Rivera, martes 25 de junio de 2024

Destacada actuación de estudiantes riverenses en la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos

Se llevó a cabo la instancia final de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos 2020. Esta particular edición, que por primera vez se realizó en simultáneo en todo el país, contó con la participación de 1.280 estudiantes de 167 centros educativos de todo el país.
Más de 300 equipos participantes demostraron su creatividad y destreza en el uso de la tecnología a través de las diferentes categorías que incluyó la competencia: Robótica, Programación y Videojuegos, Placas Programables, Code:bit y Drones. El tema convocante en esta edición fue Salud y/o Deportes.
Una de las particularidades de esta edición es que la Olimpíada comprenderá dos etapas distintas. La primera tuvo lugar entre el 16 y el 20 de noviembre, con la competencia de las categorías Robótica, Programación y Videojuegos, Placas Programables, Code:bit y Drones, una por día. Durante dicha semana se desarrollaron desafíos para estudiantes, así como charlas y seminarios web, tanto para alumnos como para docentes. En estas instancias se abordaron una multiplicidad de temas, entre los que se destacan la inclusión de las tecnologías educativas en el aula, el aprendizaje basado en proyectos y la cultura maker, y el enfoque de género en las TIC, entre otros. Además, por primera vez se otorgará un premio a la comunidad.
La segunda etapa será en 2021, donde competirán las categorías FIRST LEGO League Challenge y FIRST LEGO League Explore. Asimismo, contará con una muestra de los proyectos que obtuvieron primeros puestos en la primera instancia.
La entrega de premios de la primera etapa se realizó en vivo desde el Auditorio del LATU, fue televisada por TNU y se transmitió por VeraTV y las redes sociales de Plan Ceibal. La premiación estuvo a cargo de la vicepresidente de la República, Beatriz Argimón; el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el presidente del Codicen, Robert Silva; el presidente de Plan Ceibal, Leandro Folgar; la gerenta general de Plan Ceibal, Fiorella Haim, y el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni.
Entre los equipos premiados se encuentra el liceo de Los Cerrillos y el liceo 2 de Flores, quienes obtuvieron el primer y tercer premio en la categoría Robótica Ed. Media segundo ciclo, respectivamente. En la categoría Placas Programables, los ganadores de Ciclo Básico fueron los liceos 2 de Artigas y 2 de Durazno, con el 2º y 3er puesto; mientras que por Bachillerato resultaron premiados el liceo de Tala y el liceo 6 de Rivera.
En Code:bit fueron galardonados estudiantes del liceo 3 de Rivera y del departamental de Colonia. Con respecto a la categoría Programación y Videojuegos, obtuvo el tercer premio el liceo 1 de Carmelo. El desafío de Drones tuvo como uno de los ganadores al Liceo Rural Villa del Rosario. Finalmente, en la categoría Comunidad, incorporada en esta edición, fue premiado el liceo 1 de Juan Lacaze.
La Olimpíada de Plan Ceibal es el mayor encuentro de programación y robótica educativa en Uruguay, que celebra el fin del año de trabajo en los centros educativos con el reconocimiento a los proyectos tecnológicos más destacados del país.
Se desarrolla a lo largo del curso en diferentes instancias clasificatorias, en torno a una temática que se establece en cada edición, y es abierta a todos los grupos que trabajan con aprendizaje basado en proyectos de instituciones públicas y privadas. Desde 2014, la instancia final se realiza en el Parque Tecnológico del LATU, en un ambiente festivo en el que participan más de 2000 estudiantes y docentes.
Este año, se presentó una edición innovadora, que tuvo lugar -por primera vez- de forma simultánea en todo el territorio nacional y en la que se promovió la participación y el involucramiento de amigos, vecinos y toda la comunidad de cada equipo participante.

LOS RESULTADOS

Placas Programables:
Categoría Secundaria – Segundo Ciclo.
🥉 3er. Lugar: Micro:Makers – Liceo Nº 6 “Prof. Carmen Andrés”, Rivera.

Robótica:
Categoría Secundaria – Ciclo Básico.
🥈 2do. Lugar: Magic Glasses – Colegio Santa Teresa de Jesús, Rivera.
🏅 Mención especial (Espíritu de equipo): Wheel Change – Colegio Santa Teresa de Jesús, Rivera.
🏅 Mención especial (Trabajo en equipo): Los Electrones – Liceo Nº 6 “Prof. Carmen Andrés”, Rivera.

Code:bit:
Categoría Secundaria – Ciclo Básico.
🥇 1er. Lugar: Rocío Rodríguez – Liceo Nº 3 “Brig. Gral. Juan Antonio Lavalleja”, Rivera.

Drones:
Categoría Proyecto.
🥇 1er Lugar: Al Tope, Liceo de Vichadero, Vichadero, Departamento de Rivera.

Deja un comentario