Rivera, domingo 16 de junio de 2024

Se realizó ayer el lanzamiento de la primera Feria Empresarial Binacional

(Por Rosa Dutra) En la mañana de ayer, martes, en el tercer piso del edificio comunal se realizó el lanzamiento de la I Feria Empresarial Binacional, la que se desarrollará los días 1 y 2 de abril, teniendo como escenarios el Hotel Rivera Casino & Resort y la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR).
Entre las instituciones y organismos que apoyan el evento figuran la Intendencia Departamental, a través de la División Unidad y Desarrollo, la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el SEBRAE y SENAC de Livramento. El evento también es denominado “Oportunidades para crecer”, porque proporcionará una serie de beneficios a las empresas riverenses y santanenses que participarán, como ACIR, Asociación Comercial e Industrial de Livramento (ACIL), Unipampa, IFSul, URCAMP y UERGS.
Según los organizadores serán veinte las instituciones que por la tarde presentarán sus programas. Luego los responsables técnicos de cada programa entrevistarán a los emprendedores y empresarios que deseen conocer las herramientas de accesibilidad, las documentaciones que deberán presentar y los posibles contactos que deberán hacer.
Dentro de la programación están las presentaciones informativas, como la que presentarán Migración y la Policía Federal sobre documentación fronteriza y la posibilidad del empresario de poder instalarse a un lado u otro de la frontera.
Otra modalidad será que cada institución mostrará sus programas en mesas o stands, programas que beneficiarán a grandes, pequeños, medianos o nuevos emprendedores referentes a financiación y capacitación. Además, habrá charlas divididas en áreas temáticas, sobre cómo consolidar una PyME, lograr financiación o garantías.
Entre los varios temas a ser desarrollados hay uno destinado a pequeñas empresas en el área de alimentos, plásticos y metalúrgicos, y el sector maderero. Existe un programa del Centro de Extensionismo Industrial, donde los técnicos mantendrán entrevistas con pequeños emprendedores, para conocer a qué apuntan.
El sábado la actividad se realizará en horas de la mañana en el local de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera. El tema será “Diálogo para el empleo”, teniendo como objetivo acercar a colaboradores y empresarios. Habrá charlas de importancia, como “Calidad del empleo”, “Metodología de trabajo” y “Diálogo por el empleo”.
Se invita a la población de la frontera a que participe, se informe, pregunte, se inscriba y conozca estas oportunidades. La entrada es libre. Por más informaciones llamar al teléfono de ACIR, al número 46223370.

“NOSOTROS QUISIMOS DARLE
LA PECULIARIDAD DE LA REGIÓN”
El Coordinador de la División Unidad y Desarrollo de la Intendencia, Lic. Santiago Esteves, expresó que la Feria “se viene llevando a cabo en varios departamentos. Nosotros quisimos darle la peculiaridad de la región. Invitamos a instituciones que tengan que ver con el desarrollo empresarial en Livramento y fue muy bien recibida la idea. Así nace la primera Feria Binacional”.
Entre los objetivos está acercar a los empresarios, emprendedores y futuros emprendedores, las herramientas que cuenta el estado (instituciones, agencias, institutos de enseñanza) para impulsar el desarrollo del empresario, a través de programas de financiamiento, servicios y asistencia a la gestión, además de capacitar a los empresarios y sus funcionarios.
El Lic. Esteves expresó que el evento “es amplio y gratuito, y pueden participar todos los empresarios que estén consolidados o quieran consolidarse, estudiantes que tengan visión emprendedora o los que quieran entender de qué se trata el desarrollo empresarial”.
Las agencias tendrán stands, entre ellas la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) o el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), pasando por todas las instituciones del estado que apoyan al emprendedor, con charlas para instruir sobre los programas que expondrán, hablando de los beneficios que tiene ser una PyME, cómo se puede consolidar o abrir una PyME, “siempre con un enfoque al desarrollo del pequeño y mediano empresario”.
“Esperemos que venga a fortalecer ese sector tan importante que abriga el 90% de las empresas del país. Desde la Intendencia y con nuestro socio, el Ministerio de Industria, Energía y Minería a través de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas, proyectamos una línea estratégica para el desarrollo del sector productivo del Departamento”, concluyó el Coordinador de la División Unidad y Desarrollo.

Deja un comentario