Rivera, domingo 30 de junio de 2024
Nuevas autoridades abogaron por consolidación del carácter universitario...

La Dra. Patricia Viera asumió con el compromiso de “profundizar y mejorar las estructuras académicas”

Como informamos en la edición de la víspera, en la jornada de ayer el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública ofició la toma de posesión de las nuevas autoridades del Consejo de Formación en Educación (CFE), donde la Dra. Patricia Viera, docente riverense, asumió el cargo de Directora General del CFE. Consolidar el carácter universitario en la formación de maestros y profesores, introducir modificaciones en la currícula y mejorar la calidad docente, fueron algunos de los objetivos planteados por las nuevas autoridades.

📌 Más información: La riverense Dra. Patricia Viera asume hoy como Directora General de Formación en Educación

Durante la ceremonia, la Dra. Patricia Viera expresó que asumir este cargo significa “un gran honor, responsabilidad, mucho compromiso y un desafío. Es un honor porque como docente uruguaya solo podemos sentir mucho orgullo de la historia que tiene la Formación Docente y la educación en nuestro país”, señaló la Directora General.
Manifestó el objetivo de que el CFE conquiste definitivamente el carácter universitario en la formación de profesores y maestros, “y esto lo queremos todos los que formamos parte de la Formación Docente en el Uruguay. Aquí viene nuestro compromiso por continuar, profundizar y mejorar las estructuras académicas, los diseños curriculares, y hacer todo lo posible para que podamos cumplir con calidad las funciones de enseñanza, investigación, extensión y focalizarnos en la internacionalización”.
Por su parte el Prof. Víctor Pizzichillo manifestó su compromiso para “continuar construyendo una Formación Docente mejor para los que vendrán en los próximos cinco años. Nos debemos la mejor dedicación, la mayor convicción y el mayor respeto por todas las posiciones. Trabajaremos para hacer las obras que es necesario hacer, enfocándonos en la construcción de un diseño curricular que nos lleve al carácter universitario, que permita la mejor formación de los futuros profesionales de la educación, que tienen la enorme responsabilidad de formar a los que formarán a los futuros ciudadanos de la República”, indicó.
Por otra parte, la Directora General saliente, Ana María Lopater, destacó los avances logrados en la Formación en Educación en el último quinquenio. “Hemos contribuido a la formación de un educador para que sea capaz de entender lo que son estos tiempos de cambio civilizatorio y que pueda entender las dificultades de nuestro propio contexto, de hoy y del futuro, y sabemos que ese es un desafío que las autoridades que hoy asumen están capacitados para enfrentar”, valoró.

APOYAR LA VOCACIÓN
El Presidente del CODICEN, Robert Silva, indicó que “es un honor para la Educación Pública del Uruguay que ustedes asuman el desafío importante de conducir los destinos de la Formación en Educación de este país. Para tener una educación de calidad necesitamos docentes de calidad, y este es uno de los desafíos fundamentales por los cuales esta Administración trabajará a futuro”.
“Tenemos que desarrollar fuertemente una política de acompañamiento a todos aquellos que tienen la firme convicción y vocación de asumir y elegir como proyecto de vida a la docencia. Y desarrollaremos políticas de acompañamiento para todos los que ingresen, acompañado de un cambio en la estructura curricular”.
El Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, destacó que existe “un inmenso consenso técnico e internacional acerca de que la calidad docente es el factor que tiene mayor impacto individual sobre la calidad de un sistema educativo, una opinión prácticamente unánime entre los expertos en educación de todo el mundo”.
En este sentido, expresó que uno de los objetivos de este quinquenio, es asegurar que la Formación en Educación en nuestro país sea de carácter universitario. “Debemos encontrar la manera de seguir adelante para alcanzar los objetivos que a todos nos parecen valiosos, aún cuando podamos discrepar en los mejores caminos para hacerlo. Ese es el gran desafío que hoy tenemos como país, fortalecer la Formación en Educación y asegurar su carácter universitario”, concluyó.

Deja un comentario