Rivera, domingo 30 de junio de 2024
Suplemento “El Deportivo”:

Sobre la llegada de Huracán de Paso de la Arena…

(Por Freddy Silva) No quise ponerle piedras al camino y es por eso que me llamé a silencio en el tema de la llegada de Huracán de Paso de la Arena a nuestro medio y jugando sus partidos como local en nuestro estadio “Atilio Paiva Olivera”.
Pero hoy, con antecedentes y argumentos, puedo salir, con tranquilidad a señalar mi pensamiento, que podrá ser compartido o no, pero que es personal y, como tengo a disposición esta vía, puedo expresarme.
Quiero dejar expresa constancia que quien no esté de acuerdo con lo que va a leer, tendrá, en este mismo espacio, la posibilidad de señalar su posición.
Antes de emitir mi opinión busqué asesoramiento en algunos puntos que no quería señalar para el caso de algún compromiso de algún riverense (o santanense) en este tema.
Es por ello que consulté al Dr. Diego Ospitaleche para saber si la sociedad que integra junto a Edson Ilha de Macedo tenían algo que ver en este emprendimiento.
Diego me dijo rotundamente que no y me historió todo el proceso que llevó a que, en principio, hubiera contactos con ellos y hasta con Uberfil “Pocho” Farías.
También deslindé la posibilidad de un convenio con Frontera Rivera Chico, aunque también me informaron que hubo contactos como también los hubo con Huracán de nuestra ciudad.
Pero con ninguno de ellos hay compromiso alguno ni son representantes o socios de Huracán de Paso de la Arena.
Me quedó solamente la Intendencia Departamental y es ahí donde a pesar de muchas negativas, tengo algunas dudas que no consigo explicarme.
La Intendencia le ofrece el alojamiento del Estadio Municipal sin costo y hasta ahí no hay mayor problema, porque en muchísimos casos no se cobra la ínfima tasa que está fijada para la utilización de dicho local.
Queda el Estadio que según pude saber se cobra pero no pude confirmar cuánto, aunque ello no es secreto.
Y entonces viene la pregunta más importante y en la cual quiero basar todo mi argumento contrario a la presencia de un equipo profesional capitalino en el interior, en este caso en nuestra ciudad.
¿Qué beneficios tiene Huracán de Paso de la Arena viniendo a jugar en nuestro estadio?
No vengan con la historia de la necesidad de buscar un departamento para instalarse y buscar que los ciudadanos de ese lugar sean los hinchas fanáticos que el Huracán no tiene en Montevideo.
Nadie lo va a hacer, ni los riverenses, ni los artiguenses, ni salteños o minuanos.
No lo han podido instituciones de Primera División como El Tanque Sisley en Florida, Sud América en San José, en fin, otros que han intentado.
Es muy distinto a Plaza Colonia en Colonia o Juventud en Las Piedras o Deportivo Maldonado en lares fernandinos… en ese caso sí, hay una identificación.
Pero, ¿qué identificación podemos tener los riverenses con Huracán de Paso de la Arena?
De todas maneras fuimos al Estadio “Atilio Paiva Olivera” a ver si estábamos muy equivocados con nuestro pensamiento y nos encontramos con la realidad que sabíamos que se iba a dar.
Muchos curiosos, gente de fútbol que estaban allí porque coincidió que justamente esa tarde no habían partidos de Primera División del fútbol riverense, porque, de lo contrario, seguramente no estarían.
Fueron a ver, como yo, que ambiente había para que los riverenses pudieran “adoptar” a un equipo netamente capitalino.
La realidad, y nadie podrá desmentirnos porque contamos una a una a las personas que vimos, es que había ochenta y siete personas en la tribuna y platea “Raúl Evaristo Tal” y veintitrés en la Tribuna Avda. Italia.
Luego conversamos con el personal de la Asociación Uruguaya de Fútbol que nos brindaron otros datos oficiales, como que en la Tribuna Avda. Italia se vendieron exactamente veintitrés entradas y en la tribuna principal cuarenta y siete, los demás ingresaron con entradas para socios que la directiva de Huracán sacó cien para regalarlas en las radios y a personas que tenían en sus bolsillos porque no alcanzaron a entregarlas a nadie.
Luego estaban los curiosos de siempre, Roberto Araújo, Mario Basualdo, Naúl de la Vega, Edson Macedo, Betinho, algunos ediles departamentales, el ex-Secretario de la Junta, Ary Beledo, personal de la Intendencia que trabajan en los alojamientos del estadio, y diez efectivos policiales a cargo de Luis Alberto Cantos.
También estaban presentes periodistas, la mayoría de ellos no deportivos, a quien nunca vemos en los estadios.
Es obvio que entre los ochenta y siete aficionados que conté, no incluyo a personal de la CHADEM (Comisión Honoraria Administradora del Estadio Municipal) ni a los policías y después unas treinta personas a quien desconozco y estaban plenamente identificadas con camisetas de Huracán.
Afuera diecinueve coches: siete riverenses, seis de Montevideo y seis con chapa matrícula brasileña.
Y para colmo de males, el Huracán pierde el invicto en nuestro estadio.
Creo que no es una buena idea y si no reciben una colaboración de algún lugar que aún no podemos establecer, seguramente se trata de un emprendimiento que tiene muy corta vida porque nadie es tan tonto de seguir insistiendo con iniciativas que ni siquiera en el lanzamiento, tienen algo de éxito o posibilidades de una mejoría futura.
En el final sigo señalando que el Estadio Municipal, en estos casos, como en el alquiler a los brasileños que vienen a divertirse, debe servir para subvencionar al fútbol riverense.
Los brasileños, los grandes emprendimientos que se han organizado y estos equipos golondrinas que vienen a querer a instalarse en nuestro medio, deberían ser los que paguen para que nuestros jugadores, vecinos, votantes y contribuyentes en nuestro departamento, puedan tener la posibilidad de jugar en el estadio que es nuestro, de los riverenses y que se sostiene con los impuestos que pagamos cada uno de nosotros. Fotografía: Gentileza de Tenfield.com.uy.

Deja un comentario