ASSE instalará equipos de salud en localidades rurales de Rivera y otros seis Departamentos

La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) resolvió la creación de ocho nuevos equipos de salud que serán radicados en zonas rurales del interior del país, en una primera etapa que abarcará localidades con menos de 1.000 habitantes en los Departamentos de Rivera, Artigas, Salto, Paysandú, Flores, Colonia y Cerro Largo.
La medida, aprobada por el directorio de ASSE, incluye la designación de ocho médicos y ocho enfermeros, quienes conformarán equipos básicos de atención sanitaria. “Poder llevar médicos y enfermeros a la zona rural aumentará la accesibilidad de los usuarios del prestador público”, afirmó la vocal del organismo, Marcela Cuadrado.
Cuadrado explicó que la propuesta apunta a fortalecer la cobertura sanitaria en el interior profundo, donde la falta de profesionales radicados ha sido una de las principales dificultades. “Se trata de acercar los servicios a la gente, en comunidades pequeñas donde muchas veces el acceso a la atención médica es limitado”, destacó.
Para la implementación del plan, ASSE trabaja bajo un esquema de fragmentación territorial, con un mínimo de tres comunidades por área, y en algunos casos se recurrirá a rondas rurales, modalidad que permite atender varios puntos dentro de una misma zona. “La idea es optimizar los recursos, cubriendo un área de asistencia de aproximadamente 1.500 personas”, detalló Cuadrado.
El llamado público se abrirá en noviembre y estará dirigido a médicos familiares y comunitarios, médicos generales con posgrado avanzado o experiencia comprobada, y licenciados o auxiliares en enfermería. Los cargos tendrán una carga horaria de 36 horas semanales, con régimen de alta dedicación, y los profesionales seleccionados contarán con vivienda provista para facilitar su radicación junto a sus familias.
La iniciativa se desarrolla en coordinación con las Intendencias Departamentales, las redes de atención primaria y el Instituto Nacional de Colonización, que colaborará en la disposición de viviendas.
Además de la atención presencial, se fortalecerá el uso de la telemedicina para permitir consultas y derivaciones con especialistas en otras zonas del país. Según Cuadrado, esta política “cumple con el mandato del artículo 287 de la Ley 19.996”, que creó el Programa para el Fortalecimiento de la Atención Médica en el Ámbito Rural.
Las primeras designaciones se esperan para principios de 2026, y el proyecto será evaluado con miras a su expansión a otras zonas del territorio nacional. “Necesitamos que la gente se sume, que se anime a cambiar su estilo de vida y trabajar desde otro lado”, concluyó Cuadrado.