Rivera, martes 25 de junio de 2024
Suplemento “El Deportivo”:

El riverense Gabriel Saldivia Vázquez integra la selección uruguaya sub-17

Los riverenses volvemos a alegrarnos con la presencia de un nuevo jugador local en la selección uruguaya de fútbol. La Asociación Uruguaya de Fútbol dio a conocer la nómina que trabajará junto a Alejandro Garay, director técnico de la categoría, y entre ellos advertimos la presencia de Alan Gabriel Saldivia Vázquez.
Se trata de un chico de la Generación 2002 que surgió en las categorías más chicas de Cuñapirú siendo dirigido, en su oportunidad por Víctor Daniel Pereira y Edgar Centena.
Inmediatamente pasó al conjunto de Zé Ney AABB con la conducción de Roney Machado de Souza y jugó varios años hasta que su familia se trasladó a la capital del país.
Su padre, Daniel Saldivia realizó el curso de árbitros y llegó a actuar en partidos del fútbol infantil.
En Montevideo comenzó a jugar en las divisiones formativas de Defensor Sporting y este año ha sido titular en todos los encuentros jugados por el violeta en la categoría.
Se mostró agradecido a mucha gente, obviamente a su familia, a las enseñanzas de Roney en la AABB y al trato que recibe en Defensor Sporting donde, entre otras cosas le exigen continuar sus estudios y donde hay un control realmente interesante como para seguir creciendo como deportista.
Hoy se encuentra en el punto alto de su rendimiento y llega la merecida citación a entrenar con el plantel celeste.
Un nuevo riverense que en estos últimos años ha tenido una pléyade de futbolistas en las categorías juveniles de la celeste mayor.
Hoy Alan Gabriel Saldivia Vázquez busca seguir los pases que se ha abierto con la presencia de Mauricio Lemos Merladett que ya ha incursionado en el plantel mayor.
Luego, entre otros, Agustín Dávila, Ronald Araújo van buscando un lugar en la sub-20 y seguir en el proceso determinado por el cuerpo técnico de la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Alan ya comenzó a entrenar en el Complejo Celeste y se ha previsto para los próximos días algunos encuentros amistosos donde podrá comenzar a demostrar sus cualidades.

ENTRENAMIENTOS EN EL COMPLEJO CELESTE
Alan Gabriel Saldivia Vázquez nació el 6 de abril del año 2002 y a la edad de 16 años ya está en el Complejo Celeste entrenando bajo las órdenes de Alejandro Garay en la selección uruguaya sub-17. Vivía en Luciano Romero 045 Barrio Paso de la Estiba, hoy en Camino Maldonado kilómetro 21, barrio Villa García.
Cursó Primaria en la Escuela Nº 111 Paso de la Estiba, Secundaria hasta segundo en UTU de nuestra ciudad y luego se trasladó a la capital del país siguiendo estudios en el liceo 152 de Villa García. Hoy está en cuarto año en el Liceo Nº 8 en Avda. 8 de Octubre y Garibaldi.
Juega en Defensor Sporting desde su llegada a Montevideo y los violetas le exigen que estudie, incluso controlan cuadernos, deberes y calificaciones.
Esa es una de las fuertes razones por las que tanto Alan como sus padres están muy conformes con la institución. Hijo de Daniel Saldivia Cardozo (policía) y Karen Magela Vázquez Barboza (docente) tiene un hermano que lo considera su ídolo John Antony.

SUS COMIENZOS
Fueron en Cuñapirú año 2007 a 2008 y los responsables eran Víctor Daniel Pereira y Edgar Centena y recuerda entre otros compañeros a Andrew, Leviston y Emerson.
Pasó luego a jugar en el equipo de la Zé Ney AABB desde el 2008 a 2015 cuyo técnico era y sigue siendo Roney. Allí jugó junto a Lucas Silva, Pedro Paz, Saimón Arrieta, Rafael Marfetan, Ryan Díaz, Patrik Martínez, Pablo Farías, Gabriel de Mello.
Y nos cuenta: “Desde que llegué al equipo siendo bien recibido con mucho cariño por parte del técnico y los compañeros. Significó un momento marcante en mi vida ya que ahí aprendí lo que realmente es el fútbol. Nuestro técnico Roney siempre nos enseñó e inculcó que frente a las derrotas hacernos fuertes y nunca desistir de nuestros sueños, frente a la victoria ser humildes y solidarios con nuestros rivales”.
“Roney fue más que un técnico fue un amigo, un maestro en mi aprendizaje tanto en lo físico, en lo táctico y emocional. Cuando no alcanzaba mi objetivo me hacía sentir seguro a través de sus consejos y abrazos reconfortantes con el apodo que me puso ‘meu piniquinho’. Ese apodo surge porque me equivocaba tantas veces en la parte táctica y técnica que me hacía repetir tantas veces hasta lograr hacer con perfección”.
“Jamás me permitió reventar una pelota, me hacía manejar el pie derecho, el izquierdo para manejar los dos perfiles, debía bajar una pelota aérea, con el pecho, con el pie hasta dejarla dormida. Hizo hincapié de que la pelota no se debe reventar: ‘La pelota se debe acariciar como un cristal’”.
“Roney significo y significa para mí un gran ejemplo como profesional y personal. Alguien que siempre tendré en mi corazón esté donde esté, un gran ser humano que me enseñó desde un mínimo detalle y humildad algo tan simple como cuando llegaba a la práctica decir buen día a mis compañeros y mis compañeros a mí. Me transmitió valores tanto en lo individual como en lo, grupal. Me rezongó como mi técnico y como amigo para que fuera siempre una gran persona”.
Fue seleccionado riverense en cuatro oportunidades consecutivas. 2012, 2013, 2014, 2015, el primero que lo llevó a vestir la celeste fue Sandro Castillo.

DIRECTO A MONTEVIDEO
Su llegada a Defensor Sporting fue una simple casualidad: “Mi papá, estando en Montevideo, se encuentra con un amigo y en una conversación sale que había sido convocado para la selección de Rivera por primera vez en el año 2012 cuyo técnico en ese momento era Sandro Castillo. El amigo le comenta que su hijo estaba en la 5ª de Defensor y que porque no me llevaba a ese equipo ya que era excelente como formadores en inferiores y que la institución le gustaba jugadores del interior y más cuando hacen parte de selecciones. Papá le dice que no tenía a ninguna persona del medio futbolístico para recomendarme. Pensaba con humildad que sin una recomendación no tendría la oportunidad”.
“Termina la charla en eso. Pero pasaron algunos meses, hasta que en los primeros días de diciembre de 2012, Luis Romero llama a mi padre, se presenta diciendo ser técnico de inferiores de Defensor. Enseguida de la presentación invita a que me llevaría sin compromiso para ellos y para mí a practicar en el comando del Ejército ubicado en Boulevard y Colorado. Sabiendo que éramos del interior le propone a papá que en todas las vacaciones del año que me esperaba para practicar. En ese momento para mí era algo imposible era como llegar a cuadros europeos hoy por hoy”.
Finalmente llega el momento, fue el 6 de diciembre de ese mismo año pisa por primera vez la cancha del complejo del Ejército, y se presenta ante Luis Romero y Germán Sixto, técnicos de Defensor Sporting y como coordinador general de inferiores estaba aún el Profe César Santos.
“Me sentí muy realizado después de haber pasado muchos filtros que cada vez era más exigente y sacaban de a 20, 30 o 40 niños descartando para formar un equipo de competencia. Quedaban los jugadores con características individuales y grupales que el club buscaba. Antes de cumplir los 13 años estaba practicando y al finalizar dicha práctica, ingreso al vestuario para cambiarme e irme y el Profe Santos conjuntamente con el cuerpo técnico me piden que llame a mi padre que necesitaban hablar con él”.
“Papá estaba con mamá en la tribuna esperándome, en ese momento me asusté, pensé que había hecho algo malo o que sería uno de esos niños que con lágrimas en los ojos se iban por no tener las características que tanto exigían. Llamo a mi padre con el corazón en la boca diciéndole que querían hablar con él, se reúnen y en mi presencia le dan la hermosa noticia que me ficharían. Con los ojos llenos de lágrimas papá me abraza y me felicita por haber alcanzado mi primer objetivo el fichaje”.

CAMBIA SU VIDA
“Lo más aterrador era vivir en la capital del país, la primera propuesta fue que me iría a vivir en la casita, casa donde viven todos los jugadores del interior. Mi padre sin dudar les dice que si me venía yo vendrían ellos conmigo, solo no vivirá en Montevideo. Le dicen que sabían que era un sacrificio pero que era la mejor decisión a tomar ya que muchos no logran el objetivo por extrañar. Como ya estaba cursando el liceo y estaba convocado por cuarta vez consecutiva en la selección de Rivera me permitieron quedarme hasta culminar el año”.
“A fines de noviembre de ese año César Santos llama a papá preguntando como me iba en los estudios y en el fútbol que si fuera posible y viable me necesitaba para el 4 de diciembre presentarme porque el 5 empezaba el campeonato de verano en el Parque Mendéz Piana teniendo como técnico a Santos y Germán Sixto, rápidamente arreglamos todo y me presente el día indicado. Mi primer partido oficial con la violeta fue el 5 de diciembre de 2015 al finalizar el campeonato comienza el campeonato Uruguay Cup”.

EL ESFUERZO
“Ese año practiqué todo el año en el complejo, no jugué ningún partido por el campeonato oficial ni siquiera suplente. Viernes tras viernes, semana tras semana, mes tras mes bajaba del ómnibus veía a papá esperándome lo veía lo abrazaba fuerte y me ponía a llorar por no haber sido citado. Papá me contenía en sus brazos diciéndome: ‘Nego seguí trabajando el 200% más que esta semana siempre con humildad, sacrificio y dedicación como hasta ahora que lograrás’”.
Su madre también siempre estaba ahí para reconfortar su dolor con distintas palabras le decía que piedras en el camino habrán pero que debía aprender a sortearlas.
Vino la licencia y la nueva fecha de presentación, el 12 de enero de 2017 otra vez un nuevo cambio, de cancha de cuerpo técnico y de reorganización de horarios ya que nunca abandonó sus estudios.
“El nuevo lugar fue en el complejo Alzuaga ubicado en Camino Pichincha esquina Camino Carrasco. Fuimos recibidos por Heber Silva Cantera que por una semana nos entrena y la siguiente semana se presentan el nuevo cuerpo técnico integrado por: Giani Michelnni, preparador físico Giovanni Logriausto, y coordinador general Fernando Fadeuille”.
Recuerda que el técnico, en una de los entrenamientos le preguntó si me animaba a jugar como zaguero central porque veía que siendo rápido y con buen dominio de pelota tenía perfil para ese puesto, y le contestó que no tenía conocimiento de marca defensiva ya que siempre había jugado como 10 o 5 pero que daría lo mejor de sí para cumplir su expectativa.
“A la tercera fecha del campeonato fui citado y entre en el segundo tiempo en el partido contra Fénix en la cancha de Uruguay Montevideo, oportunidad que supe aprovechar hasta el día de la fecha después de tanto sacrificio, entrega, siempre corrigiendo errores, tratando de mejorar día tras día para mantenerme en la titularidad. Todo sacrificio, fuerza de voluntad, ganas de salir de cada uno de los desafíos que se me presentaron hizo que llegara este premio la convocación a la selección uruguaya sub-17. Este año 2018 tengo como técnico a José Chileli y como preparador físico Fernando Morales manteniéndome como titular tanto como zaguero central por la derecha y por la izquierda”.

DEFENSOR SPORTING
“El respeto es fundamental en la institución debemos respetar a todos por igual así como el presidente del club se merece el mismo respeto que el canchero o el portero. Eso es el mayor logro que he tenido saber que todos nos merecemos respeto sin diferenciar cual es la función que cumplimos en el club. Me siento orgulloso de decir que hago parte del club Defensor Sporting. Te exigen estudios y te controlan a tal punto que si saben que están en alguna situación anormal inmediatamente te separan del plantel porque no se permite ningún tipo de trasgresión a la disciplina implantada”.

Y FINALMENTE LA SELECCIÓN URUGUAYA
“Estando en el gimnasio entrenando con Bruno Geordano y Matías Osola, muy concentrado con ellos me dice el muchacho de admisión que si estaba en la selección, le contesté que no. Él insiste y me dice ‘Sí estas en la selección’. Le vuelvo a repetir que no. Y en ese momento dejo lo que estaba haciendo y me dirijo a él porque me decía que tenía algo para mostrarme y me muestra la página oficial de la AUF donde ahí, entre los citados, estaba mi nombre”.
“Al principio quedé mudo sin saber si creer o no, pero al instante lo primero que hago es llamar a mi padre para darle la noticia. No pudimos hablar mucho porque él se puso a llorar y ya no pudo hablar más. En ese momento empiezan a llamarme por teléfono para felicitarme los dirigentes de Defensor Sporting, coordinadores del club Fernando Fadeuile, Daniel Obes, mis representantes, cuerpo técnico, familiares y amigos, Algo increíble”.

APOYOS
“Desde lo económico, por parte del club recibo un subsidio para pagar gastos personales y los boletos para ir a practicar. De mis representantes: Marcos Vanzini, Pablo Caballero y Damián Rodríguez todo lo que necesite de indumentaria y vestimenta particular también si es necesario consultas médicas privadas. Desde lo emocional, pilar indiscutible mi papá y mi mamá que dejaron todo por mí con cada logro se alegran y con cada derrota están para levantarme sin importar nada, que dejan muchas veces cosas personales para solventar todas mis necesidades y hacerme sentir que tengo alguien que me guía el camino para salir adelante frente a dificultades que se presentan. Desde lo lejos mi abuelo Elois Auley Vázquez llamando continuamente si necesito algo y siempre dándome para adelante así como mi hermano Antony que me alienta siempre diciendo que soy su ídolo y mi Tía Silvia que con cariño me ya eres el mejor sin importar si llegas o no”.

EXPECTATIVAS
“Llegar lo mejor posible tanto en lo físico como en lo táctico, ser bien recibido por los demás compañeros y cuerpo técnico. Siempre con mucho respeto y humildad dando el 100% de mi potencial y dispuesto a aprender. Sobre todo representar bien a la colorada del corazón Zé Ney AABB, la violeta del alma Defensor Sporting y a mi querido departamento Rivera”.

OBJETIVO
“Tratar de mejorar aún más para no defraudar la confianza que el cuerpo técnico aplicó para mi convocatoria y significa una gran alegría que le estoy dando a mi familia principalmente a mis padres que por mi sueño dejaron todo sin dudar. Significa un orgullo personal ya que representar la selección es lo más grande para mí y para cualquier niño, adolescente y joven de nuestro país que sueña con llegar”.

RECUERDO
“Las frases de Roney cuando aún era muy chico y que me decía: ‘Nunca dejes de insistir en tus sueños que por más difícil que sea el camino, que por más piedras que hayan, nunca dejes de soñar’. Siempre confió en mi potencial por más errores que cometiera en un partido muy importante, pero sobre todo porque confiaba en el niño que estaba formando. Sus palabras aún siguen en mi mente: ‘Você será um crack mundial’”.

Deja un comentario