MIDES: Ministro Civila presentó un presupuesto orientado a fortalecer la presencia del Estado

El Ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, encabezó la delegación del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) que compareció ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados para presentar los principales incrementos previstos en el presupuesto quinquenal, con especial foco en el fortalecimiento del desarrollo comunitario y la presencia del Estado en el territorio.
En conferencia de prensa posterior, Civila explicó que se presentaron “los lineamientos generales para el quinquenio” y “las asignaciones presupuestales previstas en el mensaje que envió el Poder Ejecutivo”. El ministro destacó que los artículos correspondientes al MIDES fueron aprobados por unanimidad en la Cámara de Diputados, algo que consideró “muy importante” y que esperan repetir en el Senado.
Civila recordó que el ministerio atiende “temas muy sensibles”, entre ellos los vinculados a situaciones de emergencia y extrema vulnerabilidad. En ese marco, subrayó el aumento del 50% del Bono Crianza, cumpliendo con un compromiso asumido durante la campaña electoral.
Asimismo, destacó la incorporación de la canasta de higiene menstrual, una medida que busca aliviar la situación económica de los hogares más vulnerables, especialmente aquellos con alta presencia de niñas y adolescentes, y contribuir a reducir una inequidad de género histórica.
Otro de los puntos relevantes del presupuesto es la creación del Instituto Nacional de la Discapacidad, una política largamente reclamada por organizaciones sociales. Civila señaló que esta medida forma parte de una jerarquización de la política de cuidados e incluye la creación de nuevas figuras como los asistentes comunitarios, con un enfoque integral y territorial.
El ministro anunció que, por primera vez, centros de recepción para personas en situación de calle permanecerán abiertos durante todo el año en el interior del país, incluso con atención las 24 horas. El presupuesto prevé un incremento superior a los 400 millones de pesos destinados a atender esta problemática, con acciones que apuntan no solo a la asistencia inmediata, sino también a la prevención, reinserción social y abordaje de la salud mental, especialmente en casos vinculados al consumo problemático de drogas.
Civila destacó además la construcción de una estrategia participativa para el abordaje de la situación de calle, que ya cuenta con más de 1.400 participantes en todo el país, y mencionó el éxito de propuestas como “Puertas Abiertas – Comunidad a la Calle”, que impulsan el trabajo territorial y comunitario. Durante la comparecencia también se abordaron temas como la violencia de género, la salud mental adolescente y juvenil, los derechos de las personas mayores y la política alimentaria.
Civila concluyó señalando que estos desafíos constituyen “problemas país” que requieren el trabajo conjunto de toda la sociedad. “Nuestro objetivo macro es la reducción de la desigualdad, un flagelo que termina ocasionando la mayoría de los problemas sociales”, afirmó el ministro, al resumir el espíritu del nuevo presupuesto del MIDES.
