Rivera, viernes 5 de setiembre de 2025

Se realizará en Tacuarembó un seminario en el marco de “Noviazgos Libres de Violencia”

En la jornada de mañana, viernes 5 de setiembre, comenzará una nueva edición de la campaña “Noviazgos Libres de Violencia” (NLV) con la realización de un seminario en la sede del Centro Universitario Noreste de la Universidad de la República ubicada en Tacuarembó. Este año se celebran 10 años de su implementación.
El evento se realizará entre las 9:00 y las 16:30 horas, y contará con la participación de autoridades nacionales, técnicos referentes de las instituciones que llevan adelante Noviazgos Libres de Violencia y representantes de la sociedad civil. El lanzamiento será transmitido en vivo por los canales de YouTube del MIDES e Inmujeres.
El seminario tendrá entre sus objetivos conmemorar los diez años de implementación de Noviazgos Libres de Violencia en Uruguay, intercambiar experiencias de trabajo en el marco de la campaña, así como actualizar y profundizar los conocimientos en la temática.
Noviazgos Libres de Violencia es una estrategia interinstitucional liderada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) que tiene como objetivo el cambio cultural hacia la promoción de pautas de relacionamiento no violentas, promoviendo el debate y la reflexión protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país. Actualmente es la política pública de prevención en relaciones de noviazgos libres de violencia de género llevada adelante por el Estado uruguayo con alcance nacional.

PROGRAMA DEL SEMINARIO

Seminario “10 años de implementación de Noviazgos Libres de Violencia”. Local: Sede del CENUR Noreste de la UdelaR, Tacuarembó.
– Mañana, viernes 5 de setiembre:
Hora 9:00 Apertura y bienvenida a cargo de autoridades. Participación de Claudia Romero, Presidenta, INAU; Eugenia Godoy, Directora Nacional de la Juventud, INJU-MIDES; Leticia Benedet, Adjunta a la Dirección, Inmujeres-MIDES; July Zabaleta, Encargada Dirección Nacional de Políticas de Género, MI; Representante de la Dirección Nacional de Educación, MEC; Nilia Viscardi, Directora DDHH, ANEP; Marcela Ibañez, Directora Centro Universitario de Tacuarembó, UdelaR; Tabaré Amaral, Director Departamental de Tacuarembó, DNGT-MIDES.
Hora 9:30 “Logros y desafíos de la campaña Noviazgos Libres de Violencia a lo largo de sus 10 años de implementación en el territorio uruguayo”. Mariella Mazzotti, ex-Directora, Inmujeres-MIDES; NTVG; Andrea Tuana, Asociación Civil El Paso-Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual; Laura Motta, ex-Directora DDHH, ANEP; Glenda Rondán, ex integrante y fundadora de la bancada bicameral femenina.
Hora 10:30 “Trabajar desde la prevención: análisis conceptual de masculinidades, ruralidad y violencia de género en la adolescencia”. Marcelo Méndez; Rocío Calvo; Leticia Palumbo y Vanina Ferrari, INJU-MIDES.
Hora 13:00 Corte para almuerzo.
Hora 14:00 “Alianzas estratégicas: clave para la prevención de violencia en los noviazgos”. Experiencias de trabajo de las referentes interinstitucionales del territorio: Treinta y Tres, Florida, Salto, Colonia y Canelones. Mesa a cargo de las referentes territoriales de Inmujeres.
Hora 14:30 “Conectando experiencias: buenas prácticas en la prevención de la violencia en los noviazgos adolescentes”. Teresa Rodríguez, Docente DGETP, DGES y CFE; Magela Trinidad | Eveling Pereira, Docentes DGES; Docente referente de DGEIP; Referente de INJU, MIDES; Gabriela Porley, INAU; July Zabaleta, Encargada Dirección Nacional de Políticas de Género, MI.
Hora 16:00 Cierre del seminario.

Deja un comentario