyó una revisión del sistema sancionatorio, a partir del análisis de la Ley 19.824, los decretos 303/23 y 176/024, y los procedimientos de notificación y recursos contra multas.
El encuentro contó con la participación del Presidente del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera, y del Intendente de Flores, Diego Irazábal, quienes destacaron la labor de los directores departamentales y la importancia del trabajo de la Dirección de Asuntos Vehiculares del Congreso de Intendentes en la consolidación de un sistema de tránsito moderno, eficiente y unificado.