Semana de la Seguridad Vial promueve un cambio cultural para reducir la siniestralidad en el tránsito

Bajo la consigna “Movilidad segura, compromiso común #SomosEquipo”, la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) presentó el programa de actividades de la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial, que se desarrollará del 13 al 19 de octubre en todo el país. La iniciativa busca concientizar a la población sobre los riesgos del tránsito y fomentar un cambio cultural y social que contribuya a reducir los siniestros y sus consecuencias.
El presidente de UNASEV, Marcelo Metediera, recordó que esta instancia fue creada por la Ley Nº 18.904, en el marco del Decenio de Acción por la Seguridad Vial, con el propósito de fortalecer las políticas públicas que promueven una movilidad más segura. “Es una instancia más para poner el tema sobre la mesa y tratar de cambiar una realidad tan dolorosa como la siniestralidad vial en el país”, afirmó.
Metediera señaló que desde el año 2020 se registra un incremento en los siniestros de tránsito y en la cantidad de personas lesionadas, además de un estancamiento en la cifra de fallecidos. Por esa razón, la Semana de la Seguridad Vial busca reforzar la educación, la fiscalización y la justicia como pilares fundamentales para revertir esta tendencia.
ACTIVIDADES EN TODO EL PAÍS
Durante la semana se desarrollará una amplia agenda de acciones en coordinación con organismos del Estado, intendencias departamentales, empresas y organizaciones de la sociedad civil.
Entre las principales actividades figura el Encuentro Nacional de Unidades Locales de Seguridad Vial, que contará con la presencia del presidente del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de Brasil, Paulo Guimarães Jr., quien brindará la conferencia “Llamado a la sociedad a proteger la vida en la carretera”.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) presentará el Móvil de Fiscalización Integral, que recorrerá distintos puntos del país, incluyendo el Peaje Solís, en la ruta Interbalnearia. También se prevén puntos de chequeo de motocicletas y sistemas de retención infantil (SRI), talleres de capacitación y actividades con cuerpos de bomberos, como la jornada “Cuidarnos para seguir salvando vidas”, en Maldonado.
RIVERA CERRARÁ LA SEMANA CON UNA MARCHA POR LA VIDA
Por su parte, en Rivera se realizarán actividades conjuntas con la Dirección General de Tránsito y Transporte, la Unidad Local de Seguridad Vial, el Colegio de Abogados de Rivera y la Orden de Abogados del Brasil (OAB).
Las acciones culminarán con una Marcha por la Vida en el Tránsito, prevista para las 9:00 horas del sábado 19 de octubre, desde la Plaza Artigas hasta el Parque Internacional.
El acto de lanzamiento de las actividades de la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial en el Departamento de Rivera se llevará a cabo en la jornada de hoy, lunes.
LA EDUCACIÓN Y LA PREVENCIÓN COMO EJES CENTRALES
Metediera destacó que uno de los objetivos estratégicos de la UNASEV es incorporar la educación vial en la enseñanza media, fortaleciendo las escuelas de tránsito que funcionan en las intendencias. Asimismo, recordó que se trabaja en la implementación del permiso de conducir por puntos, como herramienta para mejorar la conducta de los conductores y promover la responsabilidad en la vía pública.
Finalmente, subrayó que la Semana Nacional de la Seguridad Vial busca reafirmar que la movilidad segura es un compromiso colectivo, que requiere la participación activa de toda la sociedad. “Cada acción cuenta cuando se trata de salvar vidas”, concluyó.