Rivera, viernes 21 de junio de 2024
Gestiones para la incorporación de Frontera Rivera Chico a torneo de la Asociación Uruguay de Fútbol...

Roberto Araújo: “Casi estamos, pero mientras no estemos, no estamos…”

La situación de Frontera Rivera Chico vuelve a ser noticia y a pesar que no hay una información oficial, más allá de lo que nos informa, sin problema alguno, el Presidente de la institución, debemos valernos de audios que nos llegan a través de las redes sociales y que tienen como protagonista al integrante de la Comisión Directiva, Roberto Araújo.
Es por ello que todo lo que pasamos a detallar en este informe es textual del audio compartido por Araújo en las redes sociales, y que también nos llegó a través de un amigo de la ciudad de Florida, de donde es Oscar Colombo, uno de los gestores del Deportivo Florida, que cuando se cayó la posibilidad de ingreso, pasó a integrarse al grupo de Frontera Rivera Chico.
“Acabamos de llegar a Rivera. La delegación estaba compuesta por José Sandín, Grey Correa, Roberto Valdivieso y quien les habla, Beto Araújo.
¿Qué pasó ayer?, Bueno, ayer fue la culminación de tres reuniones que teníamos previstas y que se realizaron en los últimos quince días. Cabe resaltar que se nos sumó en forma muy oportuna Oscar Colombo, que es el gestor de la idea de Deportivo Florida que, por distintas razones no prosperó en su intento de poder ingresar a la Asociación Uruguaya de Fútbol y fue invitado por mí en particular y por todo el grupo a que se incorporara al Proyecto Frontera y a partir de ahí las negociaciones tuvieron un giro de 180 grados, porque cambió todo.
Logramos una muy buena relación con las autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol, hubo tres reuniones, la primera de ellas la tuvo Oscar Colombo con el Dr. Piedracueva y con Enrique Moreira, miembros del Ejecutivo.
La segunda reunión la tuvieron Roberto Valdivieso, Oscar Colombo, el Dr. Piedracueva, Moreira y se sumó el Presidente de la AUF (Asociación Uruguaya de Fútbol), el Economista Ignacio Alonso.
La tercera reunión la tuvimos ayer con la presencia del Dr. Piedracueva y Enrique Moreira junto a los cuatro representantes que viajamos desde Rivera al que se sumó Colombo.
¿Qué se avanzó? Bueno, se avanzó en todo logramos avanzar en lo que no se había podido avanzar en muchísimos años. ¿Estamos adentro? No, no porque nosotros tenemos la convicción que hemos estado muchas veces muy cerca, nunca tan cerca como ahora y al final surgen inconvenientes que no hacen posible que ya hubiéramos retornado a disputar los campeonatos.
La situación es que después de salvadas ciertas diferencias que teníamos, hasta de diálogo, con las autoridades de la AUF, zanjamos todas las diferencias y terminamos en una relación muy buena, incluso con el Dr. Piedracueva, hasta conmigo mismo porque quizás fui yo mismo quien tuvo alguna diferencia, con alguna rispidez y se superó completamente esa situación y mi agradecimiento al Dr. Piedracueva porque entendió toda la realidad y se puso en claro todos los puntos.
En el sentido de lo que nos falta, bueno, nos faltan sellos, las firmas del Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol para eso hace falta que lleguen, que retornen al país el Economista Ignacio Alonso, Presidente de la AUF y falta que nosotros, como club, podamos cumplir con una serie de requisitos burocráticos que son fundamentales, entre ellos la Personería Jurídica certificada, la certificación de las autoridades presentes del club que van a ser renovadas porque estamos en época de elecciones con una Asamblea que estaremos anunciando en las próximas horas, nos falta el registro en el Ministerio de Educación y Cultura, cosa que ya se hizo hace unos tres o cuatro años, falta el registro, que aún no lo hicimos en la Secretaría Nacional del Deporte y la Secretaria del Club ya está encargada de hacerlo y algún otro detalle en ese sentido y algún otro documento.
También tuvimos importantes reuniones, en la noche con dos grupos económicos que estarían dispuestos a participar de este Proyecto y avanzamos muchísimo.
En primer lugar, es importante resaltar que existen dos grupos que se han interesado y que hemos avanzado, uno liderado por Oscar Colombo que trae todo su Proyecto Florida a nuestro Proyecto Rivera y ya hecho el planteo concreto en relación a cuál sería su participación y el otro un grupo liderado por empresarios que representan a jugadores en el medio, con una gran trayectoria y que está muy bien visto en la AUF.
Empezamos a trabajar en los aspectos deportivos, en la indumentaria deportiva que nos va a vestir este año y ya hemos realizado los contactos en la noche de ayer incluso con la presencia de los dos grupos económicos quienes reunimos por primera vez y ambos manifestaron que no tenían inconveniente en avanzar en forma conjunta.
Por otra parte, se avanzó en los aspectos relativos a la forma que vamos a vincular al club a estos grupos, puede ser a través de una SAD o a través de otro tipo de contrato.
Incluso avanzamos en la concreción de un cuerpo técnico que se haría cargo del proyecto, pero vamos a mantenerlo en reserva para evitar manoseos de nombres.
A la hinchada de Frontera, a los compañeros, a la prensa, estamos muy cerca pero no podemos todavía tirar manteca al techo ni tirar petardos, porque mientras no tengamos la firma, los sellos de la autorización formal de la AUF, vamos a mantener la prudencia que corresponda, Tenemos que cumplir absolutamente todas las instancias.
Tamos a punto de componer el trio de delegados, para lo cual ya tenemos los nombres lo hemos sugerido y lo vamos a dar a conocer en las próximas horas para completar los cinco delegados, titulares y suplentes y serán ellos quienes nos representarán en la AUF.
Estamos muy cerca, estamos trabajando somos optimistas, no queremos crear falsas expectativas en el sentido de que mientras no estemos, no estamos y mientras no estemos vamos a seguir trabajando.
Tenemos razones de sobra para ser optimistas pero tenemos un historial de veinte años que nos obliga a ser prudentes”.
(Textual del audio del dirigente rojo Roberto Araújo Abimorad)

Deja un comentario