MVOT presentó su plan quinquenal ante el Senado y destacó avances en acceso al suelo urbano

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, presentó ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado el Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat 2025-2030, una estrategia que busca garantizar el acceso a una vivienda digna, fortalecer la integración territorial y atender las necesidades de las poblaciones más vulnerables.
Durante su exposición, Paseyro subrayó que el plan fue elaborado mediante un proceso participativo, con el aporte de organizaciones sociales, cooperativas, gobiernos departamentales y equipos técnicos. “Buscamos ser un ministerio cercano, con mirada territorial, que atienda integralmente la vulnerabilidad”, afirmó.
El plan se estructura en cinco ejes estratégicos. El primero, emergencia habitacional y vulnerabilidad social, apunta a brindar respuestas rápidas y coordinadas a hogares en situación crítica, con 3.850 mejoras habitacionales y 5.000 subsidios de alquiler, de los cuales la mitad se destinará a personas mayores. También se incluye el programa Crece desde el pie, dirigido a mujeres embarazadas y familias con recién nacidos en extrema precariedad, y la iniciativa Mevir AIR, enfocada en el medio rural.
El segundo eje, acceso y permanencia en la vivienda, promueve oportunidades para diversos perfiles familiares mediante programas de crédito, subsidios y cooperativas. Se destaca el programa Primera Vivienda, que financiará hasta el 95% del valor del inmueble y contará con el apoyo del Banco Hipotecario del Uruguay, que prevé otorgar casi 9.600 créditos hipotecarios en el período.
El tercer lineamiento, integración urbano-rural, contempla intervenciones en barrios y localidades del interior con realojos, mejoras habitacionales y acceso a servicios básicos. El programa Más Barrio impulsará acciones conjuntas entre varios organismos estatales para transformar zonas vulnerables en comunidades seguras e integradas.
El cuarto eje, acceso al suelo urbano, busca aprovechar mejor los inmuebles públicos y evitar la expansión informal. En este sentido, la ministra destacó la media sanción del proyecto de ley que abrevia el trámite de expropiación de inmuebles con deuda compensable, lo que permitirá recuperar terrenos en menor tiempo y destinarlos a fines habitacionales.
Finalmente, el quinto lineamiento, gestión del sistema público de vivienda, apunta a mejorar la planificación y la transparencia mediante una ventanilla única de información, un observatorio integral y espacios de participación ciudadana.
Paseyro sostuvo que el Plan Quinquenal “marca una hoja de ruta clara hacia una política habitacional inclusiva, sostenible y con enfoque territorial”, que prioriza la equidad y la participación como pilares del desarrollo urbano y social del país.
