Rivera, viernes 28 de junio de 2024

Más de 7.000 estudiantes de 15 años realizarán las pruebas PISA 2022 entre agosto y setiembre

Las pruebas PISA 2022 serán efectuadas por unos 7.500 estudiantes de 230 centros de enseñanza de Uruguay, a fin de valorar la situación educativa y las competencias en lectura, matemática, ciencias y pensamiento creativo, informó el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva. Las evaluaciones se realizarán entre el 15 de agosto y el 24 de setiembre.
A la presentación, este viernes 12, en el salón de actos de la sede de la ANEP, concurrieron también la directora de Secundaria, Jenifer Cherro; la coordinadora nacional de las pruebas, Laura Noboa; el secretario docente de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), Osvaldo Rodríguez, y la integrante del Consejo Directivo Central (CODICEN) Dora Graziano.
Las pruebas abarcarán a 230 liceos públicos y privados, escuelas técnicas y rurales con 7º, 8º y 9º grado. Se realizarán en agosto y setiembre de 2022 y participarán unos 7.500 estudiantes.
PISA es el programa internacional de evaluación de estudiantes más importante, ya que involucra a más de 85 países, y el mayor para jóvenes de 15 años, en el que, a través de situaciones de la vida cotidiana, generan insumos para la toma de decisiones en el ámbito de la enseñanza. Valora las competencias lectoras, matemáticas y científicas. En 2022 se priorizará la matemática y el pensamiento creativo de los estudiantes.
En la web pisa.anep.edu.uy puede accederse a actividades de ejemplo, para que el estudiante conozca la dinámica, el formato y contenidos similares a los de la evaluación real. La duración de la prueba es de 2 horas, más 45 minutos, destinados a completar un cuestionario que permitirá analizar las actitudes hacia el aprendizaje y la motivación, entre otros aspectos.
Para Silva, los resultados son importantes porque permiten obtener una evidencia más certera del curso de la enseñanza en Uruguay, así como la motivación de los estudiantes, el involucramiento y sus expectativas.
Novoa, en tanto, señaló que uno de los objetivos de las pruebas es conocer la situación educativa de nuestro país en relación a otros de América Latina con los mejores desempeños de aprendizaje promedio, así como las desigualdades de Uruguay y la tasa creciente de repetición, comparadas con las de otras naciones de la región. Además, hizo referencia a la importancia de averiguar aspectos vinculados a la convivencia en los centros y la sociabilidad.
Uruguay participa desde 2003 en las pruebas PISA, cuya primera edición fue en el año 2000, precisó Silva. Explicó que tanto los centros educativos como los estudiantes son seleccionados de forma aleatoria y ya fueron notificados.

Deja un comentario