Rivera, viernes 12 de setiembre de 2025

Exposición “La milonga es hija del candombe así como el tango es hijo de la milonga” en Rivera

El próximo jueves 18 de setiembre, a las 19:30 horas, el Teatro Municipal “15 de Febrero” de Rivera será sede de la inauguración de la exposición itinerante “La milonga es hija del candombe así como el tango es hijo de la milonga”, con curaduría de Andrés Torrón y Juan Campodónico.
La muestra, organizada por el Ministerio de Educación y Cultura a través de la Dirección Nacional de Cultura, el Instituto Nacional de Música, el Sodre y el Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra, junto a la Intendencia de Rivera, propone un recorrido sensorial y estético por la historia de la música uruguaya a través de once artistas fundamentales: Alberto Mastra, Pedro Ferreira, Romeo Gavioli, Amalia de la Vega, Lágrima Ríos, Alfredo Zitarrosa, Manolo Guardia, Eduardo Mateo, Hugo Fattoruso, Rubén Rada y Jaime Roos.
Entre los objetos que integran la exposición se encuentran piezas icónicas como la guitarra de Zitarrosa, la legendaria carpeta azul de Eduardo Mateo o borradores originales de canciones de Jaime Roos. A estos se suman fotografías poco conocidas y documentos que permiten redescubrir la riqueza de nuestra identidad musical desde nuevas perspectivas.
Uno de los atractivos principales será una sala de escucha equipada con un sistema de alta fidelidad, donde el público podrá disfrutar de una programación especialmente seleccionada para la ocasión. Además, se realizarán audiciones de discos clásicos y rarezas difíciles de hallar, con la mejor calidad sonora.
El título de la muestra recupera una frase de Alfredo Zitarrosa, quien sintetizó en palabras la relación profunda entre tres géneros musicales esenciales para la cultura uruguaya: “la milonga es hija del candombe, así como el tango es hijo de la milonga”. En esa trama de influencias y diálogos culturales, la exposición busca reafirmar los lazos que definen nuestra identidad, combinando lo rural con lo urbano, lo africano con lo europeo y lo regional con lo global.

Deja un comentario