Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
“Un Sentimiento Uruguayo”:

El 17 de octubre Víctor y Daniel presentan su nuevo trabajo

Luego de lo que fuera su brillante presentación en el espectáculo “La Canción Nuestra Sin Fronteras”, el Dúo Víctor y Daniel se apresta a presentarse en el Teatro Municipal, con su nueva propuesta discográfica.
“Un Sentimiento Uruguayo”, así se llama su nuevo trabajo discográfico, incluye los temas que siguen:
1) Che Compadre, 2) Tomar medidas, 3) Montevideo, ciudad marina, 4) El amigo que hoy necesito, 5) La palabra, 6) Dos dois barrancos, 7) El camión de los sueños, 8) La casa del ayer, 9) Carrero de frontera, 10) Junto a ti, madre, 11) Malambo para un amigo, 12) Un sentimiento uruguayo.
Con una larga trayectoria, que les ha permitido presentar su trabajo en escenarios ubicados a lo largo y ancho del país, el dúo mantiene la costumbre, de presentar sus trabajos inéditos, en primer lugar en nuestro Teatro Municipal, así lo han hecho:
1989 – “Víctor y Daniel junto a Momo”, recital con un entorno carnavalesco que fue repetido en la ciudad de Tacuarembó, en el Club Nacional.
1990 – “Víctor y Daniel entre amigos”.
1991 – Recital denominado “El Rancho”, con el Ballet Municipal.
1992 – Recital presentando el primer trabajo fonográfico titulado: “Cantando desde el norte”.
1993 – Recital con el grupo “Voces Nuestras que integraron a partir de ese año, nacido a raíz de una invitación de la artista plástica Andrea Monetti, para interpretar canciones como preludio a la exposición.
1994 – Recital Víctor y Daniel con Voces Nuestras: “El Norte Palpita”, nombre de uno de los temas del dúo.
1990, significa el inicio de presentaciones internacionales, que han sido de un valor superlativo, en la carrera del dúo, representando a Uruguay en la “October Fest” de Santa Cruz de Río Grande del Sur, así como también en Festivales las ciudades de Santa Rosa, Rosario, San Leopoldo, etc.
También llevan su canto a cada rinconcito del país diciendo presente en eventos entre los que se destacan: “Festival realizado en la Fortaleza de Santa Teresa” (Rocha), Festival de Río Branco” (Cerro Largo), “Fiesta del Río” Santa Lucía (Canelones), ”Festival de San Gregorio de Polanco”, “Feria Industrial y Comercial de Tacuarembó, “ Fiesta del salto de agua” Cerro Chato (Treinta y Tres), “Fiesta Gaucha del la Virgen de Iratí” en Villa Ansina (Tacuarembó), Festival de Gregorio Aznar (Maldonado), Festival en la localidad de Pintado (Florida), Fiesta del Lago Andresito (Flores), Festival en Juan José Castro (Flores), Semana de Flores, Semana de Artigas, Festival en La Charqueada (Treinta y Tres), entre otros.
En el año 1995 el dúo es galardonado con el premio “Figuras Comunitarias” en reconocimiento de la labor artística dentro y fuera del departamento.
En el año 2000 el dúo lanza su segundo trabajo discográfico (primer Compact Disc) titulado: “Un solo suelo” y comienza en ese año la difusión masiva del dúo en las radios de todo el país convirtiéndose el tema “Costumbre Vieja” en cortina musical de varios programas radiales del país.
En el mismo año participan en la primer ensalada del Mercosur con artistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el disco fue titulado: “Canciones de Mercociudades” y fue editado por la Municipalidad de Córdoba (Argentina), el dúo participa con el tema “ Costumbre Vieja”.
En el año 2001 son llamados a una nueva edición de Mercosur un disco denominado:”Latinas” y editado en Valparaíso (Chile), en esta oportunidad se editan los temas: “Costumbre Vieja” y “Polca de Frontera”.
A partir de la difusión de los mencionados discos el dúo comienza a hacerse muy conocido dentro y fuera del país.
En el año 2004 lanzan su tercer trabajo (segundo Compact Disc) denominado: “Como te obligan” con la misma línea musical y poética fronteriza y uruguaya.
El día 1 de octubre del año 2005 obtienen el premio máximo otorgado a artistas en Rivera el “Marco de Oro” antiguo premio “Ceballos” (primer nombre de la ciudad), otorgado por la Junta Dptal. de Rivera, en reconocimiento a la trayectoria del dúo.
Además de decir presente en todos los eventos más populares del país, comienzan a presentarse en el escenario Zitarrosa de la Rural del Prado (Montevideo).
En el 35º Festival de Folclore de Durazno 2008 son galardonados con el “Charrúa de Oro”, considerado en el canto popular uruguayo como el máximo premio nacional.

Deja un comentario