Rivera, martes 22 de abril de 2025
Medidas gremiales en Aduana y BROU son las de mayores consecuencias...

Conflictividad repercute negativamente en nuestro medio

La situación de conflictividad gremial que vive el país se hacen sentir en nuestro medio. Si bien como es habitual el epicentro es Montevideo, en algunos casos también hay repercusiones importantes en nuestro medio.
Ajenos a las medidas de los funcionarios de la Intendencia capitalina, por ahora la decisión de las sociedades anestésico quirúrgicos, no tuvo mayor impacto, aunque es de esperar que en la medida que se sumen FEMI y el SMU, la situación varíe con consecuencias negativas en la atención en los servicios públicos y privados de salud.
Ya hemos dad cuenta de la situación en el sector maderero. En el caso de las medidas tomadas por funcionarios de Aduana y BROU, las consecuencias son directas y de importancia.
Respecto al Banco de la República, si bien no hay restricción en los horarios de atención al público, la paralización en el llamado sistema de Clearing afecta directamente la dinámica en materia de cobro de cheques, lo que ha afectado a muchas empresas riverenses, en especial las de pequeño porte.

ADUANA
En cuanto a las medidas tomadas por los funcionarios de Aduana, afiliados a AFA, seguramente Rivera es uno de los departamentos más afectados.
En diálogo telefónico con NORTE, Roberto Valdivieso, portavoz nacional del gremio dijo que se ha actuado con responsabilidad, analizando todas las situaciones, así por ejemplo al haberse tomado la decisión de manera sorpresiva, a la hora 15:00 del día lunes, el gremio permitió el pasaje de dos camiones que llevaban ovinos en pie hacia Brasil.
En todos los casos se facilitó el pasaje hacia uno u otro país de productos perecederos, cuyo transporte no tuviera condiciones de conservarlo.
El dirigente dijo que reclaman por la situación de funcionarios que desde otras reparticiones del estado vienen a la Aduana, creando una especie de sistema paralelo.
Preocupa además el proyecto impulsado por el gobierno por el cual se centralizaría el control de mercaderías que ingresan al país en Montevideo, sistema que no queda claro como se instrumentará.
Finalmente indicó la sorpresa del gremio, ante la actitud de varios legisladores oficialistas, que en el dialogo personal dijeron estar de acuerdo con las reivindicaciones gremiales, pero que luego en comisión votan de otra manera.
Por su parte Roberto Araújo, Presidente de la Asociación de Despachantes de Aduana de Rivera se refirió a la situación en el paso de frontera (Puerto Seco), indicando que la misma es preocupante por las consecuencias que tiene en la dinámica del comercio internacional del país, más en un momento en que el intercambio comercial entre Uruguay y Brasil se encuentra en un excelente momento al punto que la empresa brasileña que administra el lugar ha proyectado la ampliación de la playa de estacionamiento teniendo en cuenta, que prácticamente está sobrepasada por la cantidad de camiones.

Deja un comentario